Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mitos de baja intensidad.

Sinopsis del Libro

Libro Mitos de baja intensidad.

¿Queda un espacio para el mito en nuestro tiempo? La sabiduría popular más extendida parece decirnos que nos libramos de él, o que lo perdimos, y esto gracias al saber científico y al triunfo de un mundo dominado por la técnica. Sin embargo, los mitos nos empujan, sirven para todo, lo explican todo. Peppino Ortoleva, historiador e investigador de la comunicación, emprende en Mitos de baja intensidad una expedición antropológica por nuestro mundo para descubrir cómo funcionan los mitos en sociedades que piensan que ya no creen en ellos. El autor traza un mapa de las historias que buscan dar un camino narrativo a lo invisible y una respuesta a enigmas eternamente irresolutos: las figuras fantásticas del vampiro y del zombi, la fascinación inagotable por el criminal, los mitos políticos de la nación y la revolución y, por supuesto, el amor romántico. En el ejercicio se aclaran, por lo tanto, el papel y las transformaciones de muchos géneros literarios y cinematográficos, la dinámica de las leyendas urbanas y las historias de conspiración, los estereotipos de los hechos de crónica, la publicidad y la propaganda. Especialmente relevantes son los fenómenos típicos de nuestro tiempo, como los cultos subjetivos y grupales alrededor de figuras e historias. Se trata de los mitos de una época en la que las narraciones se reproducen industrialmente y, de hecho, en digital. Relatos que parecen haber perdido parte de su poder sagrado y terminan siendo todavía más resistentes que los clásicos: mitos de baja intensidad a los que con frecuencia no les prestamos atención, pero que condicionan profundamente nuestra vida.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Relatos, medios de comunicación, vida cotidiana

Total de páginas 392

Autor:

  • Ortoleva, Peppino
  • Merlo, Alessandra

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

36 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Las asociaciones de inmigrantes extranjeros en Quito

Libro Las asociaciones de inmigrantes extranjeros en Quito

La presente investigación analiza las asociaciones de inmigrantes extranjeros en la ciudad de Quito, tanto formales como informales, desde un enfoque de capital social a partir de metodologías cualitativas. El objetivo general es indagar las condiciones básicas de las asociaciones para dilucidar su fortaleza asociativa y posteriormente —en doce casos seleccionados— abordar el capital social y el liderazgo, tomando en cuenta los aspectos del contexto de recepción ecuatoriano. Los principales hallazgos se pueden resumir en que estas experiencias asociativas son mayoritariamente...

Escenarios de la minoridad en Colombia

Libro Escenarios de la minoridad en Colombia

En este estudio se hace un análisis de los principales discursos y referentes normativos que constituyeron en Colombia el problema de la infancia entre 1900 y 1930, y se toman como casos dos de las principales estrategias de intervención del Estado orientadas hacia los niños: las acciones adelantadas por la Beneficiencia de Cundinamarca, particularmente el asilo de niños y niñas desamparados y el Hospicio de San Antonio y los juzgados y correccionales de menores.

El vecindario urbano, una perspectiva sociologia

Libro El vecindario urbano, una perspectiva sociologia

Es evidente que los sociólogos tienen algo que ofrecer a un campo aplicado como es el del planeamiento físico. Cuando los planeadores físicos diseñan casas, calles, centros comunitarios, espacios libres, etc., asumen algunas suposiciones acerca de cómo vive y se relaciona la gente. Lo ideal sería que los planeadores pudieran basar sus proyectos sobre una información sociológica verificada, ideal no siempre asequible o por carencia de datos o por falta de comunicación interdisciplinar. Este estudio pretende sintetizar aquellos datos sociológicos que guardan relación con el trabajo...

¿Somos lo que comemos o comemos como somos?

Libro ¿Somos lo que comemos o comemos como somos?

Un libro multidisciplinar que hace un recorrido histórico desde el hombre primitivo cazador y depredador hasta la difícil predicción del futuro incierto que ha comenzado en este nuevo siglo con el cambio climático, un mundo globalizado y envejecido, que mezcla la historia y la ciencia, la ciencia y la sonrisa. El arte y la ciencia de la alimentación y la nutrición humana, a través de la prehistoria, la antropología, la bromatología, la gastronomía, la dietética, la gereontología hasta llegar a la moderna nutrigenómica.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas