Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mito y literatura en la filmografía de Francis Ford Coppola

Sinopsis del Libro

Libro Mito y literatura en la filmografía de Francis Ford Coppola

Descripción / Resumen (Español / Castellano): “Mito y literatura en la filmografía de Francis Ford Coppola. Un estudio intertextual y mitocrítico a partir de Apocalypse Now” se enmarca dentro del ámbito académico de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y del área filosófica de la Estética y Teoría de las Artes. Partiendo de la interrelación que desde sus orígenes el cine ha tenido con la literatura, han sido muchos los estudios que se han realizado desde diversas perspectivas de la narración literaria sobre la creación fílmica. En este sentido juegan un papel destacado la multitud de teorías literarias que surgieron durante el pasado siglo y que a la postre sentaron las bases de los futuros estudios sobre teoría y crítica cinematográfica. Entre todas ellas existen un conjunto de teorías literarias que tuvieron especial relevancia en la primera mitad del siglo XX y que se caracterizan por estudiar la creación literaria partiendo de sus orígenes más ancestrales: el mito y el rito. Entre ellas destacan la teoría mítico-ritualista, el psicoanálisis, la teoría simbolista, el estructuralismo, la mitocrítica, etc. Todas coinciden en estudiar el mito desde perspectivas multidisciplinares diferentes con el objetivo de corroborar cómo las primeras narraciones de la humanidad han perdurado en la historia de la cultura humana a través de creaciones literarias, pictóricas o cinematográficas. Todas las teorías literarias antes nombradas ayudaron a que desde finales del siglo XIX se produjera un proceso de «remitologización» muy importante que ayudó a que, dentro de diferentes ámbitos culturales, especialmente en la literatura, se incorporase el mito y el rito ancestral como epicentro de la creación artística. Teorías como las de Frazer, Freud, Jung, Joseph Campbell o Mircea Eliade se fueron incorporando tanto a la crítica como a la creación literaria. Debido a la influencia de todas estas teorías antropológicas, psicológicas, sociológicas o lingüísticas sobre el estudio del mito y su relación con la literatura se fue creando una «poética del mito» clave para la creación literaria de la primera mitad del siglo XX. Sobre ellas trabajaron autores como James Joyce, Thomas Mann, Frank Kafka, H. D. Lawrence o T. S. Eliot entre otros. El propósito del siguiente estudios es comprobar y valorar cómo ha influido la «poética del mito» en el ámbito cinematográfico. La intención es rastrear qué grado asimilación han tenido las teorías antes nombradas en la creación fílmica y para ello tomaremos como referencia la filmografía del director norteamericano Francis Ford Coppola. A través del análisis de algunas de sus películas intentaremos demostrar como el cine ha supuesto (aunque más tímidamente que la literatura) otro eslabón en el proceso de remitologización que sufrió la cultura occidental en el siglo XX. Partiendo de esta idea preliminar, nos hemos centrado en algunas de las películas de Francis Ford Coppola para comprobar como es aplicable al cine algunas de las conclusiones críticas y creativas de la «poética del mito» desarrollada en el ámbito literario en la primera mitad del siglo XX. Tomaremos como obra de referencia Apocalypse Now (1979), película que consideramos una de las propuestas más cercanas a lo que supondría un «filme mitologizante», sin olvidarnos de otras películas de referencia en la filmografía del director norteamericano como son la trilogía de El Padrino, Drácula de Bram Stoker o El hombre sin edad.Descripción / Resumen (Inglés): Myth and Literature in the filmography of Francis Ford Coppola. A study in myth-criticism based on Apocalypse Now, within both the academic fields of the theory of literature and comparative literature and, from a philosophical perspective, that of aesthetics and art theory. Since its inception cinema and literature have been closely intertwined, and there have been many studies from various...

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Un estudio intertextual y mitocrítico a partir de «Apocalypse Now»

Total de páginas 547

Autor:

  • Ignacio Monje Justo, Adolfo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

10 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Arte

Aprende a Dibujar BTS

Libro Aprende a Dibujar BTS

Practica cómo Rastrear: dibujo de línea de puntos, BTS: RM (Namjoon), JIN (Seokjin), SUGA / Agust D (Yoongi), J-HOPE (Hoseok), JIMIN, V (Taehyung), y JUNGKOOK y más Detalles del libro: Tamaño: 6 x 9 pulgadas Ponga a prueba sus habilidades de dibujo Imágenes de alta calidad Páginas de rastreo de doble cara Uso: Actividades de Diversión en el Hogar Libro de actividades Para la relajación y la paciencia Mejorar la coordinación de manos y ojos Promueve la creatividad y la imaginación Para la meditación Reducir los niveles de estrés y ansiedad Expulsar pensamientos negativos El hobby...

Imaginar el proletariado

Libro Imaginar el proletariado

La Revolución mexicana también ocurrió en las artes plásticas. Si la revuelta popular produjo hondos cambios en el campo y las ciudades, la renovada actividad de muralistas, pintores y grabadores durante la etapa armada y sobre todo después de ésta transformó el alcance político y social de la gráfica y la pintura. En las primeras décadas del siglo XX se fortalecieron los nexos entre el movimiento obrero —cada vez más protagónico en una sociedad volcada hacia la producción fabril y la vida urbana— y los trabajadores del pincel, la gubia y el caballete: la representación de...

Crónicas argelinas

Libro Crónicas argelinas

Un volumen con todos los artículos de Albert Camus dedicados a su Argelia natal Publicado en 1958, en plena guerra de Argelia, Crónicas argelinas reúne los artículos que Albert Camus dedicó a su tierra natal a partir de 1939, cuando trabajaba como reportero en el periódico Alger-Républicain, y más tarde como miembro de la prensa parisina. Con su habitual lucidez, el autor aborda asuntos concretos como la penuria de la región de Cabilia, el malestar político de los años cuarenta, el desgarramiento de la identidad nacional o la necesidad de una tregua civil. Pero también ofrece...

Botero

Libro Botero

El mundo entero se escandalizó en 2003 con las fotografías y los videos que mostraban a los vigilantes estadounidenses de la cárcel de Abú Graíb, cerca de Bagdad, torturando a prisioneros iraquíes. En señal de protesta el artista colombiano Fernando Botero realizó una serie de cuadros y dibujos que constituyen una condena implacable de salvajismo del hombre.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas