Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mentes criminales

Sinopsis del Libro

Libro Mentes criminales

?El estudio no podría ser más minucioso y exhaustivo: nuestro autor sintetiza la historia de la criminología para que entendamos mínimamente la materia tratada, y a continuación estudia el crimen de ficción en cada época, como perfecto reflejo de la sociedad que lo produce.? (Revista Prótesis) ?A través de sus páginas, el autor va guiando al lector por diversos aspectos de la sociedad actual, como el cómic, el cine o la psicología, para enseñarle cómo se ha tratado el mundo criminal desde estas perspectivas y, viceversa, para mostrarle cómo el crimen ha influido en la elaboración de películas, en la redacción de libros o en el desarrollo de teorías psicosociales.? (Blog Hablando de criminología) ?Vemos cómo cambian los conceptos y hasta los gustos en el tema criminal, la censura en determinados momentos y países o lo mal visto que estaba crear ficción partiendo de hechos delictivos. Hubo épocas en que deformidad fue sinónimo de maldad y llegamos hasta la actualidad con crímenes de despacho o de Estado.? (Web Anika entre libros) El crimen impregna la cultura popular y las artes, en algunos casos incluso como tema exclusivo, esta obra recoge por primera vez la incidencia de los criminales en la cultura contemporánea. El debate sobre si las manifestaciones artísticas, los videojuegos, los cómics o el cine provocan un aumento del crimen en las ciudades contemporáneas sigue abierto. Periódicamente se lanzan desde los medios de comunicación preguntas sobre si la cultura popular convierte a nuestros jóvenes en asesinos en potencia. ¿Qué hay de cierto en ello? La única forma de saberlo es recurrir a libros como Mentes criminales que realiza un exhaustivo trabajo de investigación y contrasta, con sencillez y datos rigurosos, la presencia del crimen en los productos de ocio actuales y la presencia del crimen en las calles de nuestras ciudades. El libro presenta el crimen como catalizador de la cultura pop y no elude valorar la influencia que este tiene en la sociedad actual. La secta homicida de Charles Manson, el asesinato de John Lenon, pero también la literatura y el cine negro, el rock que, en su afán de remover conciencias recurre a ambientes y conductas criminógenas, y, sobre todo, los videojuegos, criticados sistemáticamente y vigilados como un germen de criminales: Francisco Pérez Fernández no elude ninguna cuestión y presenta una visión en gran angular del crimen y la cultura popular del S. XX y del XXI. Pero además de eso desgrana históricamente el paradigma criminal de cada época desde las conexiones decimonónicas entre crimen y deformidad, hasta el modelo de villano total del cómic y el cine, un criminal que no necesita motivaciones y su objetivo es el control del mundo. Razones para comprar la obra: - Es una obra novedosa porque actualmente no existe otra que ofrezca una visión panorámica de la influencia del crimen en la sociedad. - El libro va dirigido tanto a los amantes del crimen como a los interesados por las manifestaciones artísticas y populares contemporáneas. - El tema que trata está de actualidad ya que la polémica sobre la relación entre los videojuegos, el cine, el rock o los cómics y la proliferación de conductas criminales se renueva constantemente. - El libro se completa con un abundante material documental compuesto por: carátulas de álbums de rock, portadas de cómics, fotogramas de películas famosas o extractos y citas de textos científicos y literarios. Una obra de referencia para todos aquellos que deseen entrar, con argumentos, en el debate sobre el auge del crimen contemporáneo y su relación con el arte y los productos de ocio de la cultura popular. No es bueno juzgar sin conocer a fondo esta compleja relación.

Ficha del Libro

Total de páginas 352

Autor:

  • Francisco Pérez Fernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

45 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Historia

La Destrucción de la Atlántida

Libro La Destrucción de la Atlántida

Todas las culturas humanas, desde las clásicas y la biblica hasta las indígenas de Norteamérica y Suramérica, comparten el mito respecto a un diluvio antiguo que frecuentemente coincide con una lluvia de fuego que cae de los cielos. Ahora, en La Destrucción de la Atlántida el autor Frank Joseph vincula este fenómeno cultural mundial con la historia de la civilización perdida de la Atlántida, la cual desapareció en el mar en solo un día y una noche durante un violento cataclismo. En la narración más completa de esta isla legendaria, Frank Joseph proporciona una evidencia...

SPA-OBRAS COMPLETAS DE DIEGO B

Libro SPA-OBRAS COMPLETAS DE DIEGO B

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Historia de Buenos Aires

Libro Historia de Buenos Aires

A imagen del tango que vio nacer, y de los laberintos tan del gusto de Jorge Luis Borges, Buenos Aires es una ciudad m tica. la historia de su fundaci n esta plagada de desapariciones que fueron colmadas por las leyendas o la poes a, hasta confundirse con ella. Desde entonces y hasta nuestros d as, la capital argentina ha albergado tanto a personajes mundialmente afamados por su talento, como a oscuros fabricantes de silencios.

Caballeros del rey

Libro Caballeros del rey

Las guerras de Alfonso el Magnánimo ofrecieron amplias oportunidades de servicio a la nobleza valenciana. El destino de nobles como Joanot Martorell, Ausiàs March y sus coetáneos fue ser “caballeros del rey”. Muchos de esos nobles consideraban que su principal función social y el medio más honroso para enriquecerse era servir como caballero. Pero las transformaciones derivadas de la continuidad de la guerra durante la primera mitad del siglo XV, que obligaron a crear estructuras militares más estables, impusieron cambios en las relaciones entre guerra y nobleza. ¿Cómo se integró...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas