Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Memorias del subsuelo

Sinopsis del Libro

Libro Memorias del subsuelo

En Memorias del subsuelo Dostoyevski hunde la mirada en el abismo interior, en los subsuelos de la conciencia, en esas cuevas, rezumantes y tenebrosas, donde se agitan las repulsivas alimañas que el hombre, por lo general, evita ver. Valerosamente, se desliza por esa cloaca, armado de la linterna sorda que es la mirada de la medianoche. Dostoyevski visita los pozos sucios de su personalidad, dispuesto a sacar a la luz toda esa basura. Admirable sesión de psicoanálisis antes de Freud. Dostoyevski va a hacer la vivisección del romanticismo en las entrañas de un romántico. El hijo del siglo va a dejar esta vez el corazón para operar en el intestino. Y así van surgiendo estas páginas amargas, desoladas y sarcásticas, en que el gran corazón del mito romántico queda convicto de falsedad y acorralado como una rata en su cueva.

Ficha del Libro

Autor:

  • Fiódor Mijáilovich Dostoyevski

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

15 Valoraciones Totales


Biografía de Fiódor Mijáilovich Dostoyevski

Fiódor Mijáilovich Dostoyevski, uno de los escritores más influyentes de la literatura rusa y mundial, nació el 11 de noviembre de 1821 en Moscú. Proveniente de una familia de clase media, su padre era médico y su madre una mujer devota que influyó en la educación de Dostoyevski. Desde joven, mostró un gran interés por la literatura, y tras la muerte de su madre en 1837, su vida dio un giro dramático que lo llevó a sumergirse en el mundo de las letras.

En 1838, Dostoyevski ingresó a la Academia Militar de San Petersburgo, donde se graduó como ingeniero militar. Sin embargo, su verdadera pasión siempre fue la escritura. En 1846, publicó su primera novela, “Pobres gentes”, que recibió críticas favorables y lo estableció como un autor prometedor. A lo largo de su vida, su obra se centró en los dilemas morales y psicológicos del ser humano, explorando la existencia, la libertad y la culpa.

La vida de Dostoyevski no estuvo exenta de adversidades. En 1849, fue arrestado por sus actividades revolucionarias y condenado a muerte. Sin embargo, en el último momento, su sentencia fue conmutada y enviado a Siberia para cumplir una condena de trabajos forzados. Esta experiencia marcó profundamente su visión del mundo y su escritura. Durante su exilio, se dedicó a leer y reflexionar sobre la condición humana, lo que dio lugar a sus obras más profundas.

  • “Crimen y Castigo” (1866): Esta novela sigue la historia de Rodion Raskólnikov, un estudiante que comete un asesinato y su posterior lucha moral con la culpa.
  • “El Idiota” (1869): En esta obra, Dostoyevski presenta la historia del Príncipe Mishkin, un hombre cuya bondad y honestidad contrastan con la corrupción de la sociedad.
  • “Los demonios” (1872): Explora la ideología radical de la época y el impacto corrosivo del nihilismo en la sociedad rusa.
  • “El hermano Karamazov” (1880): Su última novela, en la que aborda cuestiones de fe, moral y la existencia de Dios a través de la historia de la familia Karamazov.

Dostoyevski era conocido por su estilo apasionado y su habilidad para crear personajes profundamente complejos y psicológicos. Su experiencia de vida, marcada por la pobreza, el sufrimiento y el cuestionamiento de la fe, le permitió abordar temas universales que resuenan hasta hoy. La lucha entre el bien y el mal, la búsqueda de sentido y la exploración de la psicología humana son temas recurrentes en sus obras.

Durante su vida, experimentó altibajos económicos. A pesar de sus éxitos literarios, a menudo se encontraba en dificultades financieras. En un intento de mejorar su situación, trabajó como editor y traductor, lo que le permitió mantenerse a flote mientras continuaba escribiendo. Sin embargo, la muerte de su primera esposa, María, en 1864, y posteriormente la de su hermano, le afectaron profundamente, llevándolo a una crisis emocional.

Dostoyevski también tuvo una relación complicada con el entorno político de su tiempo. Su obra refleja una profunda preocupación por la dirección de la sociedad rusa, así como una crítica al socialismo y radicalismo que emergían en su época. A pesar de ser un crítico de ciertos movimientos, su escritura también muestra una empatía por el sufrimiento humano, lo que le ha ganado un lugar especial en el corazón de muchos lectores.

El autor falleció el 9 de febrero de 1881 en San Petersburgo, dejando tras de sí un legado literario que sigue vigente. A través de sus novelas, Dostoyevski se ha convertido en un referente no solo de la literatura rusa, sino también de la filosofía y la psicología modernas. Su capacidad para lidiar con la complejidad del alma humana y sus dilemas éticos lo han consagrado como uno de los grandes maestros de la narrativa, siendo fuente de inspiración para innumerables escritores y pensadores de todos los tiempos.

Hoy, su obra está traducida a múltiples idiomas y sus novelas son estudiadas en universidades de todo el mundo, reflejando la perpetuidad de sus inquietudes y su inigualable contribución a la literatura universal.

Otros libros de la categoría Literatura

Cultura y melancolía

Libro Cultura y melancolía

Este libro es mucho más que un divertido gabinete de curiosidades y una inquietante galería de monstruos, locos y prodigios. El autor nos ofrece un brillante ensayo sobre la melancolía como piedra fundacional de la cultura moderna y su eclosión en la España del Siglo de Oro, clave para entender sus espectaculares expresiones ilustradas, románticas y existenciales en la Europa de los siglos XVIII, XIX y XX. El libro es una inmersión en las enfermedades del alma barroca española y nos descubre las extrañas flores que crecen en el árbol de la melancolía. La mirada antropológica del...

Los ecos de la tragedia

Libro Los ecos de la tragedia

Hay historias que parecen destinadas a permanecer en el olvido, pero finalmente encuentran un camino para llegar al público, siempre interesado en descubrir la verdad. Ésta es una de ellas. Durante meses, el periodista Javier Pérez Campos se ha sumergido de lleno en la investigación de hechos que parecían prohibidos. Ha acudido allí donde un día la fatalidad cobró forma, generando un escenario de dolor y sufrimiento. Lugares donde numerosos testigos, que nada tienen que ver con lo que ocurrió, aseguran haber oído los ecos del pasado muchos años después. Desde Los Alfaques hasta...

Testigos

Libro Testigos

Selección de testimonios que develan aspectos no explorados publicamente sobre la vida de Jaime Gzumán , los fundamenteos que lo inspiraron y que, finalmente, lo convritieron en una figura publica y uno de los expositores más influyentes en la política chilena.

Caliente

Libro Caliente

Una historia personal de amor y placer UNO DE LOS MEJORES LIBROS DE 2021 SEGÚN GQ «Pues me he leído este libro casi del tirón, a pesar de que mi cishomosexualidad no me convertía en target predilecto. Me ha encantado la frialdad distante de la autora. He aprendido mucho. Y he sacado un par de conclusiones importantes que no voy a desvelar aquí.» Luisge Martín Luna Miguel brinda en Caliente su narración más íntima sobre el deseo, el amor plural y la creación literaria; iluminadoras entrevistas en torno al placer y el autoplacer, y una lúcida lectura de una larga estirpe de...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas