Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lugares descoloniales

Sinopsis del Libro

Libro Lugares descoloniales

Los ensayos que reúne este libro están en el núcleo mismo de los estudios culturales, pues desde distintas perspectivas –la ecología, la antropología y los estudios de género, por ejemplo– enfoca el tema de la descolonización en América Latina y Estados Unidos. Autores como Enrique Dussel, Catherine Walsh y María Lugones, entre otros, tratan de describir cómo funcionan los dispositivos del poder en casos como la influencia del indigenismo en la política de Boliva, Ecuador y Perú.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Espacios de intervención en las Américas

Total de páginas 194

Autor:

  • Ramón, Grosfoguel
  • Roberto Almanza Hernández
  • Enrique Dussel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

54 Valoraciones Totales


Biografía de Ramón, Grosfoguel

Ramón Grosfoguel es un destacado sociólogo y académico puertorriqueño, conocido por su trabajo en el campo de la teoría crítica y los estudios decoloniales. Nacido en 1956 en San Juan, Puerto Rico, Grosfoguel ha dedicado su vida a analizar y criticar las estructuras de poder y opresión que afectan a las comunidades marginalizadas, particularmente en el contexto latinoamericano y caribeño.

Grosfoguel obtuvo su doctorado en Sociología en la Universidad de California, Berkeley. A lo largo de su carrera, ha ocupado varios puestos académicos en diferentes instituciones. Actualmente, es profesor en el Departamento de Estudios Étnicos de la Universidad de California, Berkeley, donde imparte clases sobre colonialismo, racismo y globalización.

Una de las contribuciones más significativas de Grosfoguel es su enfoque en la interseccionalidad del conocimiento. En sus escritos, argumenta que la producción de conocimiento no está libre de las dinámicas de poder globales. En su libro “Decolonizing Postcolonial Theory and the Question of Justice”, Grosfoguel analiza cómo los estudios postcoloniales a menudo replican las jerarquías del colonialismo, a pesar de sus intenciones de desafiarlo.

Ideas centrales:

  • Colonialidad del poder: Grosfoguel introduce el concepto de "colonialidad del poder", que se refiere a las estructuras de poder que persisten después de la independencia formal de las colonias. Esta idea se centra en cómo el racismo y la desigualdad económica continúan afectando a los pueblos colonizados.
  • Epistemologías del Sur: Otro aspecto vital de su trabajo es la promoción de las "epistemologías del Sur", que busca valorar y reconocer el conocimiento y las experiencias de los pueblos del Sur Global, en contraposición a las narrativas dominantes del Norte Global.

Grosfoguel es también un crítico del capitalismo global y sus efectos en las comunidades más vulnerables. Su análisis acerca de la globalización destaca cómo este fenómeno ha agudizado las desigualdades y ha exacerbado la explotación de recursos en países en desarrollo.

En su activismo intelectual, Grosfoguel no solo se ha centrado en la producción académica, sino que también ha participado en diversos movimientos sociales. Ha colaborado con movimientos de justicia social en América Latina y ha sido voz activa en debates sobre el racismo y la desigualdad en diversas plataformas. Su compromiso con la justicia social y la equidad se evidencia en su trabajo comunitario, donde busca empoderar a las comunidades a través de la educación y la conciencia crítica.

El legado de Ramón Grosfoguel continúa creciendo a medida que sus ideas resuenan en el ámbito académico y más allá. Su enfoque en la decolonización del conocimiento y su crítica a las dinámicas de poder han influido en generaciones de estudiantes y académicos que buscan entender y transformar el mundo en el que viven.

Finalmente, Grosfoguel ha sido objeto de numerosos reconocimientos por su contribución al conocimiento y su compromiso social. Participa regularmente en conferencias internacionales y su trabajo sigue inspirando a académicos y activistas que luchan por un mundo más justo e igualitario.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Corea para principiantes

Libro Corea para principiantes

La guía completa del estilo de vida coreano. LA CULTURA COREANA es rica, moderna y dinámica y, al mismo tiempo, sigue influida por tradiciones antiguas, a veces de un modo sorprendente. Este manual reúne todo lo que siempre has querido saber sobre el estilo de vida de este asombroso país y también muchos consejos útiles que podrás adaptar a tu vida diaria. Descubre cómo: - Aplicar el seshin, un método de cuidado corporal de indudable efectividad. - Elaborar comidas deliciosas y saludables como el kimchi, el pajeon y el bibimbap. - Disfrutar de la ficción audiovisual más actual con...

Voces de Juncos En El Pantano

Libro Voces de Juncos En El Pantano

Voces de Juncos en el pantano es la historia contada por las mujeres de una familia, historias que no se dicen, que se han guardado en secreto como un intento de ayudar al tiempo y al olvido. Pero la memoria obliga a la confesión, la confesión obliga a contar historias y a cambiarle los nombres a nuestra verdad. La fi cción es otro matiz de la realidad. Esta novela captura mis sentidos, sorprende su prosa, el recorrido de los decorados de una vida de dolor y sufrimiento profundo, de grandes abandonos, incluso de tocar las fronteras delicadas de la locura. Camila, Lotis, Iris, son el...

Una historia de las lenguas y los nacionalismos

Libro Una historia de las lenguas y los nacionalismos

Mythos y logos: una historia crtica de los nacionalismos lingsticos se inscribe dentro de la tradicin anglosajona de la Historia de las Ideas y constituye un intento de aproximar la historiografa a otras disciplinas como la filologa y la sociolingstica. Para ello aborda el origen y desarrollo de la hiptesis de la Weltanschauung lingstica llevado a cabo por Sapir-Whorf, segn la cual el pensamiento est determinado por la lengua en que se expresa. Esta hiptesis, elaborada por los filsofos alemanes Hamann, Herder y Humboldt, ha sido utilizada para justificar las reivindicaciones de todos los...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas