Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los trabajadores colombianos del cine internacional

Sinopsis del Libro

Libro Los trabajadores colombianos del cine internacional

Desde aquella lejana patente de los hermanos Lumière a finales del siglo XIX, la industria cinematográfica se ha convertido en un sector económico regido por la ley de la oferta y la demanda a una escala global. En este sentido, los países que se han propuesto seriamente establecer industrias de esta naturaleza nos han enseñado que se trata de un sector que requiere de grandes capitales, así como sostenibilidad en el tiempo, para poder mantenerse a flote y sobrellevar las crisis económicas que históricamente tienden a ensañarse con el arte, la cultura y el entretenimiento. A pesar de la democratización de las tecnologías digitales y la creciente competencia económica, Estados Unidos sigue siendo el líder global en industrias culturales, incluida la cinematográfica. Este es un liderazgo que se ha visto reforzado en otros lugares del mundo gracias a las producciones fugitivas1 (conocidas en inglés como runaway productions), comprendidas como producciones audiovisuales filmadas fuera de California para reducir gastos. Estas producciones fugitivas, a partir de la segunda mitad del siglo XX, emprendieron la búsqueda de diversos lugares para la filmación y nuevos fondos de financiación dentro y fuera de los Estados Unidos. En los años posteriores a la II Guerra Mundial, los grandes estudios sacaron provecho de unos equipos de filmación e iluminación más fáciles de transportar, para salir de California a rodar en otros estados del país, con el propósito de abaratar costos de producción de sets y evitar 1 · Para una descripción más detallada sobre las producciones fugitivas se puede consultar Miller (2020a, Cap. 5), Steinhart (2019, pp. 102-105) y Uribe-Jongbloed y Miller (2020, pp. 279-280). 2 · Esta traducción del inglés, como todas aquellas que aparecen en las páginas de este libro, han sido realizadas por los autores. enfrentar los crecientes levantamientos violentos por parte de los trabajadores en Hollywood (Gleich, 2019). De manera similar, el incremento de los desplazamientos de las producciones fugitivas hacia otros países, durante la posguerra, se da por una mezcla entre los intereses estéticos de realismo y autenticidad de las locaciones, y con la finalidad de sacar provecho de las divisas y rentas de exhibición que se hallaban congeladas en el extranjero (Steinhardt, 2019).

Ficha del Libro

Total de páginas 107

Autor:

  • Enrique Uribe Jongbloed
  • César Mora Moreo
  • Manuel Corredor Aristizábal

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

65 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Arte

Método fácil y rápido para ser lector

Libro Método fácil y rápido para ser lector

"Si leer puede ser una fiesta, ¿por qué limitarse a una serie de reglas idénticas o de protocolos previsibles?" En estas páginas, Eduardo Berti ensaya respuestas a esta pregunta y nos propone nuevas formas de leer ficción: activas y creativas, a partir de métodos fáciles e innovadores, individuales o colectivos, analíticos o humorísticos. Un "confesionario poético", la construcción de una casa a partir de las páginas de un libro, o el uso de ese mismo libro —u otro, recordemos que aquí no hay reglas— como almohada, una lectura telefónica a un desconocido, o un camino a...

¡Salva al gato! va al cine

Libro ¡Salva al gato! va al cine

Después del éxito de ¡Salva al gato!, una guía que se convirtió en un clásico entre guionistas profesionales y amateurs, Blake Snyder publicó en 2007 ¡Salva al gato! va al cine. Escrito con la misma agilidad y gracia que su precedente, en él el autor insiste en su teoría de que los verdaderos «géneros cinematográficos» no son los clásicos (acción, amor, oeste, policíaco...) sino una serie de diez situaciones que se repiten en las películas que más recordamos: el monstruo en casa, la lámpara maravillosa, el triunfo del tonto... La estructura de un guión es para Snyder lo...

Declaración de Argel: Arte en Resistencia por Palestina Libre

Libro Declaración de Argel: Arte en Resistencia por Palestina Libre

ARGEL.- Desde los estudios de la Radio Algerie Internationale, en la capital argelina, en un hecho histórico para el mundo del arte de los pueblos, se presentó el lanzamiento de la "Declaración de Argel: Arte en Resistencia por Palestina Libre" , en la emisión del programa Arte y Cultura del Mundo, que se emite los días martes por radio argelina. La "Declaración de Argel: Arte en Resistencia por Palestina Libre" es una respuesta al genocidio cometido contra el pueblo palestino desde hace 73 años por el régimen colonialista israelí, señala su autor, el escritor y artista pintor...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas