Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los Soprano y la filosofía

Sinopsis del Libro

Libro Los Soprano y la filosofía

¿Hay algo insano, desde un punto de vista ético, en el hecho de que millones de telespectadores se identifiquen frecuentemente con un asesino? ¿Podría ser Tony Soprano un héroe aristotélico? Los Soprano siempre han sido mucho más que una serie de mafiosos. En los diferentes episodios no es difícil encontrar referencias obvias a la filosofía: la crisis existencial de A. J., la familiaridad de Tony con El arte de la guerra o con Maquiavelo, la charla íntima de Ralph con el padre Phil, la inscripción de Meadow en un curso de ética... Pero éstos sólo son ejemplos evidentes que apenas profundizan en el contenido filosófico de Los Soprano. Los artículos de este libro abarcan esto y mucho más -de Dios a la tragedia griega, de la ética antigua a la moralidad moderna, de la finalidad del arte a la posibilidad del autoconocimiento-, y traen a escena la gama completa de la filosofía: la estética, la religión, la política, la teoría de los valores, la metafísica, la epistemología, el feminismo y la filosofía del lenguaje. Una obra que explora y analiza las grandes ideas que mueven la serie (y nuestras vidas): el amor y la muerte, el bien y el mal, el crimen y el castigo... Sin necesidad de estudios previos de filosofía o de conexiones mafiosas, el lector disfrutará de estas reflexiones, que se presentan en este libro con la misma vitalidad e ingenio que han convertido a Los Soprano en una serie de culto. Una forma fácil y divertida para entender la filosofía y refrescar o introducirse en sus principales escuelas de pensamiento.

Ficha del Libro

Total de páginas 250

Autor:

  • Richard Greene
  • Peter Vernezze

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

56 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Filosofía

La metafísica del conocimiento de Karl Rahner. Análisis de "Espíritu en el mundo"

Libro La metafísica del conocimiento de Karl Rahner. Análisis de Espíritu en el mundo

El teólogo jesuita Karl Rahner, después del Concilio Vaticano II, se convirtió en el paladín de la "nouvelle théologie" y en el "princeps novorum theologorum", mediante la proclama del célebre giro antropológico trascendental. Para poder comprender adecuadamente a este teólogo de Freiburg, es menester analizarlo desde sus fundamentos filosóficos. Con el presente libro, Jaime Mercant Simó, haciendo un análisis pormenorizado de "Geist in Welt" ("Espíritu en el mundo"), demuestra cómo el doctor Rahner, mediante su "Erkenntnismetaphysik" ("metafísica del conocimiento"), tergiversa...

Thomas Hobbes. Tratado Sobre El Cuerpo

Libro Thomas Hobbes. Tratado Sobre El Cuerpo

Thomas Hobbes es más conocido por sus obras políticas que por su producción científica en sus aportaciones y polémicas. Y sin embargo esta producción científica es suficientemente amplia para acreditarle como hombre de ciencia. Por eso se dedicó a las matemáticas y a la ciencia en general, no como quien aprende una disciplina sino como quien emprende una exploración a través de un territorio enigmático que le llevaría a comprender de forma definitiva la realidad.

Las ciencias de la cultura

Libro Las ciencias de la cultura

Esta obra es parte importante del esfuerzo del autor por generalizar y actualizar el pensamiento de Kant, adaptarlo a la tradición mítica, el lenguaje, la cultura y la modernidad, y replantear algunas de sus ideas centrales. Si Kant cree que una serie de principios organizadores, o categorías, organizan los datos que proporcionan nuestros sentidos, Cassirer adopta esa premisa y la adapta a un rico conjunto cultural: para él son los símbolos y el pensamiento simbólico los que constituyen la esencia de los seres humanos. Los símbolos dan forma a nuestra actividad mental, tanto en los...

Diarios Volumen VI 1844

Libro Diarios Volumen VI 1844

El transcurso de 1844 nos descubre a un Kierkegaard entregado a una volcánica producción literaria. De ella nacerán, ese mismo año, seis de sus grandes obras cuyos esbozos recogemos aquí: Dos discursos edificantes, Tres discursos edificantes, Migajas filosóficas, El concepto de la angustia, Prefacios y Cuatro discursos edificantes. Por si fuera poco, su autor ensaya durante este periodo los primeros fragmentos de los Estadios en el camino de la vida. Continúan en este volumen la crítica kierkegaardiana a la banalidad de la cultura, los destellos poéticos de su prosa, la agudeza de su ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas