Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los que aman, odian

Sinopsis del Libro

Libro Los que aman, odian

Este seminario interroga diversas manifestaciones del amor en la vida de pareja y extiende sus conclusiones para repensar la noción freudiana del “amor de transferencia”. Al separar el amor del enamoramiento, se lo puede acercar al odio y exponer ciertas coordenadas clínicas en que éste se muestra propicio en la experiencia analítica. Por último, se proponen encrucijadas típicas para el manejo de la transferencia, en la distancia que va de la interrupción posible hacia la posibilidad de un fin del tratamiento.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Lo que las relaciones de pareja enseñan sobre la transferencia

Total de páginas 96

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

14 Valoraciones Totales


Biografía de Luciano Lutereau

Luciano Lutereau es un destacado escritor, psicoanalista y docente argentino, reconocido por su trabajo en el ámbito de la psicología y la literatura contemporánea. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre la subjetividad, la educación y el vínculo entre el ser humano y sus emociones. Nació en Buenos Aires, Argentina, y desde joven mostró un notable interés por el lenguaje y la literatura, lo que lo llevó a explorar diferentes campos del conocimiento.

Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se formó en Psicología y se inclinó hacia el psicoanálisis, disciplina que ha influido en gran parte de su obra. Lutereau ha trabajado como docente en diversas instituciones, compartiendo su experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de estudiantes. Su enfoque pedagógico es innovador, integrando la teoría psicoanalítica con la práctica educativa, lo que ha enriquecido la formación de muchos profesionales en el campo de la psicología y la educación.

Uno de los aspectos más destacados de la producción literaria de Lutereau es su capacidad para abordar temas complejos de manera accesible. Sus libros suelen explorar la intimidad, la familia, la angustia y las relaciones interpersonales, brindando un espacio para la reflexión y el análisis crítico. Algunas de sus obras más reconocidas incluyen:

  • El fin de la educación: En este libro, Lutereau cuestiona las estructuras educativas tradicionales y propone una mirada renovada sobre el papel de la educación en la formación del individuo.
  • Psicopatologías de la vida cotidiana: Esta obra profundiza en la relación entre la vida cotidiana y las diversas manifestaciones de sufrimiento emocional, ofreciendo herramientas para la comprensión del malestar contemporáneo.
  • La angustia y sus caminos: Un análisis exhaustivo de la angustia en la sociedad actual y sus implicancias en la vida de las personas, explorando cómo esta emoción afecta las decisiones y relaciones.

Además de su labor como escritor, Luciano Lutereau ha participado activamente en conferencias y seminarios tanto en Argentina como en el extranjero. Su enfoque interdisciplinario ha llamado la atención de académicos y profesionales de diversas disciplinas, quienes valoran su perspectiva integrada entre psicología, literatura y educación.

En su trabajo, Lutereau también ha abordado el impacto de la tecnología en las relaciones humanas y la subjetividad contemporánea. En un mundo cada vez más digitalizado, ha manifestado preocupación por cómo las redes sociales y la comunicación virtual afectan la salud emocional y la conexión interpersonal. Esta reflexión se ha convertido en un tema recurrente en sus publicaciones y charlas, donde insta a una mayor conciencia sobre el uso de la tecnología en nuestras vidas.

Asimismo, su compromiso con la formación de una nueva visión sobre el psicoanálisis ha llevado a Lutereau a colaborar en la creación de espacios de discusión y análisis crítico, contribuyendo al desarrollo de nuevas corrientes dentro de la práctica psicoanalítica. A lo largo de su carrera, ha defendido la importancia de la escucha activa y la empatía en el proceso terapéutico, enfatizando la singularidad de cada caso y la necesidad de un enfoque personalizado.

En conclusión, Luciano Lutereau es una figura fundamental en el panorama contemporáneo de la literatura y la psicología en Argentina. Su capacidad para navegar entre estos dos mundos, ofreciendo una visión integradora y crítica, lo ha consolidado como un referente en la discusión de temas que atañen a la subjetividad y las relaciones humanas en el siglo XXI. Con un legado en constante crecimiento, su obra sigue inspirando a nuevos pensadores y profesionales que buscan comprender el complejo entramado de la experiencia humana.

Más libros de Luciano Lutereau

El sexo del analista

Libro El sexo del analista

Todavía hoy en día, a pesar de los múltiples cambios culturales, insiste una pregunta en el momento de demandar un analista: ¿varón o mujer? Cuando la pregunta no nace en quien consulta, puede ser que quede en manos del interlocutor formularla. La clase de varón o mujer que sea el analista, parece de menor relevancia. En principio, estos términos se revelan como significantes que, antes que una identidad, nombran una atribución. Este libro surgió de un seminario dedicado a investigar esa atribución de sexo al analista. ¿Alcanza con que un analista se autoperciba como mujer para que ...

¿Cómo se analizan varones y mujeres?

Libro ¿Cómo se analizan varones y mujeres?

Según cómo se conciba la dirección de la cura, la noción que se tenga de sujeto y de la transferencia será la manera de concebir la terminación de un análisis. ¿Cuándo es el momento de dar por concluido un análisis? ¿Quién decide: analizante, analista? Es frecuente que se jueguen resistencias y se postergue la partida o, al contrario, se la apresure sin dar una vuelta más. Para Freud se trata de producir un debilitamiento de las posibilidades de enfermar y reencontrarse con lo que llama la salud: el placer de amar y trabajar. Asimismo, no dejó de situar que el fin de análisis...

Otros libros de la categoría Psicología

Manual de psicomotricidad

Libro Manual de psicomotricidad

La psicomotricidad es una disciplina que concibe al hombre como un ser global, y cuyo objetivo es el desarrollo de sus competencias motrices, cognitivas y socioafectivas. Constituye una herramienta de trabajo y un recurso metodológico para profesionales tanto del ámbito de la educación como del terapéutico. Este manual presenta una introducción a la psicomotricidad, sencilla pero completa, práctica y aplicada, que integra las distintas formas de actuación. En él se exponen los principales modelos de intervención utilizados en la actualidad y su metodología de trabajo, se describen...

La formación y la profesión del graduado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Libro La formación y la profesión del graduado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Obra colectiva que aborda las competencias y los contenidos del grado con el propósito de abarcar el conjunto de temas que forman parte de la profesión: organización de empresas, derecho del trabajo, Seguridad Social, régimen jurídico de actuación de las Administraciones Públicas, sociología del trabajo, psicología del trabajo y de las organizaciones, gestión del conflicto y técnicas de negociación, prevención de riesgos laborales, responsabilidad social corporativa, etc.

Contenido y conciencia

Libro Contenido y conciencia

¿Qué relación hay entre la vida mental de una persona y los procesos que tienen lugar en su cerebro? ¿Dónde debemos situar nuestras observaciones triviales sobre el pensar, el creer, el ver o el sentir dolor, en el mapa de los descubrimientos de la cibernética o la neurofisiología? Las respuestas a estas preguntas son importantes y permiten unificar las teorías existentes, siempre que se intenta ir más allá de las ideas vinculadas exclusivamente a cada una de las parcelas especializadas que se dedican a investigaciones sobre la mente.

El grupo y el sujeto del grupo

Libro El grupo y el sujeto del grupo

Kaës expone con todo detalle la tesis de que la invención del grupo como dispositivo metodológico dota al debate teórico acerca de la realidad psíquica intersubjetiva de un corpus radicalmente nuevo. Aportes a la noción de inconciente, sin duda, pero, más todavía: la nueva teoría del grupo contribuye a enriquecer la idea de lo psíquico como tal. Para el autor, la grupalidad psíquica es organización de la materia psíquica. Este libro presenta una visión de conjunto sobre las investigaciones de René Kaës; retoma sus hipótesis iniciales, enriquecidas con proposiciones más...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas