Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los crímenes de la Guerra Civil : y otras polémicas

Sinopsis del Libro

Libro Los crímenes de la Guerra Civil : y otras polémicas

Este libro habla del carácter de las represiones y el terror de la Guerra Civil; la idea de España en las izquierdas, sobre todo en Azaña, y sus repercusiones sobre la República y la marcha de la guerra; la actitud de la derecha ante la República y su deriva política; los efectos de la intervención exterior, en particular la satelización del Frente Popular por la Unión Soviética, entre otros temas.

Ficha del Libro

Total de páginas 304

Autor:

  • Pío Moa
  • Pío Moa Rodríguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

97 Valoraciones Totales


Biografía de Pío Moa

Pío Moa es un conocido historiador y escritor español, nacido el 30 de diciembre de 1948 en la ciudad de Madrid. Su trayectoria se ha caracterizado por una intensa producción literaria y por sus análisis sobre la historia de España, especialmente sobre la Guerra Civil Española y el franquismo. A lo largo de su carrera, ha generado tanto admiradores como detractores debido a sus posturas políticas y a sus interpretaciones de los acontecimientos históricos.

Desde joven, Moa mostró interés por la historia y la política. En su juventud, se unió a la Organización Revolucionaria de Estudiantes, donde se vio involucrado en la lucha política de la época. Sin embargo, a medida que fue madurando, su pensamiento político fue evolucionando hacia posturas más conservadoras. Este cambio se evidenció durante los años 90, cuando se convirtió en un activo defensor del franquismo y un crítico del legado de la izquierda en la historia española.

En su obra más conocida, "Los mitos de la Guerra Civil", publicada en 1998, Moa propone una reinterpretación de los hechos que rodearon este conflicto. En este libro, cuestiona la versión tradicional de los eventos y defiende la idea de que la guerra fue el resultado de factores más complejos y multifacéticos de lo que comúnmente se narra. A través de su análisis, busca desmitificar algunas de las creencias populares sobre la guerra y sus protagonistas.

Aparte de su trabajo como historiador, Pío Moa también ha estado involucrado en la política, habiendo sido miembro del partido político Vox, aunque su participación en este y otros partidos ha sido objeto de controversia. Su activismo político ha sido una de las razones por las que ha suscitado críticas, especialmente de aquellos que no coinciden con su visión de la historia española y su interpretación de la Guerra Civil.

Además de "Los mitos de la Guerra Civil", Moa ha publicado otros libros importantes, como "La guerra civil española: una revisión" y "El retorno de los brujos", en los que continúa explorando temas históricos y políticos desde su perspectiva particular. Su estilo de escritura es directo y provocador, lo que ha generado un debate intenso en la prensa y en los círculos académicos.

En conclusión, Pío Moa es una figura controvertida en el panorama historiográfico español. Su enfoque sobre la historia de la Guerra Civil y su activa participación en la política lo han convertido en un autor que genera pasiones y divisiones. Sin embargo, no se puede negar que su obra ha invitado a un análisis más profundo sobre los acontecimientos que marcaron la historia contemporánea de España.

Otros libros de la categoría Historia

Latinoamérica, encrucijada de culturas

Libro Latinoamérica, encrucijada de culturas

Con esta obra, cuyo t tulo general es "Latinoam rica, fin de milenio" se inicia la publicaci n de las investigaciones sobre la problem tica latinoamericana a m s de 500 a os del encuentro de dos mundos. En ella se resumen trabajos de destacados estudiosos que reflexionan sobre la realidad cultural, social, pol tica y econ mica de nuestra Am rica a fin de siglo y de milenio. el primer tomo contiene trabajos de Leopoldo Zea, H ctor Guillermo Alfaro, Otto Morales Ben tez, Miguel ngel Sobrino y Joaqu n Santana Castillo.

República Liberal: sociedad y cultura

Libro República Liberal: sociedad y cultura

Ningún otro periodo de la historia colombiana del siglo XX muestra el volumen de realizaciones, en todos los campos correspondientes a la acción del Estado, como la llamada República Liberal (1930-1946): fueron suficientes dieciséis años para dejar una huella profunda en la vida política, social y cultural del país. Este libro se centra en dos campos en los que el liberalismo mostró la mayor creatividad, a saber: la cultura y los problemas sociales.

Breve historia de la guerra con los Estados Unidos

Libro Breve historia de la guerra con los Estados Unidos

Breve historia de la guerra con Estados Unidos ofrece, al estilo de los historiadores de la antigüedad clásica, una relación pormenorizada de las intrigas políticas, los enredos diplomáticos y las batallas que llevaron a la derrota de México y a la pérdida del territorio norteño. Destaca la contribución de Antonio López de Santa Ana y los factores militares concretos que le dieron la victoria al bando estadunidense.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas