Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los años que amamos locamente

Sinopsis del Libro

Libro Los años que amamos locamente

Una crónica imprescindible, atrevida y desvergonzada de la Transición española. A Rosa Villacastín la echaron de casa cuando su madre descubrió que tomaba la píldora anticonceptiva. Corrían los años setenta y la mujer cargaba aún con los roles tradicionales de esposa, madre o amante. Pero los cambios que se avecinaban con la llegada de la democracia cambiarían drásticamente este panorama. A caballo entre la crónica personal y social, Rosa Villacastín, testigo de excepción de una época en la que todo estaba por hacer, viaja en el tiempo para relatar en primera persona el espectacular avance en libertades sociales y sexuales que se produjo durante la Transición española. Con el testimonio de algunas mujeres famosas que, desde diferentes ámbitos, lucharon por un país más libre, Los años que vivimos locamente es un libro muy divertido, plagado de historias y anécdotas (muchas hasta ahora desconocidas) protagonizadas por políticos (y sus amantes), periodistas, princesas ibicencas, musas del destape y otras celebridades, en torno al divorcio, el aborto, las fiestas y muchos otros temas que la nueva coyuntura introdujo en las costumbres de ocio, moda, sexo y amor de las españolas de la época. En los blogs... «Villacastín plasma en su nuevo libro, los usos y las costumbres en el ámbito amoroso de una época no tan lejana como parece. Mientras recorres sus páginas, encuentras diversas anécdotas determinantes y ciertas reflexiones que ayudan de algún modo a entender el panorama actual.» Blog Imosver

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Amor, sexo y destape en la Transición

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

49 Valoraciones Totales


Biografía de Rosa Villacastín

Rosa Villacastín es una destacada periodista, escritora y presentadora de televisión española, conocida por su labor en el ámbito del periodismo de investigación y su capacidad para abordar temas sociales y políticos con profundidad y rigor. Nació el 12 de octubre de 1948 en Madrid, España. Desde joven, se mostró interesada por el mundo de las letras y la comunicación, lo que la llevó a estudiar Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid.

Comenzó su carrera profesional en la década de los 70, una época marcada por la transición política en España. Villacastín se unió al Diario Madrid, donde trabajó como redactora y comenzó a forjar su reputación como periodista. Su estilo directo y su compromiso con la verdad la llevaron a ser reconocida en un panorama mediático que comenzaba a abrirse después del franquismo.

A lo largo de su trayectoria, Rosa Villacastín ha trabajado en diversos medios de comunicación, tanto escritos como audiovisuales. Ha colaborado con medios como El País, La Razón y Cadena SER, entre otros. Su versatilidad le ha permitido abordar temas variados, desde política hasta cultura, pero siempre con un enfoque crítico y analítico que la distingue.

Uno de los hitos más importantes en su carrera fue su participación en programas de televisión, donde se destacó como presentadora y analista. Su trabajo en Telecinco y en el programa Gran Hermano la catapultó a la fama en el ámbito televisivo, convirtiéndose en una figura reconocible para el público español. Su capacidad para abordar cuestiones polémicas y su estilo carismático le han valido un lugar destacado en la televisión española.

Además de su labor como periodista, Rosa Villacastín es autora de varios libros. En ellos, ha tratado temas variados, desde la historia reciente de España hasta reflexiones sobre la condición humana y la sociedad contemporánea. Su estilo literario se caracteriza por la claridad y la profundidad, lo que ha resonado en un amplio público lector.

A lo largo de su carrera, ha recibido diversos premios y reconocimientos por su labor periodística. Es considerada una pionera en la lucha por la igualdad de género en los medios de comunicación, y ha trabajado activamente en la promoción de la presencia femenina en el periodismo. Rosa Villacastín ha sido un ejemplo a seguir para muchas mujeres que desean abrirse camino en el mundo de la comunicación.

En el ámbito personal, Rosa Villacastín es conocida por su compromiso social y su trabajo en diversas organizaciones benéficas. Su interés por causas sociales la ha llevado a colaborar con fundaciones que luchan por el bienestar de los más desfavorecidos, así como a participar en iniciativas destinadas a la educación y la cultura.

La trayectoria de Rosa Villacastín es un testimonio del impacto que una periodista comprometida puede tener en la sociedad. Su valentía para abordar temas difíciles y su dedicación al periodismo ético la han convertido en un referente en el panorama mediático español. Con su trabajo, ha abierto caminos y ha inspirado a nuevas generaciones a seguir la misión de informar y servir a la comunidad.

En conclusión, Rosa Villacastín es una figura fundamental en el periodismo español, cuya obra ha dejado una huella indeleble. Su legado continúa vigente, y su influencia se siente en cada rincón de la prensa y la televisión en España.

Más libros de Rosa Villacastín

Si a los 60 no te duele nada, es que estás muerta

Libro Si a los 60 no te duele nada, es que estás muerta

«De superwoman a superabuela», «De superesposa a superamante», «Poner al mal tiempo buena cara» o un sugerente «Los nuevos retos», son algunos de los capítulos que componen esta obra interesante y divertida a partes iguales y que sirve tanto de entretenimiento como de terapia para aquellas personas que han traspasado el umbral de los sesenta. Recetas contra la tristeza y la pereza, arengas que insuflan vitalidad al lector, trucos prácticos y en definitiva un soplo de optimismo es lo que Rosa Villacastín administra a sus coetáneos. Los nietos, las experiencias vividas, el bienestar ...

Otros libros de la categoría Historia

Las luchas por la independencia (1780-1830)

Libro Las luchas por la independencia (1780-1830)

Este libro cuenta la historia de un mundo en transformación y de una sociedad, la peruana, que ansiaba una vida mejor. Aunque compartido, este anhelo tenía significados distintos para los diferentes secrores de la heterogénea sociedad colonial. De ahí que las luchas por la independencia peruana fueran al mismo tiempo una guerra civil y una guerra internacional, una guerra de poder y una guerra de ideas, que involucró a todos los estamentos en pos de sus propios intereses y sueños.

El socialismo

Libro El socialismo

El PSOE del primer tercio del siglo XX, con su reivindicación de la socialización de los medios de producción, se transformó en un partido que aceptaba la democracia parlamentaria como medio y fin para aplicar políticas reformistas. Fue una nueva generación la que se hizo cargo de la estructura política del PSOE que permanecía en el exilio desde el final de la guerra civil en 1939 y el triunfo del franquismo hasta 1977. Y tuvo que asimilar en muy poco tiempo los debates y las evoluciones ideológicas que la socialdemocracia había tenido desde la II Guerra Mundial para ejercer la...

Estallidos argentinos

Libro Estallidos argentinos

En 2017, la Corte Suprema –cinco jueces solitarios que apenas se hablan entre sí– votó el 2 × 1 a represores. La sociedad, indignada, se movilizó masivamente y dio vuelta ese fallo. Ese mismo año, "murieron" Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, en medio de una escalada represiva de Gendarmería y Prefectura, que el gobierno de Cambiemos avala hasta hoy. De nuevo, las movilizaciones se hicieron sentir. El 19 de diciembre de 2001 De la Rúa impuso el estado de sitio; nadie lo tomó en serio y, por el contrario, la amenaza funcionó como acicate para que la gente saliera a la calle y...

Coups d'état à la fin du moyen âge?

Libro Coups d'état à la fin du moyen âge?

Forgé par Gabriel Naudé, au temps baroque d'une raison d'État triomphante, le concept de « coup d'État » peut-il s'appliquer à des âges antérieurs, en particulier à celui de la genèse médiévale de l'État moderne ? C'est à cette question d'histoire rétrospective qu'ont tenté de répondre les auteurs de cet ouvrage. Leurs réponses, qui dessinent un vaste panorama occidental et comparatiste - de l'Angleterre à la péninsule italienne et de la péninsule Ibérique à la Suède - tendent à démontrer que, bien avant de devenir un concept, le coup d'État a d'abord été une...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas