Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Límites de la comunidad

Sinopsis del Libro

Libro Límites de la comunidad

Una vez superado el momento más difícil de la ocupación franco-belga de la región del Ruhr, Alemania aún tenía que hacer frente a la violencia de las bandas armadas nacionalistas y a los intentos revolucionarios izquierdistas. En ambos casos lo que se impugnaba era el conjunto de las estructuras democráticas del frágil equilibrio social y político de la República de Weimar. En esta obra, de 1924, Plessner ofrece una defensa filosófica del concepto de sociedad vinculado a la experiencia de Weimar frente a los ataques retóricos y reales de los partidarios de un regreso ideal y mítico a una comunidad aislada étnica o ideológicamente. El radicalismo social suprime la dignidad humana y encierra el germen de una degeneración fanática y autoritaria, algo que Alemania experimentó de un modo excepcional. Este libro puede ser considerado como una propuesta de filosofía social cuyo núcleo esencial corresponde a la necesidad de hallar nuevos recursos simbólicos para repensar la cuestión del espacio público en una época, como la nuestra, en la que las tentaciones identitarias y comunitarias no parecen haber desaparecido.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Crítica al radicalismo social

Total de páginas 160

Autor:

  • Helmuth Plessner

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

68 Valoraciones Totales


Biografía de Helmuth Plessner

Helmuth Plessner nació el 4 de septiembre de 1892 en Wiesbaden, Alemania, y falleció el 12 de diciembre de 1985 en Göttingen. Fue un filósofo, sociólogo y teórico de la cultura alemán, conocido por su trabajo en el campo de la teoría social y la filosofía de la vida. Plessner es considerado uno de los principales representantes de la Fenomenología y la Sociología del Conocimiento, así como uno de los fundadores de la filosofía de la vida en Alemania.

Plessner creció en una familia judía, pero su educación se realizó en un ambiente laico. Ingresó a la Universidad de Fráncfort en 1911, donde estudió ciencias naturales, filosofía y psicología. La Primera Guerra Mundial interrumpió su formación, y fue llamado al servicio militar, donde experimentó el horror de la guerra, una experiencia que impactaría significativamente su pensamiento posterior.

Después de la guerra, Plessner continuó sus estudios y se doctoró en 1921 con una tesis sobre la categoría de lo orgánico en el pensamiento filosófico. Su primer trabajo importante, “La categoría del hombre”, publicado en 1928, es un análisis que combina filosofía, biología y sociología. En esta obra, Plessner introduce el concepto de “posicionalidad”, que describe cómo los seres humanos, a diferencia de otros seres vivos, son conscientes de su existencia y de su relación con el mundo. Esta idea se centra en la interdependencia del ser humano con el entorno y ha sido influyente en la comprensión de la subjetividad.

En la década de 1930, Plessner se trasladó a los Países Bajos debido a la creciente amenaza del nazismo en Alemania. Allí, continuó su trabajo académico y se convirtió en un destacado intelectual exiliado. Durante este período, sus estudios se centraron en la sociología y la teoría de la cultura, contribuyendo a la discusión sobre el papel del individuo en la sociedad y la naturaleza de la existencia humana.

Una de las contribuciones más significativas de Plessner es su teoría de la “moralidad de la distancia”, que establece que la percepción de uno mismo y de los otros es mediada por la distancia social y cultural. En su obra, “El hombre y su posición en el mundo”, Plessner argumenta que los seres humanos son seres de intencionalidad y que su existencia se construye en la intersección de lo biológico, lo social y lo cultural.

A pesar de sus éxitos académicos, la llegada del nazismo lo obligó a abandonar Alemania, y finalmente se estableció en la ciudad de Göttingen, donde continuó su carrera como profesor y pensador. Su trabajo se volvió cada vez más interdisicplinario; en su obra final, “La lógica de lo vivido”, Plessner explora el significado de la vida y la experiencia humana desde una perspectiva filosófica y psicoanalítica.

Plessner también fue un defensor del humanismo y se opuso a las tendencias totalitarias de su tiempo, argumentando que el reconocimiento de la pluralidad y la diversidad en la sociedad es esencial para la convivencia. Su pensamiento ha influido no solo en la filosofía y la sociología, sino también en la psicología y la teoría cultural.

En su vida personal, Plessner se casó con su esposa, una maestra de música, y tuvo tres hijos. A lo largo de su vida, mantuvo un compromiso con el estudio y el pensamiento crítico, lo que lo llevó a ser reconocido como una figura importante en la filosofía alemana del siglo XX.

Helmuth Plessner dejó un legado que sigue siendo relevante en el contexto contemporáneo. Su enfoque en la ontología y la fenomenología humanas, así como su crítica a la modernidad, invitan a la reflexión sobre la condición humana y la sociedad. Su obra ha sido redescubierta en las últimas décadas, y su influencia perdura en varias disciplinas académicas.

Fuente: Obras de Helmuth Plessner y estudios sobre su filosofía.

Otros libros de la categoría Filosofía

El secreto de la Flor de Oro

Libro El secreto de la Flor de Oro

EL SECRETO DE LA FLOR DE ORO data de mediados del siglo XVIII y aparece por primera vez en Occidente en 1929. debiendo parte de su fama a los comentarios que le dedicó C.G. Jung por la influencia que tuvo este libro sobre sus teorías psicológicas.Esta obra. compilada de textos mucho más antiguos. aúna conceptos filosóficos taoístas y budistas. y su contenido se centra en un método denominado hacer girar la luz perteneciente al budismo chan y cuyo objetivo es la consecución del despertar de la mente y el encuentro con el yo real.No obstante. esta práctica está expuesta de modo...

Filosofía trascendental, Fenomenología y Derecho natural

Libro Filosofía trascendental, Fenomenología y Derecho natural

El origen de este volumen es un simposio organizado en Mayo de 2015 por el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra. El enfoque de este simposio era muy amplio, como se refleja en las contribuciones que se presentan en este volumen, las cuales abordan temas tan diversos como las conexiones entre la ética material de los valores de inspiración fenomenológica y la idea de Derecho natural, la distinción esfera de lo jurídico/esfera de lo moral, las críticas a la consideración de los derechos humanos como fundados en la ley natural, los motivos por los que tenemos...

La cordura moral de los españoles. Poder predictivo del factor religión

Libro La cordura moral de los españoles. Poder predictivo del factor religión

Lo que este estudio muestra es fruto de un contacto directo, a través de cuestionarios, con lo que los españoles piensan, con lo que ellos dicen que está bien o que está mal. No se trata, pues, de lo que ellos hacen ni si lo que hacen se corresponde con lo que dicen. Se trata de establecer en qué medida su percepción moral, sus juicios sobre lo que está bien o lo que está mal, depende de cómo son y de las creencias y actitudes que tienen. El objetivo es poder llegar a determinar si hay tendencias generales que puedan detectarse cuando se cumplen ciertos supuestos que son la base de...

Ensayo sobre la muerte

Libro Ensayo sobre la muerte

¿Es la muerte la auténtica limitación de toda aspiración humana a la felicidad o, por el contrario, enseñándonos a descubrir lo esencial de la vida nos muestra aquello que no puede perecer, el amor como verdadero sentido, capaz de destruir la misma muerte? En diálogo constante con los grandes pensadores y literatos, especialmente contemporáneos, Roberto Esteban Duque guía al lector en la búsqueda de respuestas a esta pregunta, que constituye el misterio último de la existencia humana. Sin despreciar la crítica, abierta y a menudo mordaz, hacia la cultura de la muerte, la...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas