Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lecciones preliminares de filosofía

Sinopsis del Libro

Libro Lecciones preliminares de filosofía

En estas Lecciones preliminares de filosofía, nacidas de un curso impartido por él en 1937 en la Universidad argentina de Tucumán, expone García Morente con extraordinaria coherencia y desusada claridad toda la historia de la filosofía del ser y del conocer, desde los pensadores presocráticos hasta Husserl y Heidegger. La obra desemboca en una teoría del ser y del valor que culmina en una ontología de la vida de cuño claramente orteguniano y constituye sin duda, a decir de su discípulo y prologuista Julián Marías, 'el libro crucial de Manuel García Morente'.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Prólogo de Julián Marías

Total de páginas 384

Autor:

  • Manuel García Morente

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

61 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel García Morente

Manuel García Morente fue un destacado filósofo, ensayista y profesor español, conocido por su contribución al pensamiento filosófico en el ámbito hispano y su labor académica en diversas instituciones. Nació el 15 de diciembre de 1886 en la ciudad de Granada, España, en el seno de una familia de intelectuales que influyeron significativamente en su formación y carrera. Desde joven, mostró un interés profundo por la filosofía, la literatura y otras disciplinas humanísticas.

García Morente realizó sus estudios en la Universidad de Granada, donde se destacó por su capacidad crítica y su enfoque innovador hacia las corrientes filosóficas de su tiempo. Fue alumno de reconocidos pensadores como José Ortega y Gasset y Gustavo Bueno, quienes influyeron en su pensamiento y en su perspectiva sobre la filosofía española contemporánea.

A lo largo de su carrera, se desempeñó como profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad Complutense de Madrid, donde tuvo la oportunidad de formar a generaciones de estudiantes en temas relacionados con la filosofía y la ética. Su labor académica estuvo acompañada de una intensa actividad como intelectual, participando en numerosos debates y conferencias que promovían el pensamiento crítico y la reflexión filosófica.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su enfoque en la filosofía de la cultura, que busca entender el papel de la cultura en la formación del pensamiento humano y en la construcción de la identidad. En sus ensayos, García Morente exploró temas como la estética, la ética y la metafísica, proponiendo una visión integral que abarcaba tanto la tradición filosófica occidental como las corrientes más contemporáneas.

A pesar de sus contribuciones al pensamiento filosófico, el contexto político y social de España influyó en su vida y obra. Durante la Guerra Civil Española, se exilió en Francia, donde continuó escribiendo y desarrollando su pensamiento. Este período de exilio marcó una etapa significativa en su vida, ya que estuvo expuesto a diversas corrientes filosóficas y literarias que enriquecieron su perspectiva. En 1939, se trasladó a América Latina, donde trabajó en universidades de países como Argentina y México, promoviendo y difundiendo la filosofía española en el continente.

En el ámbito de la literatura, García Morente también se destacó como traductor, facilitando el acceso a la obra de filósofos extranjeros que influyeron en el contexto filosófico español. Su labor como traductor contribuyó a forjar un puente entre la tradición filosófica universal y el pensamiento español, enriqueciendo así la comprensión de diversas corrientes filosóficas en su país natal.

Entre sus obras más relevantes se encuentran títulos como “La filosofía como cultura”, “El sentido de la vida” y “El pensamiento español contemporáneo”. Estas publicaciones reflejan su búsqueda incansable de respuestas a las preguntas fundamentales de la existencia humana y su compromiso con una filosofía que trasciende el ámbito académico para convertirse en un instrumento de transformación social.

Manuel García Morente falleció el 13 de noviembre de 1975 en Buenos Aires, dejando un legado significativo en la filosofía española y un impacto duradero en la educación y el pensamiento crítico. Su obra sigue siendo objeto de estudio y reflexión en el ámbito académico, y su enfoque en la cultura y la filosofía continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores.

En resumen, la vida y obra de Manuel García Morente son un testimonio del papel fundamental que la filosofía y la cultura desempeñan en la comprensión del ser humano y su entorno. Su legado perdura como un faro de conocimiento y reflexión en un mundo que sigue buscando respuestas a sus desafíos más profundos.

Otros libros de la categoría Filosofía

Jaque mate liberal

Libro Jaque mate liberal

Es llamativo que, dentro de la extensa producción editorial acerca de los autores del liberalismo clásico, apenas se haya abordado la cuestión social, en contraste con la profusión de estudios dedicados a la teoría económica y política. Con Jaque mate liberal, José Luis Saz Casado, atendiendo a su experiencia en el campo de la economía y las políticas públicas, ha querido llenar este vacío, cuya consecuencia práctica inmediata es que «flota en el ambiente popular y divulgativo que los padres liberales exigían una desatención a la cuestión social. No es así». Este ensayo...

Adiós para siempre, adiós

Libro Adiós para siempre, adiós

CLARA REYES, tras el despido sufrido debido a la crisis, decidió decir adiós a todo lo que había representado su vida hasta aquel momento y eligió Galicia, en busca de un cambio. Desde su llegado a Lugo, se produjeron cambios, en un intento de desprenderse de algunos lastres personales y sociales que transformaron su vida. A través de una novela-crónica-reportaje de personajes, se describen lugares, personas y costumbres del mundo político y social que les ha tocado vivir a los españoles desde 2012 hasta 2016.

Envejecer con sentido

Libro Envejecer con sentido

No todos envejecemos igual, pero podemos aprender de experiencias compartidas y diferentes puntos de vista. Este libro combina cuidadosamente el enfoque de una pensadora con el de un abogado-economista para abrir un espacio de reflexión sobre una de las etapas vitales que merece mayor atención. Un libro lleno de reflexiones agudas, interesantes, y a menudo llenas de humor, que muestran que la discusión sobre cómo envejecer puede resultar valiosa y que este periodo de la vida puede enfocarse también con entusiasmo y amistad.

La postmodernidad ante el espejo

Libro La postmodernidad ante el espejo

Los textos de este volumen ofrecen un enfoque menos frecuentado en torno a la cuestión postmoderna. Se trata de ir más allá del tópico general en las valoraciones de la postmodernidad, y conseguir así que ésta no consista, únicamente, en sus representaciones. Para ello, el volumen da cuenta de la dimensión estética del horizonte postmoderno, por un lado, y de su singular temporalidad, por otro. Desnuda ante el espejo, la postmodernidad descubre sus orígenes, lo mismo que sus carencias.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas