Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las máquinas del tiempo y de la guerra

Sinopsis del Libro

Libro Las máquinas del tiempo y de la guerra

¿Por qué Europa se hizo dueña del mundo durante los cuatro siglos posteriores al Renacimiento? ¿Por qué no lo hizo el mundo oriental, muy superior en conocimientos científicos durante la Edad Media? Los relojes fueron instrumentos esenciales de la revolución tecnológica porque dotaron a los europeos de un nuevo sentido del tiempo y de un instrumento de gestión imprescindible.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Estudios sobre la génesis del capitalismo

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

17 Valoraciones Totales


Biografía de Carlo M. Cipolla

Carlo M. Cipolla (1922-2000) fue un notable historiador y economista italiano, reconocido principalmente por sus trabajos sobre la historia económica y social de Europa. Nacido en Pavía, Italia, Cipolla mostró desde joven un interés por los temas económicos y la historia, lo que lo llevaría a explorar la intersección entre ambas disciplinas a lo largo de su carrera.

Su formación académica comenzó en la Universidad de Pavía, donde estudió economía y se convirtió en un experto en la historia económica. Posteriormente, se trasladó a los Estados Unidos, donde su carrera académica despegó. Cipolla enseñó en varias universidades prestigiosas, incluyendo la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de Nueva York. Durante su tiempo en U.C. Berkeley, Cipolla se convirtió en una figura influyente en el campo de la historia económica, contribuyendo a la comprensión de cómo los factores económicos afectan las estructuras sociales y políticas.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Cipolla es su enfoque en la historia de la población y en la relación entre el crecimiento económico y los cambios demográficos. Su libro “La larga sombra de la historia”, publicado en 1997, explora cómo la historia económica no solo afecta las economías contemporáneas, sino también las relaciones sociales y políticas. Cipolla argumenta que los acontecimientos históricos no deben ser vistos de manera aislada, sino dentro de un marco más amplio que considera la interacción entre la economía y la sociedad.

Otro de sus trabajos famosos es “El engaño de la inteligencia, y otros ensayos”, donde, con un estilo mordaz y a menudo humorístico, explora las características de la inteligencia humana y, más importante aún, los errores que comete la humanidad al sobrestimar la misma. En este libro, Cipolla clasifica a las personas en diferentes categorías basadas en su inteligencia y los efectos que estos tienen en la sociedad. A través de este enfoque, Cipolla ofrece una perspectiva única sobre los problemas sociales y económicos que enfrentan las sociedades modernas.

La narrativa de Cipolla es amena y accesible, lo que le permitió llegar a un público más amplio, no solo a académicos o estudiantes. La combinación de su rigor académico con un estilo narrativo atractivo ha hecho que sus obras sean lecturas recomendadas tanto en el ámbito educativo como para el público general. Además, su trabajo ha influido en otros campos, como la sociología, proporcionando un enfoque multidisciplinario para entender los fenómenos sociales y económicos.

Cipolla también es conocido por sus reflexiones sobre el papel de la educación y el conocimiento en la sociedad. Argumentaba que el conocimiento es un motor fundamental para el progreso humano, pero también advirtió sobre los peligros de la ignorancia. Sus estudios en este campo han sido referenciados por educadores y reformadores en todo el mundo, quienes buscan promover un sistema educativo más inclusivo y crítico que fomente el pensamiento independiente y la curiosidad intelectual.

En resumen, Carlo M. Cipolla fue un pensador visionario cuya obra continúa siendo relevante en el análisis de la historia económica y social. Su legado perdura a través de sus escritos y enseñanzas, que inspiran a nuevas generaciones de estudiantes y académicos a explorar la complejidad de los fenómenos económicos y su incidencia en el desarrollo humano. A lo largo de su vida, Cipolla no solo acumuló un vasto conocimiento sobre la historia, sino que también lo compartió generosamente, dejando una huella indeleble en el campo de la economía y más allá.

Más libros de Carlo M. Cipolla

La decadencia económica de los imperios

Libro La decadencia económica de los imperios

La decadencia económica de los imperios es uno de los grandes temas que se han planteado los historiadores: ¿cuáles son las causas de que incluso los imperios más poderosos y brillantes se hundan, reproduciendo el ciclo inevitable de crecimiento, decadencia y muerte de los seres vivos? Este libro demuestra que la razón está lejos de ser única y que cada caso ha de ser analizado en su contexto histórico concreto, pero que existen algunos factores comunes, como pueden ser el crecimiento desmedido del gasto, las tensiones inflacionistas o la resistencia a la innovación. Introducidos por ...

Otros libros de la categoría Historia

Notas Al Castellano En La Argentina...

Libro Notas Al Castellano En La Argentina...

En este libro, R. Monner Sans presenta una revisión y corrección del idioma castellano en la Argentina, ofreciendo definiciones comunes y prácticas para palabras y giros que están en uso, así como una revisión de la manera en que se utiliza la lengua en este país. Es un recurso valioso para cualquier persona interesada en conocer la lengua y la cultura de la Argentina. This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work is in the "public domain in the United States of America, and possibly...

La Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de la Habana

Libro La Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de la Habana

Este libro estudia los origenes de la Universidad de La Habana que en la epoca colonial fue dirigida por la Orden de los Dominicos. Pero ademas de aportar datos importantes sobre el origen y desarrollo de la Universidad y de la historia colonial cubana, ofrece un resumen biografico de las personalidades cubanas que estudiaron en la Universidad en los siglos xviii y xix, que fueron los forjadores de la Nacion Cubana. Entre ellos: Arango y Parre?o, Jose A. Caballero, Escobedo, Pe?alver, Romay, Urrutia, P. Felix Varela, Aguilera, Joaquin de Aguero, Bachiller y Morales, Calixto Bernal, Cespedes,...

El gaucho indómito

Libro El gaucho indómito

Hace más de cien años que la figura del gaucho –encarnada en Martín Fierro– es el emblema central de la argentinidad. Hay algo desconcertante en eso: ¿cómo puede ser que nuestro héroe nacional sea un resentido con problemas de bebida que asesina sin razón a un compatriota? ¿Asegura la identificación con el Estado un matrero que descree de las leyes? ¿Alienta el progreso un personaje que se refugia en las tolderías? ¿Invita a la unidad nacional un gaucho que habla pestes de los inmigrantes? Como símbolo nacional, el Martín Fierro hace ruido, funciona mal. Interrogando este...

Venezuela Petrolera: El Asentamiento En El Oriente (1938-1958)

Libro Venezuela Petrolera: El Asentamiento En El Oriente (1938-1958)

"Este trabajo de Sebastin Navarro Rodrguez llega, en ms de un sentido, a llenar parte de ese inmenso vaco en nuestra historia del ltimo siglo. Como un naturalista integral, este joven historiador acomete un examen de los aspectos geolgicos, climticos, de desarrollo urbano, sociolgicos y culturales de la sociedad venezolana de la primera mitad del siglo XX, en las zonas del Oriente venezolano que recibieron directamente el influjo del petrleo. En especial, Navarro Rodrguez describe, con admirable lujo de detalles, el nacimiento y evolucin de poblados como Caripito, en los cuales se comenz a...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas