Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las grandes mujeres

Sinopsis del Libro

Libro Las grandes mujeres

Fue Alfonsina Storni una mujer frágil y fuerte a la vez. Su poesía es tierna y delicada, pero rocosa, como si uno tuviera que arañarse las manos y las rodillas hasta coger esas flores y esos cardos y los besos de los que habla.Su obra es una defensa de la libertad artística e individual y siempre buscó la igualdad entre el hombre y la mujer. Mantuvo una estrecha relación con otros poetas latinoamericanos de su época, como Gabriela Mistral o Juana de Ibarbourou y, especialmente, con Horacio Quiroga.El mar, que la ayudó a decidir sobre su enfermedad, la acogió y desde entonces podemos imaginarla jugando con caballos marinos entre corales y algas. «En realidad, lo que le ocurre a Alfonsina Storni es lo que nos sucede a todos: ¿Quién no tiene que sobrevivir y al mismo tiempo soñar?, ¿quién no es equilibrado y a la vez hace locuras?, ¿quién no piensa en la muerte y juega con ella un poco?»Clara Sánchez

Ficha del Libro

Total de páginas 112

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

37 Valoraciones Totales


Biografía de Alfonsina Storni

Alfonsina Storni, nacida el 29 de mayo de 1892 en Villa de María del Río Seco, Argentina, es una de las poetisas más emblemáticas de la literatura en español. Proveniente de una familia de inmigrantes suizos, Storni tuvo una infancia marcada por la inestabilidad económica, lo que la obligó a trabajar desde joven para ayudar a su familia. A los 16 años, se trasladó a Buenos Aires, donde se adentró en el mundo literario y artístico que la inspiraría a lo largo de su vida.

Su carrera literaria comenzó con la publicación de su primer libro de poesía, La inquietud del rosal, en 1916. Esta obra fue recibida con elogios y marcó el inicio de su renombrado legado literario. A lo largo de su carrera, Storni se destacó por abordar temas como la condición femenina, el amor, la soledad y la lucha por la identidad, convirtiéndose en una voz poderosa y pionera del feminismo en la literatura. Su estilo poético, caracterizado por la musicalidad y la profundidad emocional, resonó con muchas lectoras de su época, y su voz se convirtió en un símbolo de la resistencia femenina.

Durante la década de 1920, Storni publicó varias obras importantes, entre ellas El dulce daño (1918), Languidez (1920) y Mundo de siete pozos (1934). Cada una de estas obras exploraba la complejidad de las relaciones humanas y la lucha de las mujeres en una sociedad patriarcal. Storni también escribió teatro y ensayos, pero su mayor legado sigue siendo su poesía, que sigue siendo estudiada y admirada hasta el día de hoy.

Además de su faceta como escritora, Alfonsina Storni fue activista y trabajó arduamente en causas feministas y sociales. En 1935, participó en la Convención Interamericana de Mujeres, donde abogó por los derechos de las mujeres y la igualdad de género. A través de su trabajo literario y su compromiso social, Storni contribuyó al avance del movimiento feminista en América Latina, desafiando las normas sociales y empoderando a las mujeres a través de su arte.

La vida personal de Storni estuvo marcada por desafíos y tragedias. Su relación con el amor fue compleja y, a menudo, dolorosa, lo que influyó en su obra. Además, Storni enfrentó la angustia de la muerte, como lo evidencian sus escritos, especialmente en sus últimos años cuando lidiaba con la enfermedad. A pesar de sus luchas personales, su voz poética continuó evolucionando y resonando con fuerza.

El 25 de octubre de 1938, Alfonsina Storni se quitó la vida en un acto que conmocionó a la sociedad argentina. Su legado, sin embargo, perdura a través de su vasta obra literaria, que sigue siendo relevante y profundamente conmovedora. Su vida y obra no solo reflejan la lucha de una mujer por encontrar su lugar en el mundo, sino también la búsqueda de una voz en un entorno que a menudo silenciaba a las mujeres.

En resumen, Alfonsina Storni es recordada como una de las figuras más importantes de la literatura argentina y latinoamericana. Su poesía, cargada de emociones y reflexiones sobre la vida, el amor y la lucha social, continúa inspirando a generaciones de lectores y escritoras, quienes encuentran en su obra una fuente de fortaleza y empoderamiento. La contribución de Storni al campo literario y su lucha por los derechos de las mujeres aseguran que su nombre permanezca vivo en la historia de la literatura.

Más libros de Alfonsina Storni

Antología mayor

Libro Antología mayor

"Introduccion de Jorge Rodriguez Padron. Su poesia arranca como un grito de emancipacion femenina e individual, con raices en el romanticismo y el modernismo, y recorre un itinerario que irrumpe en el espacio poetico de la modernidad."

Otros libros de la categoría Poesía

Sigo escondiéndome detrás de mis ojos

Libro Sigo escondiéndome detrás de mis ojos

César Cañedo transmite el destino marcado en la familia, en la sociedad y en lo cotidiano. Sigo escondiéndome detrás de mis ojos, obra ganadora del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2019, manifiesta en sus diferentes versos —mediante un lenguaje dinámico— cómo la vida humana decide destruir lo que a su mirada no funciona, que “el peor rechazo es saberse uno mismo diferente”, pero también invita a la empatía y a transmitir emociones y verdades profundas para ver cómo todos estamos conectados en miedos, en silencios y en abrazos.

Poesía completa

Libro Poesía completa

Por primera vez, la obra completa de uno de los grandes poetas españoles del siglo XX. «Un poeta prolífico cuya obra es una especie de palimpsesto. [...] Somos muchos los que sentimos a Goytisolo como nuestro.» Carme Riera «Uno de los grandes poetas de nuestra lengua. [...] No fue un sermoneador, no confundió creación con consigna, sino que trabajó al servicio de su propia ética.» Luis García Montero José Agustín Goytisolo es sin duda uno de los grandes poetas españoles del siglo XX, además de uno de los más populares, leídos y musicados de su generación. En su obra, a lo...

Poetas chilenos jóvenes del siglo XXI

Libro Poetas chilenos jóvenes del siglo XXI

Este libro estudia las nuevas voces y el vigor de la poesía chilena actual. Los autores seleccionados, nacidos entre los años setenta y noventa, se incluyen, según se demuestra en este análisis, dentro de dos «generaciones» de poetas (2000-2001 y 2014). A la primera pertenecen, entre otros, los «Novísimos» Héctor Hernández Montecinos, Paula Ilabaca, Pablo Paredes y Diego Ramírez; y a la segunda, los poetas de la antología Halo, como Maximiliano Andrade, Fernanda Martínez Varela o Roberto Ibáñez Ricóuz. Estos se imponen en el escenario poético chileno; sin embargo, se...

Tus pies toco en la sombra y otros poemas inéditos

Libro Tus pies toco en la sombra y otros poemas inéditos

Veintiún poemas de amor y de otros temas, de extraordinaria calidad, que no se incluyeron en las obras publicadas y que ahora ven la luz. Una ocasión excelente para deleitarse con versos nunca antes leídos de Pablo Neruda, uno de los mayores poetas de todos los tiempos. La enorme relevancia de esta obra inédita reside en que los poemas pertenecen a un periodo que abarca desde principios de los años cincuenta hasta poco antes de su muerte, en 1973. Son, por lo tanto, posteriores a Canto general (1950) y fueron escritos en la época de madurez de Pablo Neruda.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas