Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las grandes mujeres

Sinopsis del Libro

Libro Las grandes mujeres

Fue Alfonsina Storni una mujer frágil y fuerte a la vez. Su poesía es tierna y delicada, pero rocosa, como si uno tuviera que arañarse las manos y las rodillas hasta coger esas flores y esos cardos y los besos de los que habla.Su obra es una defensa de la libertad artística e individual y siempre buscó la igualdad entre el hombre y la mujer. Mantuvo una estrecha relación con otros poetas latinoamericanos de su época, como Gabriela Mistral o Juana de Ibarbourou y, especialmente, con Horacio Quiroga.El mar, que la ayudó a decidir sobre su enfermedad, la acogió y desde entonces podemos imaginarla jugando con caballos marinos entre corales y algas. «En realidad, lo que le ocurre a Alfonsina Storni es lo que nos sucede a todos: ¿Quién no tiene que sobrevivir y al mismo tiempo soñar?, ¿quién no es equilibrado y a la vez hace locuras?, ¿quién no piensa en la muerte y juega con ella un poco?»Clara Sánchez

Ficha del Libro

Total de páginas 112

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

37 Valoraciones Totales


Biografía de Alfonsina Storni

Alfonsina Storni, nacida el 29 de mayo de 1892 en Villa de María del Río Seco, Argentina, es una de las poetisas más emblemáticas de la literatura en español. Proveniente de una familia de inmigrantes suizos, Storni tuvo una infancia marcada por la inestabilidad económica, lo que la obligó a trabajar desde joven para ayudar a su familia. A los 16 años, se trasladó a Buenos Aires, donde se adentró en el mundo literario y artístico que la inspiraría a lo largo de su vida.

Su carrera literaria comenzó con la publicación de su primer libro de poesía, La inquietud del rosal, en 1916. Esta obra fue recibida con elogios y marcó el inicio de su renombrado legado literario. A lo largo de su carrera, Storni se destacó por abordar temas como la condición femenina, el amor, la soledad y la lucha por la identidad, convirtiéndose en una voz poderosa y pionera del feminismo en la literatura. Su estilo poético, caracterizado por la musicalidad y la profundidad emocional, resonó con muchas lectoras de su época, y su voz se convirtió en un símbolo de la resistencia femenina.

Durante la década de 1920, Storni publicó varias obras importantes, entre ellas El dulce daño (1918), Languidez (1920) y Mundo de siete pozos (1934). Cada una de estas obras exploraba la complejidad de las relaciones humanas y la lucha de las mujeres en una sociedad patriarcal. Storni también escribió teatro y ensayos, pero su mayor legado sigue siendo su poesía, que sigue siendo estudiada y admirada hasta el día de hoy.

Además de su faceta como escritora, Alfonsina Storni fue activista y trabajó arduamente en causas feministas y sociales. En 1935, participó en la Convención Interamericana de Mujeres, donde abogó por los derechos de las mujeres y la igualdad de género. A través de su trabajo literario y su compromiso social, Storni contribuyó al avance del movimiento feminista en América Latina, desafiando las normas sociales y empoderando a las mujeres a través de su arte.

La vida personal de Storni estuvo marcada por desafíos y tragedias. Su relación con el amor fue compleja y, a menudo, dolorosa, lo que influyó en su obra. Además, Storni enfrentó la angustia de la muerte, como lo evidencian sus escritos, especialmente en sus últimos años cuando lidiaba con la enfermedad. A pesar de sus luchas personales, su voz poética continuó evolucionando y resonando con fuerza.

El 25 de octubre de 1938, Alfonsina Storni se quitó la vida en un acto que conmocionó a la sociedad argentina. Su legado, sin embargo, perdura a través de su vasta obra literaria, que sigue siendo relevante y profundamente conmovedora. Su vida y obra no solo reflejan la lucha de una mujer por encontrar su lugar en el mundo, sino también la búsqueda de una voz en un entorno que a menudo silenciaba a las mujeres.

En resumen, Alfonsina Storni es recordada como una de las figuras más importantes de la literatura argentina y latinoamericana. Su poesía, cargada de emociones y reflexiones sobre la vida, el amor y la lucha social, continúa inspirando a generaciones de lectores y escritoras, quienes encuentran en su obra una fuente de fortaleza y empoderamiento. La contribución de Storni al campo literario y su lucha por los derechos de las mujeres aseguran que su nombre permanezca vivo en la historia de la literatura.

Más libros de Alfonsina Storni

Antología mayor

Libro Antología mayor

"Introduccion de Jorge Rodriguez Padron. Su poesia arranca como un grito de emancipacion femenina e individual, con raices en el romanticismo y el modernismo, y recorre un itinerario que irrumpe en el espacio poetico de la modernidad."

Otros libros de la categoría Poesía

Marihuana para los pájaros

Libro Marihuana para los pájaros

Raúl no lloraba. La voz se le quebraba, los ojos se le humedecían pero nunca le vi derramar más gotas que las gotas de güisqui sobre su amigo muerto. La única vez que vi llorar a Raúl fue por una puta. Tenía las muñecas abiertas y andaba en calzoncillos deambulando de un lado a otro de la casa, como un alma en pena, decorando con su propia sangre las paredes y el suelo de aquel macabro apartamento, repleto de botellas vacías de vino barato y ropa sucia esparcida por el suelo, en el barrio del Clot de Barcelona, donde Alfons Cervera y yo habíamos llegado desde Valencia, conduciendo...

La casa roja

Libro La casa roja

La Casa Roja, nuevo libro de Juan Carlos Mestre, inaugura una zona alucinada de apariciones y tensiones que simulan un resumidero formidable. La poesía, «caída ya en desgracia», abre sus puertas para que fantasmas y voces regresen vivos desde la catástrofe civil al lugar del que habían sido expulsados y comparezcan ante el asedio devastador de la ironía de una conciencia radicalmente despersonalizada. La Casa Roja hospeda los múltiples y mutables sujetos de la poesía contemporánea, sus discursos y hablantes que se enuncian, contradicen y superponen por medio de sucesivas máscaras...

Palabras Prestadas

Libro Palabras Prestadas

Las palabras son llaves que abren y cierran el alma. Tienen vida propia. A veces atrapamos alguna y disfrutamos su aroma un instante. Pero después se van, dejándonos el sabor de su presencia para seguir caminando en libertad. Eternas y caprichosas, no tienen patria ni nación: 借来的 (chino), borrowed words, palavras emprestadas, parole prese in prestito, lånte ord (danés), mots empruntés, facail air iasad, (gaélico), کلمات وام گرفته شده (persa), mutuo acceperam verba, געבארגט װערטער (idish). Por eso son maravillosas y su luz puede llegar a cualquier...

El Retrato de Cervantes

Libro El Retrato de Cervantes

Excerpt from El Retrato de Cervantes: Conferencia Leida por Don Alejandro Pidal y Mon, en la Asociacion de la Prensa el 15 de Enero de 1912En su vista, y en consideracion de todo lo que lleva rnos expuesto, el Sr. Catalina propuso en acertada y deci dida improvisacion que, sin esperar la sesion inmediata de la Academia, el Presidente de la misma pusiese en juego todos sus medios de accion, para que sin perder un instan te en que se pudiera malograr la ocasion que al parecer se nos presentaba propicia, el retrato pasara a ser propiedad absoluta de la Academia sin reparar en gastos y trabajos,...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas