Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las bellas artes reducidas a un principio único

Sinopsis del Libro

Libro Las bellas artes reducidas a un principio único

Con ‘Las Bellas Artes reducidas a un único principio’ (1764), Charles Batteux se convierte en el autor de una obra que, en plena Ilustración, se propuso estructurar sistemáticamente los dominios de la cultura artística. Diferenció los sectores artísticos (las seis artes troncales), postulando un principio común (la mímesis de la belleza natural). Enfatizó las relaciones de finalidad propias de las propuestas artísticas (placer vs utilidad). Matizó entre el valor patrimonial y su estimación, entre el gusto y el genio, entre la naturaleza y su representación optimizadora. El abate Batteux incluyó, a su vez, el contenido de este texto en otras publicaciones suyas –tratando de aplicar esos principios sistemáticos–, como ocurrió en el ‘Cours de Belles Lettres’ (1753), recogido asimismo en ‘Principes de la Littérature’ (1774). Una estrategia difusora que históricamente fue eficaz.

Ficha del Libro

Autor:

  • Charles Batteux

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

12 Valoraciones Totales


Biografía de Charles Batteux

Charles Batteux, nacido el 16 de diciembre de 1713 en la ciudad de Nancy, Francia, fue un destacado filósofo, crítico literario y teórico del arte del siglo XVIII, conocido por su influencia en el desarrollo del neoclasicismo y su análisis crítico de la literatura y la estética. Hijo de un comerciante, Batteux recibió una sólida educación que lo llevó a ser parte de la vida intelectual de su época, en la que las ideas iluministas estaban floreciendo.

Una de sus contribuciones más significativas fue su obra “Les Beaux-Arts réduits à un même principe” (1746), en la que propuso que todas las artes tienen un fundamento común: la imitación de la naturaleza. En esta obra, Batteux argumentó que el arte debe emular la belleza natural, un concepto que se alineaba con los ideales neoclásicos que buscaban la simplicidad y la claridad en la expresión artística. Este enfoque teórico tuvo un impacto considerable en la crítica literaria y el pensamiento estético de su tiempo.

La obra de Batteux no solo se limitó al análisis del arte. También escribió sobre la literatura, contribuyendo al desarrollo de la crítica literaria en Francia. Su enfoque analítico se centraba en la importancia de la emoción y el sentimiento en la obra literaria, contrastando con las tradiciones anteriores que priorizaban la razón y la lógica. Esto lo llevó a ser parte de un debate más amplio sobre el papel de la emoción en la creación artística, que aún sigue siendo relevante en el análisis literario contemporáneo.

Además de su trabajo en teoría del arte y literatura, Batteux también fue un académico comprometido. Fue elegido miembro de la Académie française en 1753, un reconocimiento que subrayó su relevancia en el panorama cultural de Francia. Durante su tiempo en la academia, participó activamente en la promoción y defensa de las letras y las artes, fomentando un ambiente de debate y discusión sobre la literatura de su tiempo.

A lo largo de su vida, Batteux cultivó amistades con otros intelectuales de su época, como Voltaire y Diderot. Estos lazos no solo enriquecieron su vida personal, sino que también influyeron en sus ideas y su trabajo, expandiendo su visión sobre el arte y la literatura. Su habilidad para dialogar sobre diversos temas culturales lo convirtió en una figura central en la vida intelectual de la Francia del siglo XVIII.

En sus últimos años, Batteux continuó escribiendo y reflexionando sobre cuestiones estéticas y literarias. Su legado se puede ver en el desarrollo de la crítica literaria y en la evolución del neoclasicismo, cuya influencia perduró en el arte y la literatura a lo largo de los siglos. Batteux falleció el 28 de diciembre de 1780, dejando tras de sí una obra que continúa siendo estudiada y valorada por su profundidad y claridad en el análisis crítico.

Influencia y legado

  • La obra de Batteux ha sido fundamental en la formación del pensamiento estético moderno.
  • Su teoría sobre la imitación de la naturaleza ha influido en numerosos artistas y escritores a lo largo de la historia.
  • El análisis de la emoción y el sentimiento en la literatura sigue siendo un enfoque relevante en la crítica contemporánea.
  • Su papel en la Académie française marcó un hito en la historia de las letras francesas y su compromiso con la promoción de la cultura perdura.

En resumen, Charles Batteux fue un pionero del pensamiento crítico y estético que contribuyó significativamente al desarrollo de la teoría del arte y la literatura en la Francia del siglo XVIII. Su legado sigue vivo en la forma en que se aborda la creación artística y la crítica literaria en la actualidad.

Otros libros de la categoría Filosofía

Una aproximación a la Ética y los valores en José Martí

Libro Una aproximación a la Ética y los valores en José Martí

Es un acierto reunir en esta obra, cinco aspectos interesantes sobre la ética martiana: la ética y su relación con los valores; el enfoque ético-estético de la relación del hombre y la naturaleza; la preparación para el análisis de la cuentística martiana depositada en la Edad de Oro y la obtención individual de los niños y jóvenes lectores de los valores allí depositados; la significación de la amistad y de los sentimientos que esta encierra mediante un medio de certera comprensión como es su epistolario, y por último las reflexiones acerca de la posición martiana ante la...

Cultura política en España

Libro Cultura política en España

Esta investigación parte de la idea de que las relaciones entre políticos y población son centrales en el proceso democrático. ¿Por qué una persona se dedica activamente a la política? ¿Perciben las personas de forma especial a los/as políticos? ¿Cómo son las actitudes, comportamiento y conocimiento de las personas? ¿Se diferencian de los/as políticos? Para ello se utilizan datos extraídos de encuestas del CIS y se describen las variables independientes y los criterios utilizados en el análisis. Se presentan datos sobre el conocimiento y el grado de interés que suscita a...

Leyendas filosóficas

Libro Leyendas filosóficas

Este libro, concebido como una antologÍa poética del pensamiento, reúne las leyendas filosóficas más sugerentes e invita a comprender la condición humana a través de rasgos tan característicos como la experiencia, las pasiones, el deseo y los ideales, los sufrimientos de la vida y de la historia. Por sus páginas desfilan personajes míticos como Prometeo que roba el fuego a los dioses para esbozar la promesa de la cultura humana; o como Edipo, que se saca los ojos tras haber quedado ciego por el secreto juego del destino; desde figuras del imaginario religioso como Job, y héroes de...

La ética de Edmund Husserl

Libro La ética de Edmund Husserl

LA ÉTICA DE EDMUND HUSSERL trata de recoger la doctrina ética de Edmund Husserl (1859 1938), con la idea de dar a conocer el contenido moral que encierra la rica obra husserliana. Además, constituye una buena introducción a quienes se aproximan a la filosofía del fundador de la fenomenología, y un buen servicio incluso para quienes ya conocen su pensamiento solamente en relación con la teoría del conocimiento o con la lógica. Concretamente, la ética de Husserl en un cuidado y ajustado equilibrio entre el papel de la razón, el de la voluntad y el del sentimiento ofrece la...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas