Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las argucias de la razón imperialista

Sinopsis del Libro

Libro Las argucias de la razón imperialista

El presente texto trabaja con la nocion de imperialismo cultural, entendido como la imposicion encubierta de un modelo sociocultural particular al resto del mundo. En este sentido, los autores indagan en conceptos tales como raza, underclass y flexibilidad, para develar como la conceptualizacion de los mismo, por parte del modelo norteamericano, se impone en el resto de paises como verdades universales. Destacan el importante papel que juegan los organismos internacionales, las editoriales, el periodismo y en especial los intelectuales progresistas en la difusion de esos valores que, una vez deshistorizados son tomados como universalismos y propagados en realidades diferentes sin tener en cuenta las particularidades de cada sociedad.

Ficha del Libro

Total de páginas 56

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

70 Valoraciones Totales


Biografía de Pierre Bourdieu

Pierre Bourdieu, nacido el 1 de agosto de 1930 en Denguin, Francia, fue un destacado sociólogo, antropólogo y filósofo, conocido principalmente por sus teorías sobre el campo social, el capital cultural y la reproducción social. Su trabajo ha influido profundamente en varias disciplinas, incluida la sociología, la educación y la teoría cultural.

Procedente de una familia de clase trabajadora, Bourdieu obtuvo su educación en la École Normale Supérieure, donde estudió filosofía. Su formación en filosofía, combinada con su interés en la sociología y la etnología, le permitió desarrollar un enfoque multidimensional para entender la sociedad. Uno de sus primeros trabajos significativos fue realizar investigaciones de campo en Argelia durante la colonización francesa, lo que le proporcionó una visión única de las estructuras sociales y las dinámicas de poder.

En 1964, Bourdieu publicó su primer libro importante, La sociologie de l’Algérie, que examina la cultura y la sociedad argelinas. Sin embargo, su obra más influyente llegó con La Distinction, publicado en 1979. En este libro, Bourdieu analiza cómo el gusto y las preferencias culturales están determinados por la clase social, argumentando que las distinciones en las elecciones culturales reflejan y perpetúan las desigualdades sociales. Su concepto de capital cultural se refiere a los conocimientos, habilidades y educación que un individuo posee y que pueden contribuir a su estatus social.

Además del capital cultural, Bourdieu introdujo otros conceptos clave, como el capital social (redes de relaciones que pueden proporcionar apoyo) y el capital simbólico (prestigio y reconocimiento social). Estos conceptos son fundamentales para entender cómo las desigualdades se reproducen a lo largo del tiempo y cómo las personas navegan por su posición en la jerarquía social.

Una de sus contribuciones más significativas es la noción de habitus, que se refiere a las disposiciones duraderas y transferibles que guían el comportamiento y las percepciones de las personas. El habitus se forma a partir de las experiencias y el contexto social de un individuo. Bourdieu argumentó que el habitus, junto con el capital, configura la manera en que las personas interactúan con el mundo y se manejan en el ámbito social.

A lo largo de su carrera, Pierre Bourdieu también se comprometió activamente en cuestiones sociales y políticas, utilizando su plataforma para abordar la injusticia y la desigualdad. Fundó el Laboratorio de Sociología en París y fue un reconocido crítico del sistema educativo y de las políticas neoliberales. Su trabajo ha inspirado a muchos estudiosos y activistas a cuestionar las estructuras de poder y a reflexionar sobre el papel de la cultura en la sociedad.

Entre sus numerosas publicaciones, se pueden mencionar El sentido práctico (1980), La miseria del mundo (1993) y Escritos de la lucha (2001). Sus obras han sido traducidas a múltiples idiomas y continúan siendo de gran relevancia en la investigación social contemporánea.

Pierre Bourdieu falleció el 23 de enero de 2002 en París, dejando un legado intelectual que sigue siendo fundamental para comprender las complejidades de la sociedad moderna. Su trabajo ha desafiado a generaciones de pensadores a considerar las relaciones entre cultura, poder y estructura social, convirtiéndose en una figura central en la sociología contemporánea.

Más libros de Pierre Bourdieu

El sentido práctico

Libro El sentido práctico

El sentido práctico de Pierre Bourdieu se propone como una reflexión necesaria y a la vez polémica sobre las leyes que regulan el conocimiento teórico y sobre el papel de los intelectuales. Resultado de una investigación de varios años, el libro pone en cuestión una de las presunciones más habituales entre los científicos: la ilusión de que los principios que utilizan para analizar sus objetos de estudio no rigen para ellos, que se encontrarían a salvo de las clasificaciones. Arrogándose el derecho -en nombre de un determinado saber- de explicar la sociedad, los intelectuales...

Intervenciones políticas: un sociólogo en la barricada

Libro Intervenciones políticas: un sociólogo en la barricada

Vivimos sumergidos en la política, bombardeados por noticias nacionales o internacionales que yuxtaponen guerras, elecciones, crisis económicas, delitos de sangre. En este marco, periodistas, intelectuales mediáticos y ensayistas varios, en lugar de echar luz sobre el debate público, introducen lugares comunes, cuando no errores o distorsiones. Del otro lado, el cientificismo de algunos investigadores los inhibe de ocuparse del mundo social por temor al descrédito académico. Al margen de estas opciones empobrecedoras, Intervenciones políticas muestra el itinerario intelectual de Pierre ...

Otros libros de la categoría Filosofía

Guía Comares de Historia de la Filosofía Española

Libro Guía Comares de Historia de la Filosofía Española

Con seguridad el arquitecto Francisco de Inza Campos (1929-1976) acertó plenamente al referirse al sentido de la historia en los siguientes términos: «No existe un momento en la historia que se termine. Existe la continuidad de hechos, una continuidad de acciones y deseos. Existe una relación entre el pasado y el futuro que es la conciencia del presente. No hay presente sin raíces y futuro sin una conciencia de la historia». Imposible justificar mejor la necesidad de su estudio. Y, más concretamente aún, el que se refiere a la filosofía y su función de «conciencia de la historia». ...

Memorias y libelos del 15M

Libro Memorias y libelos del 15M

Una crónica muy personal del año en que se tomaron las calles y plazas, escrita desde el año en que menos nos han dejado hacerlo "Uno no sabe si reír o llorar ante la expectativa de que el 15M celebre su décimo aniversario en este periodo coronavírico, en el cual las calles están yermas y los espacios públicos abandonados. La facilidad y a la vez dificultad de escribir sobre el 15M radica en que es el primer movimiento social masivamente asambleario que ha tenido nuestro país desde que existe la Web 2.0. El libro que yo quisiera leer sobre los quincemeros debería entresacar las...

¡Me vale madres! Reloaded

Libro ¡Me vale madres! Reloaded

Prem Dayal regresa con una versión corregida y aumentada de sus inolvidables mantras mexicanos. Con más de 100 mil ejemplares vendidos, el fundador del Osho Meditation Center en México nos regala, en esta edición reloaded de su clásico ¡Me vale madres!, un nuevo mantra: ¡A huevo! Prem Dayal nos ayuda a entender por qué la humanidad está tan jodida y nos propone una solución que nadie se espera. "¡Me vale madres!", "¡A la chingada!" y "¡No es mi pedo!" ya se han convertido en un auténtico camino de la liberación del espíritu. Sin embargo, nos faltaba uno importantísimo, el...

Vida, pasión y razón en grandes filósofos

Libro Vida, pasión y razón en grandes filósofos

Vida, pasión y razón son tres conceptos que invitan al hombre actual a enfrentarse con problemas de hondo calado por hundir sus raíces en esa realidad que es la propia vida. Esa inmensa tarea, que va de la antigua lucha por una vida digna a la lucha actual por la vida misma, es la idea que está en el trasfondo de este volumen, en el que se recogen las actas de un Congreso, celebrado en diciembre del año 2000 en Ciudad Real y que se inscribe dentro de un Proyecto de Investigación subvencionado por el Ministerio y titulado Teoría de las pasiones y las virtudes. Estructura y dinámica de...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas