Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La tensión entre lo jurídico y lo político

Sinopsis del Libro

Libro La tensión entre lo jurídico y lo político

La mediación internacional es uno de los mecanismos más antiguos y más utilizados en la resolución pacífica de conflictos. Sin embargo, existen pocos estudios de derecho internacional que profundicen en ella. El punto ciego de la doctrina jurídica internacional podría entenderse como una falta de interés o un olvido de los estudiosos del derecho internacional, pero este libro muestra, de manera crítica, que ignorar la mediación tiene que ver con la manera como se concibe y clasifica lo que se considera "jurídico" o "político" en el derecho internacional, concluyendo a su vez la dificultad que tiene la disciplina para lidiar con conceptos flexibles e inestables. El libro comienza con un estudio historiográfico de la doctrina internacionalista que va desde finales del siglo xix hasta la doctrina contemporánea, en el que se examina cómo se estudia la mediación internacional y cómo se le distingue de otros mecanismos de resolución pacífica de conflictos, teniendo en cuenta las sensibilidades, el contexto y los sesgos disciplinares que la determinan. Finalmente, se examina la posibilidad de proponer una mirada interdisciplinar comparando la doctrina internacionalista analizada con los estudios que se hacen de la mediación desde las relaciones inter-nacionales, donde se le estudia con mayor dedicación.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Un debate sobre la juridicidad de la mediación internacional. Primera edición

Total de páginas 288

Autor:

  • Laura Betancur Restrepo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

57 Valoraciones Totales


Biografía de Laura Betancur Restrepo

Laura Betancur Restrepo es una escritora y periodista colombiana nacida en Medellín. Desde joven mostró un profundo amor por la literatura y la escritura, destacándose por su talento en el ámbito literario. Estudió Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de Antioquia, donde se formó no solo en la escritura creativa, sino también en la investigación y el periodismo investigativo.

A lo largo de su carrera, Betancur Restrepo se ha enfocado en temas sociales y de actualidad, utilizando su pluma para abordar las realidades complejas de la vida en Colombia. Su trabajo no solo se limita a la ficción, sino que también se extiende al ámbito del periodismo, donde ha trabajado en varias publicaciones, exponiendo problemáticas como la violencia, el conflicto armado y el papel de la mujer en la sociedad colombiana.

Uno de sus logros más destacados ha sido la publicación de varias novelas que han sido bien recibidas tanto por la crítica como por el público. En sus obras, Betancur Restrepo entrelaza la realidad con la ficción, creando personajes complejos que reflejan las diversas facetas de la vida en Colombia. Sus historias exploran las luchas, los sueños y las esperanzas de las personas, ofreciendo una mirada única e introspectiva sobre la condición humana.

Además de su labor como autora, Betancur Restrepo ha participado en diversos talleres de escritura y ha fomentado la lectura entre jóvenes talentos en su país. Su compromiso con la educación y la difusión de la literatura la han convertido en una figura respetada en el ámbito cultural colombiano.

La escritura de Laura Betancur Restrepo se caracteriza por su estilo auténtico y su capacidad para conectar emocionalmente con los lectores. A través de sus narraciones, invita a reflexionar sobre temas profundos y a cuestionar la realidad que nos rodea.

En resumen, Laura Betancur Restrepo es una escritora que ha sabido utilizar su voz para narrar las historias que surgen de su entorno, dejando una huella significativa en la literatura colombiana contemporánea.

Otros libros de la categoría Derecho

El derecho a la educación

Libro El derecho a la educación

El punto de partida para los análisis que integran esta obra radica en una clara concepción de la educación como derecho. El trabajo puntualiza, en primer lugar, dos ideas en torno a lo que entendemos como educación que se asocian, por un lado, a una práctica social que permea todos los niveles de la vida humana en todas las épocas y, por otro, a la educación formalizada en escuelas de alcance masivo que se vincula con el desarrollo de los Estados nacionales modernos. A partir de esas especificaciones, establece las finalidades básicas de la educación contemporánea: la educación...

Paraísos fiscales

Libro Paraísos fiscales

La existencia de los paraísos fiscales era de sobra conocida. Desde hace años se venía hablando de ellos como parte del paisaje de la sociedad capitalista; como morada de las fortunas del planeta fugitivas de los impuestos; como un peaje inevitable a la sociedad desigual. La liberalización de capitales y la despenalización de la evasión fiscal en la época de Thatcher y Reagan crearon un verdadero paraíso bajo los auspicios de la Unión Europea, pero ha sido en los últimos años cuando los escándalos de fraude fiscal y blanqueo de dinero se han sucedido hasta llegar a los Papeles de...

Estudios jurídicos sobre responsabilidad penal, civil y administrativa del médico y otros agentes sanitarios

Libro Estudios jurídicos sobre responsabilidad penal, civil y administrativa del médico y otros agentes sanitarios

El ejercicio de la medicina se ha visto sacudido en las últimas décadas por una serie de circunstancias transformadoras de su propia realidad. De la medicina tradicional, conservadora y paternalista, se ha ido a una sumamente activa, operativa, sofisticada, sustentada en avanzadas y complejas tecnologías, pero también generadora de importantes riesgos en su aplicación. El profundo cambio, generalmente para bien, a excepción de sus cuotas de masificación, tanto en pacientes como en personal sanitario, hace que sea uno de los fenómenos sociales más relevantes para la comunidad...

Autobiografía

Libro Autobiografía

India está celebrando 70 años de su nuevo viaje como nación independiente y pronto, en 2019, celebrará 150 años del nacimiento de Mahatma Gandhi. En los últimos 70 años la India ha surgido en la escena mundial como nación pacífica y democrática. Debemos nuestro éxito, en gran medida, a nuestros padres fundadores, especialmente al Mahatma (alma grande), que nos inculcó los valores de practicar Satyagraha (fuerza de la verdad) y no violencia. Dijo: "Mi vida es mi mensaje" y en verdad su vida y obra continúan inspirando a personas y líderes de todo el mundo.La decisión de la...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas