Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La revolución rusa

Sinopsis del Libro

Libro La revolución rusa

La historia de la Unión Soviética (1917-1991) se transformó de manera vertiginosa en las últimas décadas. Los historiadores, hasta hace poco limitados a usar la escasa información oficial, cuentan ahora con el valioso auxilio de los archivos, admirablemente conservados, que día a día se abren para la investigación. A la vez, el derrumbe del régimen soviético invita a mirar su pasado con una visión menos orientada a buscar en él la prefiguración del mundo futuro que a rastrear, en ese corto siglo de existencia, el desarrollo acelerado de procesos característicos de toda la historia occidental: la industrialización, la urbanización, la transformación agraria, el desarrollo educativo y, sobre todo, la construcción de un estado nacional. Sheila Fitzpatrick, una de las mayores autoridades sobre historia soviética, autora de estudios innovadores acerca del período estalinista, ha elaborado en LA REVOLUCIÓN RUSA una síntesis comprensiva, sólidamente sustentada en los últimos avances historiográficos, en la que combina viejas y nuevas preguntas. Una de ellas da el título a su libro: ¿cuándo terminó la revolución soviética? La historiadora elige el ambiguo momento de vísperas de la Segunda Guerra Mundial, cuando el régimen estalinista proclamó la victoria de la revolución y el comienzo de la normalidad, en momentos en que iniciaba la más profunda “purga”, que conllevó la matanza de la primera camada de dirigentes revolucionarios.

Ficha del Libro

Total de páginas 237

Autor:

  • Sheila Fitzpatrick

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

50 Valoraciones Totales


Biografía de Sheila Fitzpatrick

Sheila Fitzpatrick es una destacada historiadora australiana, conocida por su trabajo en la historia soviética y la historia social de Rusia. Nació en 1936 en Melbourne, Australia. Fitzpatrick se ha convertido en una figura prominente en el análisis académico de la Unión Soviética, aportando un enfoque innovador que ha influido en generaciones de historiadores.

Después de completar sus estudios en la Universidad de Melbourne, donde obtuvo su título en Historia, Fitzpatrick continuó su formación académica en el extranjero. En 1965, se trasladó a Estados Unidos para trabajar en su doctorado en la Universidad de Columbia, donde se especializó en la historia soviética. Su enfoque a menudo ha enfatizado la vida cotidiana de los ciudadanos soviéticos, una perspectiva que ha sido menos explorada en comparación con el estudio de las élites políticas y militares.

Su primera obra importante, "The Russian Revolution" (La Revolución Rusa), publicada en 1970, fue recibida con gran interés y estableció a Fitzpatrick como una voz única en el ámbito de la historiografía soviética. Este trabajo se caracteriza por su análisis profundo del impacto de la Revolución en la vida de los ciudadanos comunes, enfocándose en las dinámicas sociales y culturales que derivaron del Gran Cambio de 1917.

En la década de 1980, Fitzpatrick se centró en la vida en la Unión Soviética durante el período de Stalin. Su libro más influyente de esta etapa es "Stalin's Peasants: Resistance and Survival in the Russian Village After Collectivization" (Los campesinos de Stalin: resistencia y supervivencia en la aldea rusa tras la colectivización), publicado en 1994. En esta obra, presentó una minuciosa investigación sobre cómo los campesinos sobrevivieron y resistieron las políticas draconianas del régimen estalinista. Esta obra es considerada fundamental para entender las dinámicas rurales y el impacto de la colectivización en la vida de las personas.

A lo largo de su carrera, Fitzpatrick ha publicado extensamente sobre la cultura rusa y ha explorado los cambios en la sociedad soviética durante los años de la Guerra Fría. Su enfoque multidimensional y su capacidad para combinar la investigación de archivos con relatos orales le han permitido ofrecer una visión más completa del contexto social y cultural de la Rusia moderna.

Además de su trabajo académico, Fitzpatrick ha sido una apasionada defensora de la enseñanza de la historia. Ha ocupado varios cargos en universidades de renombre, incluyendo la Universidad de Chicago, donde ha sido profesora de historia y ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de historiadores. Su compromiso con la educación y la investigación ha sido reconocido en múltiples ocasiones, y ha recibido varios premios por su labor en el campo académico.

En las dos últimas décadas, Fitzpatrick ha continuado investigando el efecto del colapso de la Unión Soviética en la vida de las personas y ha reflexionado sobre las repercusiones culturales y sociales que han surgido en la Rusia contemporánea. Su trabajo sigue siendo relevante, ya que proporciona un contexto crítico para entender las dinámicas de poder y resistencia en contextos de cambio radical.

Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • "The Russian Revolution" (La Revolución Rusa)
  • "Stalin's Peasants" (Los campesinos de Stalin)
  • "Everyday Stalinism: Ordinary Life in Extraordinary Times" (El estalinismo cotidiano: la vida ordinaria en tiempos extraordinarios)
  • "The Cultural Revolution in Russia, 1928-1931"

La obra de Sheila Fitzpatrick sigue inspirando a historiadores y estudiantes por igual, y su enfoque en la historia social ha abierto nuevas avenidas de investigación que continúan enriqueciéndose cada día. Con su combinación de rigor académico y enfoque centrado en las personas, Fitzpatrick se ha establecido como una de las figuras más luminarias en el campo de la historia soviética.

Otros libros de la categoría Historia

Anecdotario de viajeros extranjeros en México

Libro Anecdotario de viajeros extranjeros en México

En este cuarto tomo aparecen figuras connotadas como Francisco de Ajofr n, William Bullock, Alejandro Dumas, Emilio Salgari y Eric Thompson, hasta obras poco difundidas como el trabajo de Joseph Rothea sobre los gigantes de Baja California o las memorias de Ivor Thord-Gray mercenario que dirigi la artiller a villista y despu s pas a la caballer a de Carranza.

Conflicto, resistencia y negociación en la historia

Libro Conflicto, resistencia y negociación en la historia

En este libro se aborda la problemática del conflicto, la resistencia y las negociaciones desde muy diferentes escenarios y grupos sociales: las relaciones familiares, el amor romántico y su rompimiento, los enfrentamientos étnicos, la educación, las servidoras domésticas o bien las "pelonas" que retaron a una sociedad masculina.

Ciudad del crimen / Murder City

Libro Ciudad del crimen / Murder City

Ciudad Juarez lies just across the Rio Grande from El Paso, Texas. A once-thriving border town, it now resembles a failed state. Infamously known as the place where women disappear, its murder rate exceeds that of Baghdad. Last year 1,607 people were killed, a number that is on pace to increase in 2009. In Murder City, Charles Bowden, one of the few journalists who has spent extended periods of time in Juarez, has written an extraordinary account of what happens when a city disintegrates. Interweaving stories of its inhabitants, a raped beauty queen, a repentant hitman, a journalist fleeing...

Los indios de Norteamérica

Libro Los indios de Norteamérica

Las sociedades indias, vistas durante mucho tiempo a través del prisma deformante de la literatura y el cine, siguen siendo el mejor ejemplo de la destrucción por parte del Occidente de culturas tradicionales. En lo sucesivo, los estereotipos tienden a desvanecerse a la luz de los trabajos históricos y antropológicos, como los de Philippe Jacquin: la identidad de los indios puede afirmarse con la reapropiación de su historia.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas