Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La responsabilidad profesional del veterinario

Sinopsis del Libro

Libro La responsabilidad profesional del veterinario

El siglo XXI se caracteriza por los profundos cambios, muchos de ellos tecnológicos y también sociales, cambios que traen consigo nuevas necesidades en los modelos profesionales, y que exigen nuevas respuestas por parte de todos. La profesión veterinaria, no ha sido ajena a estos cambios. Se puede afirmar que ha sido una de las disciplinas con necesidad de adaptación al entorno. La primera, y más importante consecuencia, se ha producido en el nivel de exigencia en las actuaciones profesionales de los veterinarios. La sociedad moderna trae consigo una mayor consideración hacia los animales, a ello se han unido el concepto de tutela y responsabilidad que la especie humana se ha autoimpuesto. Ello ha generado un importante debate a distintos niveles (ético, moral, social, económico y científico) que ha dado lugar a novedosas áreas de análisis. En la actualidad la demanda de diligencia y eficiencia de este sector profesional ha adquirido niveles que no se habían conocido con anterioridad. Ello ha impulsado positivamente su desarrollo, observándose cambios en la formación científica y ética del veterinario.Pues bien, este libro se ocupa de poner al alcance del veterinario todas las herramientas para cumplir con la normativa ético legal, así como, ayuda técnica, para poder resolver situaciones reclamatorias que se pueden presentar en el ejercicio cotidiano de la profesión veterinaria.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Ámbitos penal y civil

Total de páginas 200

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

65 Valoraciones Totales


Biografía de Juan JosÉ JimÉnez

Juan José Jiménez, nacido el 17 de diciembre de 1881 en Sevilla, España, fue un poeta, ensayista y traductor español, reconocido como uno de los más destacados representantes de la generación del 27. Su obra literaria se caracteriza por la profundidad de sus sentimientos, su búsqueda de la belleza y su compromiso con el lenguaje como vehículo de expresión artística.

Desde una edad temprana, Jiménez mostró un interés profundo por la literatura, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Sevilla. A lo largo de su vida, cultivó una amistad cercana con muchos artistas y literatos de su época, incluyendo a Federico García Lorca, Rafael Alberti y Vicente Aleixandre, quienes también formarían parte de la generación del 27.

La obra poética de Juan José Jiménez se caracteriza por su estilo lírico y su enfoque en la vida interior y los sentimientos humanos. Entre sus obras más notables se encuentran “Platero y yo”, escrito en 1914, que se considera una de sus obras maestras. Este libro, que narra la historia de un niño y su burro, se ha convertido en un clásico de la literatura española y ha sido traducido a múltiples idiomas. A través de esta obra, Jiménez logra capturar la esencia de la vida rural, la amistad y la naturaleza, elementos que son recurrentes en su producción literaria.

A lo largo de su carrera, Juan José Jiménez experimentó con diversos estilos y técnicas poéticas, incorporando influencias del simbolismo y el modernismo. Su poesía se caracteriza por una búsqueda constante de la perfección estética, lo que se traduce en un lenguaje cuidado y en una musicalidad notable. Obras como “La soledad sonora” y “Diario de un poeta recién casado” son ejemplos de su aproximación única a la poesía y reflejan su evolución a lo largo del tiempo.

En 1936, con el estallido de la Guerra Civil Española, Jiménez se vio obligado a dejar su país natal y se trasladó a Puerto Rico, donde continuó su labor como escritor y profesor. Durante su estancia en la isla, la poesía de Jiménez experimentó un cambio, influenciada por su nueva realidad y por el exilio. A pesar de las dificultades, supo encontrar en la naturaleza puertorriqueña nuevas fuentes de inspiración para su obra.

Su regreso a España no se produjo hasta 1951, año en el que fue nombrado miembro de la Real Academia Española. Su presencia en la academia fue un reconocimiento a su contribución a la literatura española y un testimonio de su compromiso con el idioma y la cultura. A lo largo de su vida, Jiménez recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Nacional de Literatura en 1936 y el Premio Miguel de Cervantes en 1956.

Juan José Jiménez falleció el 19 de diciembre de 1958 en San Juan, Puerto Rico, dejando tras de sí un legado literario que continúa influenciando a poetas y escritores contemporáneos. Su obra ha perdurado a lo largo del tiempo, manteniendo viva su voz y su visión del mundo. Hoy en día, es recordado no solo como un poeta de gran renombre, sino también como un defensor de la lengua española y un símbolo de la resistencia cultural frente a la adversidad.

En conclusión, Juan José Jiménez es una figura esencial dentro de la literatura española del siglo XX. Su legado, caracterizado por una profunda sensibilidad y un compromiso inquebrantable con la belleza del lenguaje, sigue resonando en las generaciones actuales, asegurando su lugar en la historia de la poesía.

Más libros de Juan JosÉ JimÉnez

Las Letras de La Nostalgia

Libro Las Letras de La Nostalgia

Juan José Jiménez Morales nació en el seno de una familia ejemplar de siete hermanos, en una comunidad hermosa del estado de Hidalgo llamada Tecocomulco, un Febrero del medio siglo pasado. Sus primeros años los vivió con esa familia y en esa comunidad a las que ama entrañablemente y de las que salió para estudiar. En esta época participó en los movimientos juveniles de mayor importancia en ese entonces hasta fundar un Grupo de Amigos que hacia labor social en la sierra con los habitantes de las comunidades indígenas que fueron y son su pasión hasta la fecha. Experiencias que...

¡Acapulco, cómo te recuerdo!

Libro ¡Acapulco, cómo te recuerdo!

Puedo afirmar, después de haber leído detenidamente estos textos, que ¡Acapulco, cómo te recuerdo! es un largo diálogo del autor consigo mismo; un verdadero y sincero intento por llegar al núcleo de sí mismo y, desde ahí, rescatar todas las vivencias que le dejaron una profunda huella en su desarrollo humano para, además, también pagar agradecido, su deuda de amistad auténtica con todos aquellos que le han llenado y acompañado en las diferentes etapas de su vida pues, al narrar aquí las circunstancias de su vida, les acerca a la trascendencia que han ganado para vivir en la...

Otros libros de la categoría Medicina

TRATAMIENTO FUNCIONAL TRIDIMENSIONAL DE LA ESCOLIOSIS

Libro TRATAMIENTO FUNCIONAL TRIDIMENSIONAL DE LA ESCOLIOSIS

Este libro presenta el método de tratamiento funcional de la escoliosis desarrollado por Katharina Schroth que se diferencia de los demás tratamientos por un proceso de correcci ́n de la postura de la columna vertebral totalmente nuevo. Dos principios fundamentales caracterizan este método: en primer lugar una activación de la musculatura inactiva en la parte cóncava, y en segundo lugar la corrección de la deformación y la torsión de la columna vertebral con ayuda de los movimientos que acompañan la respiración, en los cuales las costillas actúan como brazos de palanca. Este libro ...

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DEL ENTRENAMIENTO

Libro INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DEL ENTRENAMIENTO

En este libro se desarrollan las bases conceptuales de la ciencia del entrenamiento. Se comienza estudiando los requisitos de rendimiento con sus fundamentos terminológicos y biológicos de los que luego surgen los objetivos y los correspondientes métodos de entrenamiento. A continuación, se presentan los modelos de entrenamiento junto con la guía del mismo, desarrollando con detalle los aspectos relacionados con la planificación, el control y la documentación. Se sigue con el estudio de la competición y por último, se analiza la programación del entrenamiento en distintos ámbitos:...

La Ley 41/2002, de 14 de Noviembre, básica de autonomía del paciente, como herramienta normativa de la mejora de la calidad asistencial

Libro La Ley 41/2002, de 14 de Noviembre, básica de autonomía del paciente, como herramienta normativa de la mejora de la calidad asistencial

No hay lugar donde la expresión "lucha contra el riesgo" o "mejora de la seguridad clínica de los pacientes" tenga mayor ámbito de aplicación que en el sector sanitario. En su forma más tradicional, la mejora de la seguridad clínica no suele ir por delante, sino por detrás de los acontecimientos. Hasta hace relativamente poco tiempo era raro que una institución sanitaria combinara sus dos funciones: la lucha contra el riesgo y las garantías de la calidad, de modoque ciertos resultados desfavorables pusieran en marcha auténticos cambios enla asistencia sistemática de futuros...

Anales de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de la Habana, 1870, Vol. 7

Libro Anales de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de la Habana, 1870, Vol. 7

Excerpt from Anales de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de la Habana, 1870, Vol. 7: Revisita Cientifica Nueve años van trascurridos desde el 19 de Mayo de 1861. ¡dia de grato recuerdo! Y con justo motivo para la Academia de Ciencias médicas, físicas y naturales, pues en aquella fe cha celebró el acto de su inauguracion enla Capilla de nuestra Universidad literaria, proclamando el programa de las tareas que se proponía emprender y recibiendo agradecida señalados testimonios de aceptacion, así del Gobierno Superior Civil, que la presidió, como de todas las...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas