Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

¡Acapulco, cómo te recuerdo!

Sinopsis del Libro

Libro ¡Acapulco, cómo te recuerdo!

Puedo afirmar, después de haber leído detenidamente estos textos, que ¡Acapulco, cómo te recuerdo! es un largo diálogo del autor consigo mismo; un verdadero y sincero intento por llegar al núcleo de sí mismo y, desde ahí, rescatar todas las vivencias que le dejaron una profunda huella en su desarrollo humano para, además, también pagar agradecido, su deuda de amistad auténtica con todos aquellos que le han llenado y acompañado en las diferentes etapas de su vida pues, al narrar aquí las circunstancias de su vida, les acerca a la trascendencia que han ganado para vivir en la autenticidad de sus pensamientos y acciones y les regala su porción de eternidad a la que tienen derecho por haberse entregado plenos a los supremos valores de amistad, lealtad y amor: “. . . vivir es amar y, amar, es querer vivir bien, saber vivir bien esta vida y aprender a ser feliz a pesar de todo. . .” dice Juan José. . . Fragmento de la presentación de Las Letras de la nostalgia. José Eugenio Ramírez Sánchez Poeta y pensador de gran profundidad. Autor de varios libros, entre ellos A Lucia, Destiempo, Luna Ajena

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Las letras de la nostalgia II

Total de páginas 250

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

94 Valoraciones Totales


Biografía de Juan JosÉ JimÉnez

Juan José Jiménez, nacido el 17 de diciembre de 1881 en Sevilla, España, fue un poeta, ensayista y traductor español, reconocido como uno de los más destacados representantes de la generación del 27. Su obra literaria se caracteriza por la profundidad de sus sentimientos, su búsqueda de la belleza y su compromiso con el lenguaje como vehículo de expresión artística.

Desde una edad temprana, Jiménez mostró un interés profundo por la literatura, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Sevilla. A lo largo de su vida, cultivó una amistad cercana con muchos artistas y literatos de su época, incluyendo a Federico García Lorca, Rafael Alberti y Vicente Aleixandre, quienes también formarían parte de la generación del 27.

La obra poética de Juan José Jiménez se caracteriza por su estilo lírico y su enfoque en la vida interior y los sentimientos humanos. Entre sus obras más notables se encuentran “Platero y yo”, escrito en 1914, que se considera una de sus obras maestras. Este libro, que narra la historia de un niño y su burro, se ha convertido en un clásico de la literatura española y ha sido traducido a múltiples idiomas. A través de esta obra, Jiménez logra capturar la esencia de la vida rural, la amistad y la naturaleza, elementos que son recurrentes en su producción literaria.

A lo largo de su carrera, Juan José Jiménez experimentó con diversos estilos y técnicas poéticas, incorporando influencias del simbolismo y el modernismo. Su poesía se caracteriza por una búsqueda constante de la perfección estética, lo que se traduce en un lenguaje cuidado y en una musicalidad notable. Obras como “La soledad sonora” y “Diario de un poeta recién casado” son ejemplos de su aproximación única a la poesía y reflejan su evolución a lo largo del tiempo.

En 1936, con el estallido de la Guerra Civil Española, Jiménez se vio obligado a dejar su país natal y se trasladó a Puerto Rico, donde continuó su labor como escritor y profesor. Durante su estancia en la isla, la poesía de Jiménez experimentó un cambio, influenciada por su nueva realidad y por el exilio. A pesar de las dificultades, supo encontrar en la naturaleza puertorriqueña nuevas fuentes de inspiración para su obra.

Su regreso a España no se produjo hasta 1951, año en el que fue nombrado miembro de la Real Academia Española. Su presencia en la academia fue un reconocimiento a su contribución a la literatura española y un testimonio de su compromiso con el idioma y la cultura. A lo largo de su vida, Jiménez recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Nacional de Literatura en 1936 y el Premio Miguel de Cervantes en 1956.

Juan José Jiménez falleció el 19 de diciembre de 1958 en San Juan, Puerto Rico, dejando tras de sí un legado literario que continúa influenciando a poetas y escritores contemporáneos. Su obra ha perdurado a lo largo del tiempo, manteniendo viva su voz y su visión del mundo. Hoy en día, es recordado no solo como un poeta de gran renombre, sino también como un defensor de la lengua española y un símbolo de la resistencia cultural frente a la adversidad.

En conclusión, Juan José Jiménez es una figura esencial dentro de la literatura española del siglo XX. Su legado, caracterizado por una profunda sensibilidad y un compromiso inquebrantable con la belleza del lenguaje, sigue resonando en las generaciones actuales, asegurando su lugar en la historia de la poesía.

Más libros de Juan JosÉ JimÉnez

Las Letras de La Nostalgia

Libro Las Letras de La Nostalgia

Juan José Jiménez Morales nació en el seno de una familia ejemplar de siete hermanos, en una comunidad hermosa del estado de Hidalgo llamada Tecocomulco, un Febrero del medio siglo pasado. Sus primeros años los vivió con esa familia y en esa comunidad a las que ama entrañablemente y de las que salió para estudiar. En esta época participó en los movimientos juveniles de mayor importancia en ese entonces hasta fundar un Grupo de Amigos que hacia labor social en la sierra con los habitantes de las comunidades indígenas que fueron y son su pasión hasta la fecha. Experiencias que...

La responsabilidad profesional del veterinario

Libro La responsabilidad profesional del veterinario

El siglo XXI se caracteriza por los profundos cambios, muchos de ellos tecnológicos y también sociales, cambios que traen consigo nuevas necesidades en los modelos profesionales, y que exigen nuevas respuestas por parte de todos. La profesión veterinaria, no ha sido ajena a estos cambios. Se puede afirmar que ha sido una de las disciplinas con necesidad de adaptación al entorno. La primera, y más importante consecuencia, se ha producido en el nivel de exigencia en las actuaciones profesionales de los veterinarios. La sociedad moderna trae consigo una mayor consideración hacia los...

Otros libros de la categoría Biografía

Sacha Guitry : C'était la belle vie

Libro Sacha Guitry : C'était la belle vie

Le 24 juillet 1957, les Français apprennent la mort de Sacha Guitry. Sa disparition marque la fin d’une époque, celle du Paris insouciant des Années folles, celle, optimiste, de la reconstruction de l’après-guerre après la période sombre de l’Occupation. En évoquant les réactions des célébrités et des anonymes à l’annonce de la mort de ce génie de la comédie, Jacques Pessis se fait le narrateur d’une vie époustouflante et de ces années 1950 où la France était heureuse. Entre anecdotes de tournages et souvenirs des femmes courtisées par Sacha Guitry, de la...

El fantasma de Noriega / Noriega's Ghost

Libro El fantasma de Noriega / Noriega's Ghost

Una nueva investigación de los autores de Sociedades Peligrosas. Con la muerte del dictador Manuel Antonio Noriega, en mayo de 2017, muchos de los secretos que envuelven aquellos años de torturas, desapariciones y abusos de la dictadura militar panameña jamás serán revelados. Sin embargo, algunos de los hechos sobre su vida, los años en el poder y las causas de su posterior encarcelamiento siguen siendo motivo de discusión en la sociedad panameña contemporánea. Basado en fuentes documentales recientemente desclasificadas por el gobierno de Estados Unidos, El fantasma de Noriega...

According to the Rolling Stones

Libro According to the Rolling Stones

The history of the Rolling Stones is told by band members Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts, and Ronnie Wood, who have opened up their personal archives to include many rare and intimate images that are interwoven with the text. (Music)

Romanones

Libro Romanones

La historia de España entre 1923 y 1936 es la de una transición fallida a la democracia. Ni los monárquicos reformistas ni los republicanos fueron capaces de consolidar un régimen parlamentario y democrático inclusivo, que garantizara, en paz y estabilidad, las libertades y los derechos de los españoles. La biografía y larga experiencia política de Álvaro Figueroa y Torres, conde de Romanones, es un buen exponente de los intentos de democratización del régimen liberal de la Restauración (1876-1923) y de la siguiente generación de políticos durante la Segunda República. Por...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas