Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La resistencia a los antimicrobianos y el marco de cooperación de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible

Sinopsis del Libro

Libro La resistencia a los antimicrobianos y el marco de cooperación de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible

El Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (Marco de Cooperación) es un acuerdo entre las Naciones Unidas y el gobierno anfitrión y determina las prioridades de desarrollo de un país y las contribuciones del sistema de desarrollo de las Naciones Unidas a las mismas. Dado que la resistencia a los antimicrobianos (RAM) obstaculiza los progresos hacia el logro de muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se necesita una acción coordinada entre las organizaciones de las Naciones Unidas y los organismos gubernamentales para luchar eficazmente contra la resistencia a los antimicrobianos en todos los sectores. En una nueva guía para los equipos de las Naciones Unidas en los países se argumenta que la lucha contra la RAM es una cuestión de desarrollo y un componente de cuestiones más amplias, como la iniciativa "Una sola salud", la cobertura sanitaria universal y la seguridad sanitaria, los sistemas alimentarios y la salud planetaria: su objetivo es que se dé una mayor prioridad a la lucha contra la RAM en la agenda de políticas y desarrollo, estimular el interés de múltiples partes interesadas y atraer financiación.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Orientaciones para los equipos de las Naciones Unidas en los países

Total de páginas 24

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

28 Valoraciones Totales


Biografía de Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, conocida comúnmente como FAO (siglas en inglés de Food and Agriculture Organization), es una agencia especializada de la ONU que lidera los esfuerzos internacionales para erradicar el hambre y mejorar la seguridad alimentaria a nivel mundial. Fundada el 16 de octubre de 1945, su sede se encuentra en Roma, Italia.

La FAO tiene como objetivo principal asegurar que las personas tengan acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para llevar una vida activa y saludable. En un contexto donde la población mundial está en constante crecimiento, la organización se enfrenta a grandes desafíos, desde la producción agrícola sostenible hasta el cambio climático, que afectan la disponibilidad de alimentos en diversas regiones del mundo.

A lo largo de su historia, la FAO ha implementado una serie de iniciativas y programas para abordar diversos problemas relacionados con la agricultura y la alimentación. Estos incluyen:

  • Investigación y Desarrollo: La FAO promueve investigaciones agrarias y proporciona asistencia técnica a los países en desarrollo para mejorar la productividad agrícola.
  • Normas Alimentarias: Trabaja en la creación de normas y directrices para la producción y el comercio de alimentos, asegurando así la calidad y la seguridad alimentaria.
  • Respuesta a Emergencias: La organización proporciona asistencia en casos de crisis alimentarias, desastres naturales y situaciones de conflicto, ayudando a las comunidades a recuperarse.
  • Educación y Capacitación: Ofrece programas de formación y recursos educativos para mejorar las capacidades locales en el ámbito agrícola.

La FAO también juega un papel crucial en la recopilación y el análisis de datos sobre la agricultura y la alimentación en todo el mundo, lo que permite a los gobiernos y organizaciones tomar decisiones informadas. Su trabajo se centra en varios temas clave, tales como:

  • Sostenibilidad: Promueve prácticas agrícolas sostenibles que minimizan el impacto ambiental y conservan los recursos naturales.
  • Seguridad Alimentaria: Se centra en garantizar el acceso a alimentos suficientes y nutritivos para todos, en particular para las poblaciones vulnerables.
  • Desarrollo Rural: Apoya el desarrollo de las comunidades rurales para mejorar la calidad de vida y reducir la pobreza.

La FAO también celebra el Día Mundial de la Alimentación cada año el 16 de octubre, un evento que busca concienciar sobre el problema del hambre y fomentar acciones para combatirlo. Este día es una oportunidad para que todos los actores relevantes se unan en la lucha contra la inseguridad alimentaria y promuevan soluciones innovadoras para garantizar la alimentación de calidad para todos.

Además de su trabajo en la política y la gestión agrícola, la FAO se involucra en asociaciones con otras organizaciones internacionales, gobiernos y la sociedad civil para promover un enfoque integral hacia la agricultura y la alimentación. Su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 2, que busca acabar con el hambre, es vital para guiar sus esfuerzos futuros.

En conclusión, la FAO es una organización fundamental en la lucha contra el hambre y la promoción de sistemas alimentarios sostenibles. Su trabajo no solo impacta a millones de personas en todo el mundo, sino que también contribuye a la estabilidad social y económica global. A medida que enfrentamos desafíos ambientales y demográficos, el papel de la FAO se vuelve cada vez más crucial en la búsqueda de un futuro donde todos tengan acceso a alimentos suficientes y nutritivos.

Más libros de Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación

Medición de seguridad alimentaria en territorios indígenas

Libro Medición de seguridad alimentaria en territorios indígenas

En 2017, en seguimiento a los resultados del diálogo técnico regional de los pueblos indígenas y con la intención de institucionalizar el proceso FIES, la FAO puso en práctica el proyecto “Fortalecimiento de capacidades de las instituciones y partes interesadas de los países de Mesoamérica para el seguimiento a las metas del ODS 2”. A través de este proyecto se acordaron desarrollar los casos prácticos de implementación de FIES en territorios indígenas de El Salvador y Panamá. Este reporte recoge el proceso a través del cual se llegó a la realización de estos casos...

Invertir en hogares rurales a través de promotores comunitarios

Libro Invertir en hogares rurales a través de promotores comunitarios

Invertir en los campesinos, o en el capital humano de la agricultura, es crucial para hacer frente a los retos en los sistemas agroalimentarios globales, desde alimentar a la creciente población mundial de forma sostenible y con alimentos seguros, saludables y nutritivos, hasta encontrar soluciones innovadoras para una agricultura más resiliente y climáticamente inteligente. Un estudio global realizado por el Centro de Inversiones de la FAO y el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias, con el apoyo del Programa de Investigación sobre Políticas,...

Creación de bosques y sistemas de producción agrosilvopastorales resilientes en las tierras áridas

Libro Creación de bosques y sistemas de producción agrosilvopastorales resilientes en las tierras áridas

Los esfuerzos de transformación de los bosques de tierras secas y los sistemas agrosilvopastoriles se centran con mayor frecuencia en los diferentes aspectos técnicos de la gestión de sistemas. Normalmente se dirigen a aspectos como el manejo del pastoreo, la restauración o adición de árboles y el manejo de la materia orgánica, el agua y la fertilidad del suelo. Los impactos primarios anticipados y los efectos secundarios pueden variar con el contexto de las tierras secas y con el propósito e intención de los actores intervinientes. Sin embargo, los impactos previstos de la...

Planes de gestión en las pesquerías de arrastre de fondo de América Latina y el Caribe bajo un enfoque ecosistémico

Libro Planes de gestión en las pesquerías de arrastre de fondo de América Latina y el Caribe bajo un enfoque ecosistémico

El presente documento integra el análisis de cuatro Planes de Gestión Pesqueros con Enfoque Ecosistémico diseñados para pesquerías de arrastre en Colombia, Costa Rica, México y Suriname, respectivamente. Tales síntesis, son una compilación de la información más relevante de cada plan: Objetivos, Marco legislativo que posibilita la implementación de estos instrumentos, Diagnóstico de necesidades, y Líneas de acción. Asimismo, reflejan la realidad de cada pesquería en términos de la información existente, la metodología empleada en la construcción del plan, los retos a...

Otros libros de la categoría Economía y Negocios

Cómo tratar con gente a la que no puede soportar

Libro Cómo tratar con gente a la que no puede soportar

Gente con teléfonos móviles que invaden su espacio personal, colegas de e-mail que dan rienda suelta a sus frustraciones, jefes abusones que tienen el poder suficiente para salirse con la suya, compañeros de trabajo quejicas cuya negatividad le está volviendo loco. En el mejor de los casos, estas personas pueden hacer que la vida sea estresante y desagradable. En el peor pueden impedirle que alcance unos objetivos importantes. La buena noticia es que tiene en sus manos, sin lugar a dudas, poder sacar a la superficie lo mejor de las personas que están en sus peores momentos gracias al...

Sistema de gestión

Libro Sistema de gestión

Esta guía propone un método para implementar un sistema de gestión, apoyándoseen los avatares que ocurren en una empresa. Un caso creado para ilustrar la aplicación práctica del sistema: expone los conceptos de gestión necesarios para desarrollar un sistema de gestión; define los pasos a seguir a través de lahistoria de una empresa; muestra ejemplos de los pasos; y pone a disposición del lector ejemplos de documentación que pueden constituir el Sistema de Gestión.La guía hace un recorrido desde el nivel 1 de madurez (la empresa no se ha propuesto nada respecto a gestión) hasta...

Manual de gestión de compras para logísticos

Libro Manual de gestión de compras para logísticos

La Gestión del proceso de abastecimiento dentro de la cadena de Suministro, cuya premisa fundamental es la gestión de compras eficientes que contribuyen siempre de forma positiva a la estrategia y a los objetivos de cualquier organización. En este contexto esto significa que los proveedores y la organización en contacto y relación con ellos son la parte crítica y determinante para el éxito de la gestión. Independientemente de las diferencias existentes entre las distintas organizaciones públicas o privadas, compañías grandes o PYMES, compras de productos o servicios y entre los...

Liderazgo en remoto (y/o en presencia)

Libro Liderazgo en remoto (y/o en presencia)

En tus manos tienes una joya: el primer Manual práctico de Liderazgo en remoto y, a su vez, en presencia. Un manual que no te hará perderte entre cientos de teorías, sino que te dará todas las respuestas para liderar un equipo exitosamente en el instante que lo necesites, aquí y ahora. El mundo de las empresas y el mundo en general cambia a una gran velocidad y necesitamos respuestas ágiles y eficaces. Por ese motivo hemos creado un manual directo, de trabajo, de aplicación práctica en tu vida profesional; un libro que puedes llevar en el bolsillo y utilizar para resolver los...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas