Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La religión de la sociedad

Sinopsis del Libro

Libro La religión de la sociedad

Los autores clásicos de la sociología ya habían concedido un lugar de especial relevancia a la sociología de la religión en el contexto de la teoría social y, sobre todo, en los estudios consagrados a la sociedad moderna, supuestamente ajena a lo religioso. Esta orientación fue retomada y reelaborada por Niklas Luhmann en esta obra póstuma 'continuación de sus volúmenes sobre la ciencia, el arte, el derecho y la economía', en la que trabajaba poco antes de su muerte. La religión es aquí descrita como un sistema de comunicación autónomo en el seno de la sociedad moderna empleando conceptos que destacan la codificación binaria de su comunicación mediante la distinción entre inmanencia y trascendencia - 'Puede decirse que una comunicación es religiosa siempre que contempla lo inmanente bajo la perspectiva de la trascendencia'. El sugerente análisis de Luhmann contribuye a una valoración sobre la situación y el futuro de la religión en el mundo contemporáneo.

Ficha del Libro

Total de páginas 314

Autor:

  • Niklas Luhmann
  • André Kieserling
  • Luciano Elizaincín

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

69 Valoraciones Totales


Biografía de Niklas Luhmann

Niklas Luhmann fue un influyente sociólogo alemán, conocido principalmente por su trabajo en la teoría de sistemas sociales. Nacido el 8 de diciembre de 1927 en Lüneburg, Alemania, Luhmann vivió la mayor parte de su vida en un contexto marcado por los profundos cambios políticos y sociales de su país, lo que sin duda influyó en su pensamiento y producción académica.

Luhmann inició su carrera académica en la década de 1960, después de haber trabajado previamente en el ámbito administrativo y de derecho. En 1962, obtuvo su doctorado en derecho en la Universidad de Münster, aunque su interés por la sociología y la teoría social pronto prevalecería. En 1970, fue nombrado profesor en la Universidad de Bielefeld, donde ocupó una cátedra en sociología que se convertiría en el centro de su producción teórica.

Una de las aportaciones más significativas de Luhmann es su teoría de sistemas, que revolucionó la sociología contemporánea. A diferencia de enfoques anteriores que se centraban en los individuos o en las estructuras sociales, Luhmann propuso que la sociedad debería ser entendida como un sistema complejo de comunicaciones. Según su visión, los sistemas sociales están formados por interacciones comunicativas que producen y mantienen su propia estructura.

El concepto de autopoiesis, desarrollado inicialmente por los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela, fue adaptado por Luhmann para explicar cómo los sistemas sociales se autoregulan y se mantienen a través de la comunicación. Este enfoque permite comprender cómo los sistemas pueden ser a la vez abiertos y cerrados: abiertos en el sentido de que interactúan con su entorno, pero cerrados en su funcionamiento interno. Esto es especialmente relevante para la comprensión de diversas instituciones sociales, como el derecho, la educación, la política y la economía.

Luhmann también argumentó que la complejidad de la sociedad moderna exige una especialización de los sistemas sociales. Por ejemplo, en su obra Sistemas Sociales (1995), exploró cómo diferentes sistemas —como el económico y el político— operan de manera distinta y, a menudo, con lógicas propias. Este enfoque multidimensional permite a los investigadores analizar de manera más efectiva cómo las instituciones y los comportamientos sociales están interrelacionados en un contexto de creciente especialización.

Entre sus obras más destacadas se encuentran La sociedad de la sociedad (1997) y El arte de la sociedad (2000), en las cuales profundiza en la naturaleza de las relaciones sociales y en cómo estas se estructuran a través de la comunicación. Cada una de estas publicaciones refuerza su idea central de que la realidad social es en gran medida un constructo comunicativo, lo que aporta un cambio de paradigma en la sociología tradicional.

A lo largo de su vida, Luhmann recibió numerosos premios y honores en reconocimiento a su contribución a la sociología y la teoría social. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas y continúa influyendo en la forma en que académicos y teóricos piensan sobre la sociedad y la comunicación.

Además de su enfoque teórico, Luhmann fue un pensador crítico de la modernidad y de la forma en que las sociedades contemporáneas enfrentan desafíos como la globalización, la tecnología y las crisis sociales. Su análisis sobre la forma en que la comunicación y la sociedad se interrelacionan sigue siendo relevante en el ámbito académico y en el diálogo social actual.

Falleció el 6 de noviembre de 1998 en Oerlinghausen, Alemania, dejando un legado duradero en la sociología moderna. Su visión de la sociedad como un sistema de comunicaciones ha influido tanto en la teoría social como en disciplinas adyacentes, convirtiéndolo en una figura central en el estudio de las dinámicas sociales del siglo XX y XXI.

Otros libros de la categoría Religión

Temas judíos en el Nuevo Testamento

Libro Temas judíos en el Nuevo Testamento

En el libro Temas Judíos del Nuevo Testamento, escrito por Paul Morris, encontrará respuestas a preguntas como ¿Qué papel juega Israel en la era de la iglesia? ¿Qué cambió durante el Nuevo Pacto? Además Morris nos proporciona una consistente introducción a una "teología cristiana sobre Israel". El objetivo de este libro es ver lo que dice el Nuevo Testamento sobre el pueblo judío en la era del nuevo pacto, el tiempo que sigue a la venida de Jesús el Mesías. Subraya la progresiva posición de Israel en el plan –y el corazón– de Dios a la vez que analiza las muchas facetas de...

Paciencia con Dios

Libro Paciencia con Dios

Tomáš Halík, uno de los autores religiosos más reconocidos internacionalmente en la actualidad, Premio Templeton (2014), plantea en esta obra su interesante posición ante el diálogo entre fe y ateísmo en la sociedad actual secularizada. Para Halík, la paciencia es la principal diferencia entre la fe y el ateísmo. La fe, la esperanza y la caridad son las tres formas que asume la paciencia con Dios, tres modos de hacer frente a la experiencia del silencio y el ocultamiento de Dios, que los ateos interpretan como "muerte de Dios" y los fundamentalistas religiosos no toman...

Hna. Amelia Lpez Fernndez Bastida

Libro Hna. Amelia Lpez Fernndez Bastida

Este libro pretende comunicar un mensaje en profundidad y sentido espiritual a través de unos poemas cortos y sencillos. Son poemas que ilustran paisajes, echos, situaciones y vivencias de la vida rutinaria. La autora con una sensibilidad exqusita plama en el papel expresiones humanas que trasladan al reflexionar divino.

Gotas de paz

Libro Gotas de paz

O rio visto a distância embeleza, mas não nos lava. As palavras não praticadas instruem, mas não constroem. As 40 rápidas mensagens do Espírito Emmanuel apresentadas ao leitor neste livro singelo são como Gotas de paz no oceano de nossos dias: lidas, refrescam, contudo evaporam; exemplificadas, renovam e permanecem, abastecem e dão vida, e vida em abundância.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas