Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La psicología del optimismo

Sinopsis del Libro

Libro La psicología del optimismo

¿Qué nos hace ver el vaso medio vacío o medio lleno? ¿Cómo mantiene su entusiasmo el optimista? ¿Qué cambios deben experimentar los pesimistas para ver el mundo de forma distinta? En este insólito libro, la psicoanalista, psiquiatra e investigadora Susan C. Vaughan nos ofrece nuevas y útiles formas de entender el optimismo. Según ella, a menudo sobrevaloramos la realidad y, sin embargo, olvidamos las ilusiones, que son la base del optimismo. El optimismo emana de nuestra habilidad para interpretar y recordar nuestras experiencias con un matiz positivo. Si podemos hacer eso de manera regular y confiamos en nuestra capacidad para controlar nuestros estados de ánimo, todas las ventajas que emanan de una visión optimista de la vida estarán a nuestro alcance. A través de un examen de los orígenes del optimismo y de la utilización de la biología para interpretar nuestras experiencias, Vaughan nos aporta una serie de recursos y técnicas de comprobada eficacia para inducir a nuestros circuitos mentales a ver el lado positivo de las cosas. La doctora Vaughan demuestra que al aprender las técnicas necesarias para construir y mantener las ilusiones, estructuramos también un núcleo de fuerza estable, interno y psicológico —una autentica isla interior de esperanza y autocontrol— que nos concucirá a una vida mejor. El optimismo es un proceso, no un estado, y está al alcance de cualquiera: he aquí la revelación fundamental de este fascinante libro que nos enseña a dominar mejor nuestro universo interior y, por consiguiente, a ver el mundo que nos rodea con más optimismo

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : el vaso medio lleno o medio vacío

Total de páginas 197

Autor:

  • Susan C. Vaughan

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

11 Valoraciones Totales


Biografía de Susan C. Vaughan

Susan C. Vaughan es una reconocida autora y psicóloga, conocida principalmente por sus obras que exploran la intersección entre la psicología y la literatura. Con una carrera que abarca varias décadas, Vaughan ha dedicado su vida a investigar y entender el comportamiento humano y cómo este se manifiesta a través de la narrativa y la ficción.

Nacida en Estados Unidos, Susan mostró desde joven un interés profundo por la literatura y la psicología. Completó su formación académica en prestigiosas universidades, donde se especializó en psicología clínica y literatura. Su enfoque interdisciplinario le permitió desarrollar una comprensión única de cómo las historias afectan nuestra psique y viceversa.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos libros y artículos que son ampliamente reconocidos tanto en el ámbito académico como en el literario. Una de sus contribuciones más significativas es su habilidad para examinar el papel de la narrativa en la psicología del individuo. Vaughan argumenta que las historias no solo son un reflejo de nuestras experiencias, sino que también juegan un papel crucial en la formación de nuestra identidad y en el proceso de sanación emocional.

En su obra, Vaughan utiliza una variedad de géneros literarios, desde la ficción hasta la no ficción, para ilustrar sus puntos de vista sobre la condición humana. Su estilo está marcado por una prosa clara y accesible que invita al lector a reflexionar sobre sus propias experiencias y emociones. Esta accesibilidad ha permitido que sus libros lleguen a una audiencia amplia, desde académicos hasta lectores casuales que buscan entender mejor su propio comportamiento y el de los demás.

Además de su trabajo como autora, Susan C. Vaughan ha sido una destacada conferencista y ha participado en numerosos simposios y talleres sobre psicología y literatura. Ha colaborado con instituciones educativas y organizaciones de salud mental, ofreciendo su perspectiva única sobre cómo la narrativa puede ser una herramienta poderosa en la terapia y el autoconocimiento.

Uno de los aspectos más fascinantes de la obra de Vaughan es su análisis de personajes en la literatura. A través de su estudio de diversas obras literarias, ha demostrado cómo los autores crean personajes que reflejan las complejidades de la mente humana. Este enfoque le ha permitido abordar temas como la locura, el trauma y la resiliencia desde una perspectiva que combina la psicología y la crítica literaria.

La influencia de Susan C. Vaughan se extiende más allá de sus libros y artículos. Ha inspirado a una nueva generación de escritores y psicólogos a explorar la relación entre la narrativa y el bienestar psicológico. Su trabajo continúa resonando en el campo de la psicología, donde se reconoce cada vez más la importancia de contar historias como parte de la terapia y la comprensión emocional.

En resumen, Susan C. Vaughan es una figura destacada en la intersección de la psicología y la literatura. Su habilidad para combinar estos dos campos ha permitido una exploración más profunda de la condición humana, ofreciendo perspectivas valiosas tanto para profesionales como para el público en general. A medida que continúa escribiendo y compartiendo su conocimiento, es probable que su legado siga creciendo y que sus ideas sigan influyendo en futuras generaciones.

Otros libros de la categoría Psicología

Obsesiones, compulsiones, manías

Libro Obsesiones, compulsiones, manías

"Todos sabemos complicar las cosas, solo unos pocos son capaces de simplificarlas". El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una de las psicopatologías más graves e invalidantes, caracterizada por pensamientos obsesivos y rituales repetitivos. El TOC se estructura sobre la base de presupuestos lógicos y se autoalimenta de mecanismos racionales que, llevados al extremo, se convierten en algo absurdo e ilógico. El modelo evolucionado de la terapia breve estratégica propuesto por Giorgio Nardone, se propone como un instrumento extraordinariamente eficaz para combatir el TOC, precisamente...

¿Neurotización de la humanidad o rehumanización de la psicoterapia?

Libro ¿Neurotización de la humanidad o rehumanización de la psicoterapia?

El presente libro se publica en base a la conferencia que dio Viktor Frankl en 1974 en el Instituto Lindenthal de Colonia. ¿Neurotización de la humanidad o rehumanización de la psicoterapia? expone los conceptos humanísticos básicos del método psicoterapéutico que él creó, la logoterapia. Para Frankl, es primordial reconocer y reflexionar sobre el sentimiento colectivo que está experimentando la humanidad: la falta de sentido ante la vida y el miedo que tenemos a hablar de ello. Es la patología de nuestro tiempo.

Las nueve reglas del equilibrio

Libro Las nueve reglas del equilibrio

BIENVENIDO AL MUNDO DE LA ABUNDANCIA Y FELICIDAD En esta obra descubrirás nueve poderosas reglas del equilibrio; nueve reglas que te mantendrán equilibrado para el resto de tu vida. Lo único que voy a pedirte es que sigas cada pauta que te he dejado en esta obra. Es así como tu existencia va a poder dar ese gran cambio, largo y permanente que no te permitirá dar un paso atrás ni para tomar impulso, tal y como decimos en América. Cuando digo que no te dejará dar un paso atrás ni para tomar impulso, es porque una vez que hayas leído este libro tendrás otro carácter, y éste, no te...

Lectura de las respuestas al Rorschach

Libro Lectura de las respuestas al Rorschach

Cómo leer las respuestas que los sujetos formulan ante la prueba de Rorschach es la cuestión central que se aborda en este libro. En el ámbito de la clínica, el procedimiento habitual de codificar lo producido ajustándolo a alguno de los sistemas de clasificación vigentes permite, al mismo tiempo, establecer consensos y marcar los límites a superar. Son necesarias otras lecturas que se ocupen de la dinámica singular que se da en cada respuesta y que suelen quedar por fuera del recorte establecido. Los caminos que se abren buscarán articulaciones con la teoría y tratarán de...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas