Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La psicología del optimismo

Sinopsis del Libro

Libro La psicología del optimismo

¿Qué nos hace ver el vaso medio vacío o medio lleno? ¿Cómo mantiene su entusiasmo el optimista? ¿Qué cambios deben experimentar los pesimistas para ver el mundo de forma distinta? En este insólito libro, la psicoanalista, psiquiatra e investigadora Susan C. Vaughan nos ofrece nuevas y útiles formas de entender el optimismo. Según ella, a menudo sobrevaloramos la realidad y, sin embargo, olvidamos las ilusiones, que son la base del optimismo. El optimismo emana de nuestra habilidad para interpretar y recordar nuestras experiencias con un matiz positivo. Si podemos hacer eso de manera regular y confiamos en nuestra capacidad para controlar nuestros estados de ánimo, todas las ventajas que emanan de una visión optimista de la vida estarán a nuestro alcance. A través de un examen de los orígenes del optimismo y de la utilización de la biología para interpretar nuestras experiencias, Vaughan nos aporta una serie de recursos y técnicas de comprobada eficacia para inducir a nuestros circuitos mentales a ver el lado positivo de las cosas. La doctora Vaughan demuestra que al aprender las técnicas necesarias para construir y mantener las ilusiones, estructuramos también un núcleo de fuerza estable, interno y psicológico —una autentica isla interior de esperanza y autocontrol— que nos concucirá a una vida mejor. El optimismo es un proceso, no un estado, y está al alcance de cualquiera: he aquí la revelación fundamental de este fascinante libro que nos enseña a dominar mejor nuestro universo interior y, por consiguiente, a ver el mundo que nos rodea con más optimismo

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : el vaso medio lleno o medio vacío

Total de páginas 197

Autor:

  • Susan C. Vaughan

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

11 Valoraciones Totales


Biografía de Susan C. Vaughan

Susan C. Vaughan es una reconocida autora y psicóloga, conocida principalmente por sus obras que exploran la intersección entre la psicología y la literatura. Con una carrera que abarca varias décadas, Vaughan ha dedicado su vida a investigar y entender el comportamiento humano y cómo este se manifiesta a través de la narrativa y la ficción.

Nacida en Estados Unidos, Susan mostró desde joven un interés profundo por la literatura y la psicología. Completó su formación académica en prestigiosas universidades, donde se especializó en psicología clínica y literatura. Su enfoque interdisciplinario le permitió desarrollar una comprensión única de cómo las historias afectan nuestra psique y viceversa.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos libros y artículos que son ampliamente reconocidos tanto en el ámbito académico como en el literario. Una de sus contribuciones más significativas es su habilidad para examinar el papel de la narrativa en la psicología del individuo. Vaughan argumenta que las historias no solo son un reflejo de nuestras experiencias, sino que también juegan un papel crucial en la formación de nuestra identidad y en el proceso de sanación emocional.

En su obra, Vaughan utiliza una variedad de géneros literarios, desde la ficción hasta la no ficción, para ilustrar sus puntos de vista sobre la condición humana. Su estilo está marcado por una prosa clara y accesible que invita al lector a reflexionar sobre sus propias experiencias y emociones. Esta accesibilidad ha permitido que sus libros lleguen a una audiencia amplia, desde académicos hasta lectores casuales que buscan entender mejor su propio comportamiento y el de los demás.

Además de su trabajo como autora, Susan C. Vaughan ha sido una destacada conferencista y ha participado en numerosos simposios y talleres sobre psicología y literatura. Ha colaborado con instituciones educativas y organizaciones de salud mental, ofreciendo su perspectiva única sobre cómo la narrativa puede ser una herramienta poderosa en la terapia y el autoconocimiento.

Uno de los aspectos más fascinantes de la obra de Vaughan es su análisis de personajes en la literatura. A través de su estudio de diversas obras literarias, ha demostrado cómo los autores crean personajes que reflejan las complejidades de la mente humana. Este enfoque le ha permitido abordar temas como la locura, el trauma y la resiliencia desde una perspectiva que combina la psicología y la crítica literaria.

La influencia de Susan C. Vaughan se extiende más allá de sus libros y artículos. Ha inspirado a una nueva generación de escritores y psicólogos a explorar la relación entre la narrativa y el bienestar psicológico. Su trabajo continúa resonando en el campo de la psicología, donde se reconoce cada vez más la importancia de contar historias como parte de la terapia y la comprensión emocional.

En resumen, Susan C. Vaughan es una figura destacada en la intersección de la psicología y la literatura. Su habilidad para combinar estos dos campos ha permitido una exploración más profunda de la condición humana, ofreciendo perspectivas valiosas tanto para profesionales como para el público en general. A medida que continúa escribiendo y compartiendo su conocimiento, es probable que su legado siga creciendo y que sus ideas sigan influyendo en futuras generaciones.

Otros libros de la categoría Psicología

Re-imaginar la psicología

Libro Re-imaginar la psicología

De todas las ramas del psicoanalisis, la mas sorprendente es, sin duda, la que anuncia su disolucion; y de todos los representantes de esta tendencia el mas controvertido es, sin duda tambien, James Hillman, porque su particular cuestionamiento de la labor terapeutica tradicional no proviene de disciplinas que discrepen, o puedan discrepar, con la psicologia profunda (psiquiatria, filosofia, sociologia, etc.), sino de la propia psique, como demostrara este libro.La obra de Hillman parte de tres intuiciones fundamentales de Jung (la psique crea la realidad cada dia; la psique es imagen; la...

10 palabras clave en la construcción personal

Libro 10 palabras clave en la construcción personal

Los humanos, más que vida, tenemos biografía. En la construcción de ésta hay algunos elementos determinantes para que se logre o malogre la existencia. El proyecto de este libro es presentar 10 términos fundamentales en los que sostener tal construcción. Vida. Por José María Galán González-Serna Identidad. Por Francisco J. Alarcos Martínez Sentido. Por José García Férez Valores. Por Francisco J. Alarcos Martínez y José García Férez Autonomía. Por Eduardo López Azpitarte Alteridad. Por Serafín Béjar Sexualidad. Por Eduardo López Azpitarte Temporalidad. Por Antonio M....

Identity, Attachment and Resilience

Libro Identity, Attachment and Resilience

Identity, Attachment and Resilience provides a timely foray into the new field of psychology and genealogy, exploring the relationship between family history and identity. The field encompasses family narratives and researches family history to increase our understanding of cultural and personal identity, as well as our sense of self. It draws on emotional geography and history to provide rich yet personalised contexts for family experience. In this book, Antonia Bifulco researches three generations of her own Czechowski family, beginning in Poland in the late nineteenth century and moving on ...

Celos en la pareja

Libro Celos en la pareja

Los celos son un sentimiento o emoción común, que surge como consecuencia de un exagerado afán de poseer algo de forma exclusiva y cuya base es la infidelidad –real o imaginaria- de la persona amada. Los celos no suponen necesariamente un problema psicopatológico. En realidad, constituyen una de las grandes pasiones del ser humano. Los límites entre celos normales y patológicos resultan difíciles de establecer. Los celos, cuando son intensos, reflejan la existencia de una inseguridad personal, así como de un sentimiento de posesión sobre la pareja y de un temor a perderla en...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas