Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La psicología comunitaria en Colombia

Sinopsis del Libro

Libro La psicología comunitaria en Colombia

La psicología como profesión y como disciplina en Colombia se ha desarrollado de una manera descontextualizada, ignorando los grandes y graves problemas sociales que influyen en nuestra cultura y subjetividad. Frente a esta situación ha emergido un movimiento profesional de psicólogos comunitarios que han unido sus esfuerzos para desarrollar una estrategia de acción en red denominada la Expedición Psicosocial Colombiana, orientada en primer término a romper el individualismo y aislamiento propio del ejercicio profesional y dar los primeros pasos para actuar colectivamente, construir comunidad entre psicólogos(as) e iniciar una conversación sobre la comprensión psicosocial de la realidad colombiana. En este contexto se realiza esta investigación, cuyo objetivo principal consiste en desarrollar participativamente una caracterización de la problemática psicosocial colombiana desde el conocimiento de la psicología comunitaria en los últimos 20 años. Para ello, se analizaron 341 publicaciones desde sus lineamientos teóricos y apuestas metodológicas, buscando identificar los aportes al campo de la psicología comunitaria. Este documento pretende convertirse en un referente bibliográfico en los procesos de formación académica de las y los psicólogos comunitarios en Colombia. Intenta reconocer los principales aportes al desarrollo de este campo de conocimiento y establecer los avances obtenidos en los proyectos de investigación e intervención realizados en los últimos años. Igualmente, busca ser un texto guía para profesores y estudiantes, investigadores y profesionales, interesados en estudiar, diagnosticar y transformar las realidades psicosociales de los territorios colombianos desde la perspectiva de la psicología comunitaria. Igualmente se constituye en el primer paso dado colectivamente por la Red Colombiana de Psicología Comunitaria para consolidar una disciplina que oriente el ejercicio profesional como un proceso solidario donde construyamos participativamente y de una manera crítica la nueva realidad que este país necesita.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Caminando hacia una sociedad participativa

Total de páginas 384

Autor:

  • Arango Cálad, Carlos Alberto
  • Campo Sarria, Daniel
  • Delgado Gallego, María Eugenia

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

52 Valoraciones Totales


Biografía de Arango Cálad, Carlos Alberto

Carlos Alberto Arango Cálad es un destacado escritor, periodista y académico colombiano, reconocido por su contribución a la literatura y el pensamiento crítico en su país. Nacido en Medellín, Colombia, en 1952, Arango Cálad ha dedicado gran parte de su vida a la exploración de temas sociales, políticos y culturales a través de su obra literaria.

Desde joven, Arango mostró un interés notable por la escritura y la lectura. Estudió Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de Antioquia, donde comenzó a desarrollar sus habilidades de redacción y análisis crítico. Su formación académica le permitió adentrarse en el mundo del periodismo, donde trabajó en diversos medios de comunicación, tanto impresos como radiales.

A lo largo de su trayectoria, ha escrito numerosos artículos de opinión y ensayos en los que aborda problemáticas sociales de la realidad colombiana, así como temas de interés internacional. Su estilo incisivo y su capacidad para articular ideas complejas han hecho de Arango Cálad una voz respetada en el ámbito literario y periodístico.

En la literatura, Arango Cálad ha publicado varias novelas y cuentos que reflejan su profundo interés por la identidad y la cultura colombiana. Su obra más reconocida es "Los olvidados", una novela que narra las historias de personajes que se ven atrapados en la violencia y la desigualdad social. Este libro ha sido aclamado por la crítica y ha contribuido al debate sobre la memoria histórica en Colombia.

  • Los olvidados (novela) - Un retrato de la lucha de los marginados en la sociedad colombiana.
  • Cuentos de la ciudad (colección de cuentos) - Historias que reflejan la vida urbana en Medellín.
  • La voz de los sin voz (ensayo) - Un análisis sobre el papel de la prensa en la construcción de la realidad social.

Además de su labor como escritor, Arango Cálad ha ejercido la docencia en diversas instituciones educativas, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de estudiantes. Su compromiso con la educación y la formación de ciudadanos críticos lo ha llevado a participar en talleres literarios y conferencias en universidades de Colombia y otros países de América Latina.

La influencia de Carlos Alberto Arango Cálad se extiende más allá de la literatura y el periodismo. Es un ferviente defensor de los derechos humanos y ha estado involucrado en distintas iniciativas que buscan promover la equidad y la justicia social en Colombia. Su compromiso con estas causas ha sido un motor fundamental en su labor como escritor y académico.

En la actualidad, Arango Cálad continúa escribiendo y participando activamente en la vida cultural y social de Colombia. Su voz sigue resonando en el panorama literario del país, y su obra sigue siendo fuente de inspiración para muchos jóvenes escritores y periodistas que buscan dar a conocer la realidad de su nación.

Otros libros de la categoría Psicología

Ganar felicidad

Libro Ganar felicidad

¿Podemos aprender a ser felices? ¿Podemos aumentar nuestros activos de felicidad en la cuenta corriente de la vida? Según el profesor más popular de la Universidad de Harvard, sí, podemos. Uno de cada cinco graduados de Harvard ha hecho cola para escuchar a Tal Ben Shahar en el curso que imparte sobre felicidad. Enmarcado en la línea de la 'psicología positiva', el revolucionario enfoque de este profesor de la facultad de Económicas habla sobre la importancia de la felicidad cotidiana y de encontrar un sentido a la vida. Tal Ben Shahar (Boston, USA), es uno de los profesores más...

No hay que ser bueno, hay que ser feliz

Libro No hay que ser bueno, hay que ser feliz

No hay que ser bueno, hay que ser feliz no es un libro al uso, es en sí una terapia completa para Dependientes Emocionales. La D. E. afecta a más del 50 % de la población, aunque muchos de los afectados ni siquiera son conscientes. Esta dolencia consigue atraer muchísima infelicidad y fomenta los patrones tóxicos de comportamiento en las relaciones —de cualquier índole—. La sociedad, la cultura, la manera de educarnos, las heridas emocionales que acarreamos de la infancia, las experiencias dolorosas, etc., son algunos de los ingredientes que favorecen que esta dimensión...

Intervención grupal en violencia sexista

Libro Intervención grupal en violencia sexista

La violencia sexista contra las mujeres, producto de una cultura patriarcal que justifica y legitima una relación desigual entre géneros, se ha hecho visible en los últimos decenios, y su erradicación ha entrado definitivamente a formar parte de la agenda pública. Se trata de una problemática que debe abordarse atendiendo a las víctimas, a los agresores y al contexto social en que tiene lugar, tanto desde la vertiente preventiva como desde la asistencial. Dado que una gran parte del contexto social favorece la violencia sexista, tanto la deslegitimación de la misma como parte de la...

Recobra tu intimidad

Libro Recobra tu intimidad

Un programa de ayuda que le permitirá lograr un mayor equilibrio, armonía y libertad en sus relaciones afectivas. ¿Cómo podemos saber la diferencia entre una relación sana y una relación de dependencia? Si el sexo, los romances y las relaciones pueden convertirse de hecho en dependencias, ¿cuáles son sus síntomas, causas y resultados?

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas