Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La nueva ciencia del bienestar

Sinopsis del Libro

Libro La nueva ciencia del bienestar

Si usted no ha oído antes la palabra "nutrigenómica", quizá piense que es algo que hoy por hoy no le afecta y que tiene más que ver con laboratorios que nuestra vida cotidiana. Nada más lejos de la realidad: si nuestra esperanza de vida ha crecido mucho en las últimas décadas, la nutrigenómica nos ayudará a vivir mejor. En esta obra José María Ordovás, autoridad mundial en nutrición y máximo experto en nutrigenómica, nos explica de manera clara y accesible de qué trata esta nueva disciplina, que es ya la nueva ciencia de la alimentación. Y no se limita a narrar cómo va a poder mejorar nuestras vidas en un futuro sino que, con los que ya sabemos hoy en día, nos da sabios consejos para poder mejorar nuestra calidad de vida desde hoy ayudándonos a huir de dietas de moda, propaganda y otros cantos de sirenas que son muchas veces peligrosos para nuestra salud.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Nutrigenómica. Cómo la ciencia nos enseña a llevar una vida sana

Total de páginas 240

Autor:

  • José María Ordovás

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

30 Valoraciones Totales


Biografía de José María Ordovás

José María Ordovás es un reconocido científico y experto en el campo de la nutrición y la genética, nacido en España. Su trabajo se ha centrado en entender cómo la genética influye en las necesidades dietéticas y el riesgo de enfermedades crónicas, un área que ha cobrado gran relevancia en las últimas décadas debido al aumento de problemas relacionados con la alimentación, como la obesidad y la diabetes.

Ordovás se ha destacado como líder en el estudio de la nutrigenómica, que investiga cómo los nutrientes interactúan con los genes y cómo esta interacción afecta la salud. Su investigación ha sido fundamental para establecer conexiones entre la dieta y diversas condiciones de salud, destacando cómo una alimentación adecuada puede ayudar a prevenir enfermedades.

Obtuvo su licenciatura en Ciencias Biológicas y un doctorado en el mismo campo, lo que le permitió cimentar una sólida base científica para su futura carrera. A lo largo de los años, Ordovás ha trabajado en distintas instituciones académicas y de investigación, tanto en España como en Estados Unidos. Su trabajo en instituciones como el Instituto Nacional de Salud Pública de México y su papel como profesor en la Universidad de Tufts, en Boston, han reforzado su prestigio en el ámbito internacional.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera ha sido su capacidad para combinar la investigación básica con aplicaciones prácticas. Ordovás ha liderado numerosos estudios que demuestran cómo la personalización de la dieta, basada en el perfil genético de un individuo, puede mejorar la salud y prevenir enfermedades. Sus investigaciones han sido publicadas en múltiples revistas científicas de alto impacto, y ha colaborado con expertos de diversas disciplinas para promover un enfoque multidisciplinario en la investigación nutricional.

Además de su trabajo académico, José María Ordovás ha contribuido significativamente a la divulgación científica. Ha participado en conferencias y simposios a nivel mundial, donde ha compartido sus hallazgos y perspectivas sobre el futuro de la nutrición personalizada. También ha escrito libros y artículos destinados a un público más amplio, buscando educar sobre la importancia de la alimentación en relación con la salud y el bienestar general.

Su compromiso por fomentar hábitos alimentarios saludables ha llevado a Ordovás a colaborar con diversas organizaciones y programas de salud pública. Esto incluye iniciativas para promover una alimentación equilibrada en diferentes grupos demográficos, desde escolares hasta adultos mayores, enfatizando la importancia de la prevención a través de una nutrición adecuada.

En resumen, la labor de José María Ordovás ha sido fundamental para expandir nuestro entendimiento sobre la relación entre la genética y la nutrición, y su influencia en la salud humana. Su enfoque innovador y su dedicación a la investigación y la divulgación continúan moldeando el campo de la nutrición, ayudando a crear un futuro en el que cada individuo pueda beneficiarse de una alimentación adaptada a sus necesidades genéticas.

Otros libros de la categoría Ciencia

Ecología para no ecologistas

Libro Ecología para no ecologistas

Como su título indica, este es un libro de ecología para no ecologistas, es decir, un práctico y sencillo manual sobre cómo tener un comportamiento ecológico en el quehacer diario, sin que eso nos obligue a cambios de vida drásticos. El lector encontrará aquí ideas para pequeños gestos cotidianos que contribuirán a mejorar nuestra relación con el planeta y además nos ayudarán a ahorrar. José Luís Gallego aborda temas como el ahorro de electricidad y agua en el hogar, con prácticos consejos para un más eficiente y económico uso de la ducha, el lavavajillas, la nevera o el...

Naturaleza y Conducta Humana

Libro Naturaleza y Conducta Humana

Además de conquistar la luna y desintegrar el átomo, la especie humana también es responsable de otra proeza que nadie podrá celebrar. En sólo doce de las sesenta mil generaciones de seres humanos que han vivido sobre el planeta, hemos multiplicado entre mil y diez mil veces la tasa media de extinción de especies vigente durante sesenta millones de años. Según el autor, una vez visto hasta dónde hemos llegado, estamos obligados a reeducarnos ambientalmente entre todos y revisar los elementos fallidos de nuestra conducta que hacen peligrar el legado ambiental de las futuras...

¡Eureka!

Libro ¡Eureka!

Rocío Vidal, la gata de Schrödinger, hace un homenaje a la ciencia a través de sus grandes descubrimientos. ¿Quién fue el primero en descubrir las células? ¿Y la química que logró desentrañar la estructura del ADN? ¿Sabías que Napoleón Bonaparte ayudó a promover la vacunación? ¿O por qué fue tan importante lograr aislar la partícula infecciosa de un virus? El conocimiento científico se hace cada vez más necesario para comprender el mundo en que vivimos, pero son muy pocos los que son capaces de enseñárnoslo con rigor, amenidad y sencillez, como lo hace Rocío Vidal....

Una ventana hacia la investigación en física

Libro Una ventana hacia la investigación en física

Esta obra trata temas diversos de la f sica te rica y experimental, desde investigaciones de la f sica m s fundamental, como la mec nica cu ntica y la astrof sica, hasta el entendimiento de problemas de nuestro medio, como la contaminaci n ambiental, la energ a y los problemas s smicos del valle de M xico. Asimismo, se presentan cap tulos relacionados con algunos laboratorios y su operaci n, como el Acelerador Pelletron y el laboratorio de altas presiones, construido en el Instituto de F sica de la UNAM.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas