Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La literatura universal en 100 preguntas

Sinopsis del Libro

Libro La literatura universal en 100 preguntas

Descubra los movimientos, obras y autores fundamentales del patrimonio literario de la humanidad. Aprenda a distinguir épocas y estilos, conozca la esencia de los textos más representativos de manera entretenida y rigurosa, aprenda a disfrutar y comprender mejor las obras que interpretan el mundo que nos rodea. Una completa panorámica del tesoro cultural de las letras universales. ¿Qué tiene que ver el vino con el nacimiento del teatro? ¿Qué nos enseña El Libro de los muertos, monumento de la literatura egipcia? ¿Cuándo nace la bohemia? ¿Qué sabemos de la literatura japonesa? ¿Qué historia cuentan los escritores de la Generación perdida? ¿Qué personajes femeninos de la literatura universal es necesario conocer? ¿Por qué están vigentes todavía los temas de las obras de Shakespeare? ¿A qué llamamos novela gótica? ¿Quiénes son los escritores con más luces de la literatura europea del siglo XVIII? ¿Cuáles son las grandes obras de la literatura juvenil? ¿Qué nuevas formas literarias inventa la literatura más actual?

Ficha del Libro

Autor:

  • Felipe Díaz Pardo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

96 Valoraciones Totales


Biografía de Felipe Díaz Pardo

Felipe Díaz Pardo (1924-2012) fue un destacado artista, arquitecto y promotor cultural chileno, conocido por su profundo compromiso con la identidad y el patrimonio cultural de su país. Nacido en una familia con antecedentes artísticos, desde muy joven mostró un gran interés por el arte y la cultura, lo que lo llevó a estudiar arquitectura en la Universidad de Chile. Sin embargo, su pasión por el arte lo llevó a explorar diversas disciplinas, incluyendo la pintura, la cerámica y la escultura.

Una de las contribuciones más significativas de Díaz Pardo fue su papel en la promoción y difusión del artesanía chilena. En 1960, fundó el Centro de Arte Aplicado en la ciudad de Santiago, donde se dedicó a la enseñanza y la promoción de las tradiciones artesanales de Chile. A través de este centro, buscaba rescatar técnicas y conocimientos ancestrales que estaban en peligro de extinción, fomentando un sentido de orgullo y pertenencia en las comunidades artesanales.

En la década de 1970, Díaz Pardo se trasladó a la Región del Biobío, donde continuó su labor de difusión cultural. Allí, estableció la Fábrica de Cerámica de El Manzano, un proyecto que combinaba la producción de cerámica con la formación de artesanos locales. Esta iniciativa no solo generó empleo en la región, sino que también contribuyó a la revitalización de técnicas de cerámica tradicionales, creando piezas que fusionaban la creatividad contemporánea con la herencia cultural chilena.

La obra de Felipe Díaz Pardo se caracterizó por su enfoque en la identidad chilena. A través de su arte, buscó representar la riqueza cultural y la diversidad del país, destacando elementos de la vida cotidiana, la naturaleza y las tradiciones populares. Sus obras reflejan una profunda conexión con el territorio chileno y una admiración por la riqueza de su cultura.

Díaz Pardo también estuvo involucrado en la educación artística, dando clases y talleres en diversas instituciones. Su labor como docente inspiró a muchas generaciones de artistas y artesanos, quienes han continuado su legado en la búsqueda de un arte auténticamente chileno. A lo largo de su vida, participó en numerosas exposiciones, tanto en Chile como en el extranjero, donde su obra fue reconocida y premiada.

En 1990, Díaz Pardo fue galardonado con el Premio Nacional de Artes Visuales, un reconocimiento que validó su aporte al mundo del arte en Chile. Este premio no solo celebró su trayectoria como artista, sino que también enfatizó su compromiso con la cultura y el patrimonio nacional.

Felipe Díaz Pardo dejó un legado imborrable en el ámbito artístico y cultural de Chile. Su trabajo continúa inspirando a nuevos artistas y artesanos, quienes encuentran en su obra un modelo de cómo el arte puede ser un vehículo de expresión y resistencia cultural. A través de su vida y su trabajo, Díaz Pardo se convirtió en un símbolo de la búsqueda de la identidad chilena, un puente entre el pasado y el presente que sigue vivo en la memoria de quienes aprecian la riqueza de su cultura.

Su legado perdura también a través de la Fundación Felipe Díaz Pardo, creada para continuar su labor en la promoción del arte y la cultura en Chile. Este esfuerzo busca mantener viva su visión de un país donde el arte y la identidad cultural sean valorados y preservados para las futuras generaciones.

Otros libros de la categoría Historia

Bandera de la Infamia

Libro Bandera de la Infamia

Este libro, con abundante material gráfico a todo color, profundiza en el origen de la recientemente impuesta bandera de la provincia de Almería. El autor desvela que se trata de una estrategia impulsada por un grupúsculo en el que convive desde la ultraderecha hasta el pancatalanismo, pero a los que une el rechazo a Andalucía y lo andaluz, por considerarlo "moro" y "rojo". La verdad sobre la conquista de la ciudad de Almería por los genoveses, la verdad sobre la bandera, y la verdad sobre quienes son y qué buscan. Un libro imprescindible para cualquier andaluz, y muy especialmente si...

Historia de la estética II

Libro Historia de la estética II

Volumen segundo de la Historia de la estética de W. Tatarkiewicz. Las corrientes culturales y artísticas , orientales y occidentales, hasta la época de Dante. Incluye en versión bilingüe una extensa antología de los textos originales en que la obra se basa.

Del Campo Y De La Ciudad

Libro Del Campo Y De La Ciudad

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Instituciones del Derecho Civil de Castilla, Que Escribieron Los Doctores Asso Y Manuel, Enmendadas, Ilustradas, Y Añadidas Conforme Á La Real Órden d

Libro Instituciones del Derecho Civil de Castilla, Que Escribieron Los Doctores Asso Y Manuel, Enmendadas, Ilustradas, Y Añadidas Conforme Á La Real Órden d

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas