Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La inteligencia migratoria

Sinopsis del Libro

Libro La inteligencia migratoria

In a world where the walls and barriers affecting immigrants and their families are becoming higher and more dangerous to cross, The Migratory Intelligence offers a series of emotional, physical and social strategies to resist and overcome the difficulties, stress and grief involved in leaving one's origins. Based on scientific evidence, but with a friendly language, this book is a valuable support in situations of fear, loneliness and helplessness. An essential aid in the face of the suffering that some years ago the author called «Ulysses Syndrome», a name in memory of the Greek hero who, like the migrants, made a pilgrimage for years with nostalgia on his back, as he was far from his land and his people. Psychiatrist Joseba Achotegui compiles in this manual the most effective methods for overcoming adversity and developing a resilient attitude after decades of intense work dedicated to assisting immigrants, exiles and displaced persons.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : manual para inmigrantes en dificultades

Total de páginas 176

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

95 Valoraciones Totales


Biografía de Joseba Achotegui

Joseba Achotegui es un renombrado psiquiatra y psicólogo que ha hecho contribuciones significativas al campo de la salud mental, especialmente en lo que respecta a la atención de inmigrantes y refugiados. Nacido en el País Vasco, sus raíces culturales y su profundo compromiso con las causas sociales han influido en su carrera y en su enfoque hacia la psicología.

A lo largo de su trayectoria profesional, Achotegui ha trabajado intensamente en la intersección de la salud mental y la migración. Él ha sido un defensor de la necesidad de crear un sistema de atención que reconozca los desafíos únicos que enfrentan las personas que se trasladan de un país a otro, así como aquellos que se ven obligados a huir de su hogar debido a conflictos o persecuciones. En este sentido, su trabajo ha ayudado a visibilizar la importancia del contexto cultural y social en el tratamiento de problemas de salud mental.

Uno de los conceptos más destacados que ha dado a conocer Achotegui es el de “síndrome de desarraigo”, un fenómeno que se manifiesta en individuos que experimentan una profunda sensación de pérdida y desconexión tras dejar su lugar de origen. Este síndrome puede llevar a una serie de problemas psicológicos, incluyendo ansiedad, depresión y trastornos de estrés postraumático. A través de sus investigaciones y publicaciones, ha sido capaz de mostrar cómo el desarraigo cultural puede afectar de manera negativa la salud mental de los inmigrantes y refugiados.

Además de su trabajo clínico, Achotegui es autor de numerosos artículos y libros que abordan la relación entre la migración y la salud mental. Sus escritos son reconocidos por su profundidad y rigor, y han contribuido a una mejor comprensión de las necesidades psicológicas de las comunidades inmigrantes. En particular, ha enfatizado la importancia de la adaptación cultural y la integración como elementos clave para mejorar la salud mental de las personas que enfrentan el desarraigo.

Joseba Achotegui ha sido también un ardiente defensor de la formación de profesionales de la salud mental en cuestiones relacionadas con la migración. Él aboga por que los psiquiatras y psicólogos incorporen un enfoque multicultural en su práctica, lo que implica reconocer y respetar las distintas culturas y tradiciones de sus pacientes. Achotegui sostiene que una formación adecuada puede hacer una gran diferencia en la calidad del tratamiento que reciben los inmigrantes y refugiados.

El impacto de su obra se extiende más allá de las fronteras del ámbito académico, ya que ha trabajado en colaboración con organizaciones no gubernamentales y entidades gubernamentales para establecer políticas que aborden la salud mental de los migrantes. Su compromiso con estas causas le ha permitido ser un referente en el ámbito de la psiquiatría y la psicología, y su influencia se siente en múltiples niveles, desde la investigación hasta la práctica clínica.

En resumen, Joseba Achotegui se destaca no solo por sus contribuciones académicas, sino también por su activismo en pro de una mejor comprensión de las necesidades de salud mental de las personas inmigrantes y refugiadas. Su enfoque humanitario y su dedicación a la investigación y la formación continúan inspirando a profesionales y estudiantes en el campo de la psicología y la psiquiatría.

Más libros de Joseba Achotegui

Los siete duelos de la migración y la interculturalidad

Libro Los siete duelos de la migración y la interculturalidad

¿Cómo incide la migración en la vida de las personas? ¿Todos los inmigrantes viven este proceso de la misma manera? ¿Cuáles son las dificultades para las familias que dejan atrás? ¿Qué cambios supone para la sociedad en la que deberán empezar desde cero? El impacto de la migración es un elemento clave para entender la historia de la humanidad. El desplazamiento, tanto individual como en grupo, ha sido determinante en la supervivencia de los seres humanos. Sin embargo, en los últimos tiempos palabras como «inmigrante» o «refugiado» han sido, con frecuencia, problematizadas. El...

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Cuando éramos horteras

Libro Cuando éramos horteras

¿Recuerdas tus pantalones de pata de elefante? ¿Fuiste a una boda con el pelo de la rubia de Los Angeles de Charlie? ¿Escuchas la letra de Un rayo de sol y aún se te mueve el pie? Cuando éramos horteras es un divertido recorrido por una de las décadas más rompedoras e imitadas del siglo pasado. Poniendo hincapié en lo musical y en la cultura pop, el libro es una máquina del tiempo de la España que empezó a dejar el blanco y negro atrás para convertirse en un país -de luz y de color-. Es todo eso y muchas más: infancias de niños en las calles jugando al pequeño saltamontes de...

El lugar de la cultura

Libro El lugar de la cultura

En El lugar de la cultura, Homi Bhabha expone el imperativo conceptual y la consistencia política del proyecto intelectual poscolonial. En una fascinante serie de ensayos explica por qué la cultura del Occidente moderno debe ser reubicada desde una perspectiva poscolonial. Bhabha comenta a escritores tan diversos como Morrison, Gordimer, Conrad y Walcott. Regresa a los archivos del motín indio y retoma el traumático espacio de Los versos satánicos. Vuelve a pensar los temas de identidad, agencia social y afiliación nacional. Establece así una teoría de la hibridez cultural y de la...

El saber interdisciplinar

Libro El saber interdisciplinar

Históricamente hablando, hay que reconocer que la interdisciplinariedad es una disciplina ‘joven’. Hasta nuestros días, este saber ha sido creciendo a lo largo del s XX y, sobre todo, de forma acelerada a partir de la irrupción del reciente fenómeno de la globalización, cuando la interdisciplinariedad, en cuanto tal, ha comenzado a estar enmarcada de manera cada vez más técnica, honda y específica en un espacio propio. Esta juventud de la interdisciplinariedad dimana de su mismo ser en cuanto que aspira espontáneamente a la renovación, a la reconfiguración, al cruzamiento, al...

Antropología del parentesco y de la familia

Libro Antropología del parentesco y de la familia

Esta obra recopila una selección de textos a través de los cuales se estudia el desarrollo de las corrientes dominantes en teoría del parentesco como una forma de organización social. El objetivo principal de esta obra es facilitar el estudio de una materia, el parentesco, acerca de la cual es muy escasa la disponibilidad de textos en lengua española.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas