Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La influenza mexicana y la pandemia que viene

Sinopsis del Libro

Libro La influenza mexicana y la pandemia que viene

A pesar de los notables avances en la lucha contra las enfermedades infecciosas que se han verificado en el último siglo y medio, lo cierto es que la humanidad vive bajo la amenaza permanente de epidemias regionales y pandemias, particularmente de orden viral. Entre las amenazas más patentes está la del virus de la influenza, un virus elusivo de alta contagiosidad y de una patogenicidad potencialmente elevada. "Los expertos concuerdan —se lee en el prólogo de este libro—: nadie puede saber cuándo va a dispararse una pandemia de influenza, pero se sabe que tal cosa ocurrirá tarde o temprano. Los efectos, se sabe también, podrían ser devastadores. Podrían cambiar el mundo tal como lo conocemos." El 23 de abril de 2009 se reconoció oficialmente en México la aparición de una nueva cepa del virus de la influenza A(H1N1). En los días y semanas siguientes el país tuvo que hacer frente, no sólo al reto impuesto por la naturaleza, que finalmente no resultó tan grande como se temía, sino sobre todo a sus limitaciones para contenerlo. En el proceso quedaron en evidencia las debilidades del sistema mexicano de salud pública, a la vez que se manifestaron las virtudes que innegablemente tiene y se probaron sus capacidades de adaptación. El Instituto Mexicano del Seguro Social, que atiende la salud de la mitad de la población del país, representó desde luego un papel central durante la crisis. Daniel Karam, Santiago Echevarría, Juan Lozano, José Luis Romo y Roberto Albiztegui compartieron la conducción del instituto durante esos días cruciales de la vida nacional y aquí, a un lustro de distancia, cuentan su historia. El libro recoge la principal lección: "Un país simplemente no puede darse el lujo de no estar preparado para enfrentar una crisis sanitaria de esa naturaleza. Los costos humanos y materiales que implicaría la aparición de un virus más peligroso pueden ser absolutamente devastadores; una preparación seria y concienzuda ante tal eventualidad es lo único capaz de atenuar los daños." ¿Estamos hoy mejor preparados que en 2009? ¿Cómo podemos prepararnos mejor? Antes de que sea demasiado tarde, ¿qué le toca a cada quién hacer: al gobierno, a las instituciones públicas y privadas de salud, a las comunidades, a las organizaciones, a los individuos? Estas preguntas gravitan sobre cada una de las páginas de este libro y queda al lector aquilatar la respuesta que le corresponda.

Ficha del Libro

Total de páginas 176

Autor:

  • Daniel Karam
  • Santiago Echeverría
  • Juan Lozano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

22 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

Formación de portavoces

Libro Formación de portavoces

Muchos portavoces no reúnen las cualidades necesarias para comunicar en público. Son grandes profesionales, con mucho conocimiento sobre sus respectivas materias, pero no consiguen conectar con la audiencia. Y es que hablar no es sinónimo de comunicar. Comunicarse de manera efectiva consiste en utilizar correctamente el lenguaje verbal y el no verbal para expresar nuestras ideas y conseguir de los demás lo que deseamos. La comunicación es una habilidad que se aprende, y es básica tanto para la vida personal como para la profesional. El grado en el que la desarrollemos determinará los...

Patriotas de la muerte

Libro Patriotas de la muerte

¿Qué motivaciones tienen los militantes de ETA? * ¿Cuáles son sus características sociales y cómo han evolucionado dichos rasgos a lo largo del tiempo? * ¿Dónde adquirieron esos individuos las actitudes y creencias propias de un nacionalismo vasco étnico y excluyente, que les llevó a justificar la violencia política y a implicarse en actividades terroristas? * ¿A qué obedece que gran parte de los pistoleros etarras haya terminado por dejar consciente y voluntariamente la organización terrorista? * ¿Quiere esto decir que salen de ella arrepentidos de hacer lo que hicieron?...

La República en Chile

Libro La República en Chile

La República es la gran idea en que se funda la vida política independiente de Chile. En 1812, los patriotas utilizan el lenguaje republicano de la libertad, la ley y el autogobierno. La Constitución de 1823 le resta valor a la participación ciudadana, pero en 1828 se logra una síntesis de elementos participativos y representativos. La Constitución de 1833 significa un grave retroceso, y sólo desde 1871 en adelante se evidencia una restauración de los principios liberales. En 1925 se intenta una profundización o perfeccionamiento de la democracia con un énfasis neopresidencialista....

Razones jurídicas del pacifismo

Libro Razones jurídicas del pacifismo

Cuando se produjo la caída del muro de Berlín algunas voces optimistas vaticinaron una nueva etapa para el derecho internacional, libre por fin del oportunismo y los dobles raseros de la guerra fría. Sin embargo, las pretensiones hegemónicas de los Estados Unidos y de sus aliados han propiciado una radical redefinición de las relaciones internacionales, caracterizada por una férrea voluntad de dominio militar, político, cultural y económico. La rehabilitación de la guerra como instrumento de intervención en el ámbito externo, y el recorte de derechos y libertades en el ámbito...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas