Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La iconoclastia bizantina

Sinopsis del Libro

Libro La iconoclastia bizantina

La obra es el más completo ensayo sobre la polémica –y la herejía– iconoclasta que llevó en el Imperio bizantino de Oriente a la supresión –y destrucción– de las imágenes durante cierto período de tiempo.

Ficha del Libro

Total de páginas 400

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

29 Valoraciones Totales


Biografía de André Grabar

André Grabar fue un destacado historiador del arte y profesor, conocido por su profunda investigación sobre el arte paleocristiano y bizantino. Nacido en 1896 en Istambul, Turquía, Grabar llegó a convertirse en una figura clave en el estudio de las obras artísticas que surgieron en el contexto del cristianismo primitivo y el imperio bizantino.

Grabar se trasladó a Francia para continuar sus estudios, donde se interesó por la historia del arte, lo que lo llevó a ganar un reconocimiento significativo en el ámbito académico. A lo largo de su carrera, desarrolló una metodología innovadora que combinaba el análisis estilístico con el contexto histórico y cultural, lo que le permitió obtener una comprensión más profunda de las obras que estudiaba.

Una de sus contribuciones más importantes fue su obra “El arte paleocristiano”, en la que analizó las transiciones en el arte que acompañaron al establecimiento del cristianismo en el mundo romano. Grabar argumentó que el arte cristiano no solo era una continuación del arte antiguo, sino que también representaba nuevas ideas y valores que reflejaban la evolución de la fe cristiana.

  • Investigaciones Pioneras: Su enfoque analítico sobre la iconografía y el simbolismo en el arte paleocristiano sentó las bases para futuras investigaciones en este campo.
  • Enseñanza y Difusión: Además de su labor como investigador, Grabar fue un influyente profesor en diversas instituciones académicas, donde compartió su pasión y conocimiento sobre el arte antiguo con nuevas generaciones de estudiantes.

A lo largo de su vida, Grabar publicó numerosos artículos y libros que se convirtieron en referencias obligatorias para estudiantes y especialistas del arte antiguo. Su capacidad para relacionar el arte con las corrientes filosóficas y teológicas de su tiempo permitió que sus estudios trascendieran el ámbito del arte para tocar áreas de la historia y la teología, enriqueciendo el entendimiento general sobre la cultura de la época.

En 1961, Grabar fue nombrado director del Instituto Francés de Estambul, donde continuó su labor de investigación y enseñanza. Su influencia perdura en la manera en que hoy se estudia el arte paleocristiano y bizantino, y su legado continúa inspirando a historiadores del arte y académicos en todo el mundo.

Falleció en 1990, dejando un vasto legado que no solo enriqueció el estudio del arte, sino que también ayudó a promover un entendimiento más profundo de la historia cultural de la humanidad. Su vida y su trabajo siguen siendo un testimonio de la importancia del arte como reflejo de las creencias y valores de una sociedad.

Más libros de André Grabar

Los orígenes de la estética medieval

Libro Los orígenes de la estética medieval

El alargamiento de los miembros, la frontalidad de los volúmenes, el desdibujamiento del modelado y lo descarnado de las figuras son, entre otros, rasgos del arte bizantino, cuya fuente descubre el gran historiador André Grabar en las corrientes neoplatónicas del siglo III d. C. Grabar muestra que en la imagen actúa una concepción espiritualizada de la materia. El artista debe, valiéndose de medios puramente estéticos, llevar al espectador a despegarse de lo sensible, a «abrir los ojos del espíritu», a contemplar lo divino en el cosmos. El célebre texto sobre «Plotino y los...

Otros libros de la categoría Arte

La comunicación no verbal

Libro La comunicación no verbal

La postura y el movimiento del cuerpo, los gestos, la expresión del rostro y de la mirada, las sensaciones táctiles y olfativas son otros tantos vehículos para la comunicación no verbal de emociones y de información. En la presente obra, Flora Davis no sólo establece un inventario de las técnicas utilizadas por los investigadores de este sector interdisciplinario en el que se cruzan los enfoques psicológicos, antropológicos y etológicos, y de sus logros más importantes, sino que proporciona numerosos ejemplos de cómo este lenguaje silencioso influye en nuestra vida diaria.

Los repositorios institucionales: evolución; situación actual en España

Libro Los repositorios institucionales: evolución; situación actual en España

El archivo de documentos en repositorios constituye la ruta verde para alcanzar el acceso abierto al conocimiento. Los repositorios institucionales (RIS) han sido considerados como una de las mayores revoluciones conceptuales y tecnológicas en el campo de la publicación científica, al facilitar la diseminación rápida y generalizada de los resultados de la investigación. El número de RIS en el mundo ha ido en aumento desde finales de los años ochenta del siglo pasado y se ha expandido rápidamente en la última década del siglo veintiuno. Este crecimiento producido a nivel...

¿Por qué el Sol es naranja?

Libro ¿Por qué el Sol es naranja?

Dicen que hace muchos muchos años los días y las noches eran todos oscuros. Había muchas muchas estrellas de diferentes formas y tamaños, pero todas eran azules... Descubre la primera historia de amor del universo.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas