Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La historia y el historiador

Sinopsis del Libro

Libro La historia y el historiador

En este libro, Enrique Florescano realiza un recorrido por los sótanos del oficio del historiador, repasa la trayectoria de la narración histórica -desde que era memoria del poder hasta que se convirtió en instrumento de análisis crítico de toda la experiencia humana- e intenta responder a las recurrentes preguntas de ¿para qué se escribe la historia?, ¿cómo nace una narración histórica? y, ¿qué caracteriza a la investigación histórica de las otras formas de investigación?

Ficha del Libro

Total de páginas 91

Autor:

  • Enrique Florescano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

31 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Florescano

Enrique Florescano es un destacado historiador y ensayista mexicano, reconocido por su contribución al estudio de la historia de México y su enfoque en la relación entre la historia y la cultura. Nacido el 24 de diciembre de 1934 en la Ciudad de México, Florescano ha tenido una carrera académica prolífica que abarca más de cinco décadas, en las que ha explorado diversos temas relacionados con la historia social, política y económica de México.

A lo largo de su vida, Enrique Florescano ha demostrado un gran compromiso con la investigación histórica y la difusión del conocimiento. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde se formó como historiador y empezó a desarrollar su pasión por la historia. Su enfoque crítico y riguroso le ha permitido elaborar obras que han sido claves para entender la narrativa histórica de su país.

Entre sus obras más reconocidas se encuentra "El México antiguo: un mundo de símbolos", donde Florescano explora la riqueza cultural y simbólica de las civilizaciones prehispánicas. Este libro ha sido fundamental para la comprensión del legado indígena en la construcción de la identidad mexicana. Otro de sus trabajos relevantes es "Historia de la historiografía en México", en el que reflexiona sobre cómo se ha escrito la historia en su país desde la época colonial hasta la contemporaneidad, interrogando en el proceso las visiones hegemónicas y las voces marginales que han sido excluidas del relato oficial.

Florescano también ha incursionado en el ámbito de la política, analizando el papel de la historiografía en la construcción de la nación y su uso como instrumento de poder. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido establecer conexiones entre la historia y otras áreas del conocimiento, como la sociología y la antropología, enriqueciendo así el campo de estudios históricos en México.

Además de su labor como escritor y académico, Enrique Florescano ha ocupado diversos cargos en instituciones educativas y culturales. Ha sido profesor en la UNAM y ha colaborado con diversas instituciones tanto a nivel nacional como internacional. Su trabajo ha dejado una huella imborrable en la formación de nuevas generaciones de historiadores e investigadores en México.

En reconocimiento a su labor, ha recibido diversos premios y distinciones a lo largo de su carrera, que resaltan su calidad como investigador y su compromiso con la difusión de la historia. Su influencia va más allá de la academia, ya que sus obras han sido utilizadas en programas educativos y su pensamiento ha sido citado en innumerables estudios sobre la historia de México.

En una época donde la historia es constantemente reinterpretada y revalorizada, la obra de Enrique Florescano se mantiene vigente y relevante. Su capacidad para conectar el pasado con el presente ofrece una perspectiva única que invita a la reflexión sobre la identidad nacional y el papel de la historia en la construcción del futuro.

En conclusión, la trayectoria de Enrique Florescano es un testimonio de la importancia de la investigación histórica y su impacto en la sociedad. Su obra no solo proporciona un entendimiento más profundo de la historia de México, sino que también inspira a futuras generaciones a continuar explorando y cuestionando su pasado y su legado cultural.

Otros libros de la categoría Historia

El libro de los Libros de Chilam Balam

Libro El libro de los Libros de Chilam Balam

Después de la conquista española, los libros conocidos con el nombre genérico de Chilam Balam fueron redactados en lengua maya, con caracteres latinos. Estos libros conservan las tradiciones, mitos y costumbres de los antiguos mayas. Su contenido es histórico-religioso y su narración se extiende desde el siglo V hasta la época del dominio español.

Villa del Rosario de Cúcuta 1821

Libro Villa del Rosario de Cúcuta 1821

La Gran Colombia: un drama constitucional en cuatro actos, Acto primero: del Casanare hasta Angostura, la compleja ruta para crear un país, Acto segundo: la de Villa del Rosario de Cúcuta, una Constitución fundacional y efímera, Acto tercero: destino de la Constitución de Villa del Rosario de Cúcuta.

López Pumarejo. En marcha hacia su revolución

Libro López Pumarejo. En marcha hacia su revolución

Con maestría y exhaustiva búsqueda de investigador, Pedro Acosta Borrero dejó el presente legado que recoge los años de formación de Alfonso López Pumarejo en el marco de los comienzos del siglo XX, época de profunda agitación en Colombia y el mundo. A lo largo de la saga de una familia que habría de marcar su impronta en el país a partir del abuelo Ambrosio, capitán de las Sociedades Democráticas en 1849 son muchas las historias que se entrelazan: La guerra de los Mil Días, la separación de Panamá y los avatares de la indemnización, las figuras de reyes, Concha y Suárez, los ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas