Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La guerra de los cien años

Sinopsis del Libro

Libro La guerra de los cien años

Aunque transcurre más de un siglo entre 1337 y 1453, la expresión Guerra de los Cien Años pone de manifiesto la extraordinaria duración del conflicto entre Francia e Inglaterra, y la complejidad de sus hostilidades. El autor ofrece un auténtico libro-guion sobre la raíz y desarrollo de esa guerra, que ayudará a entender el final de la Edad Media europea. Nueve ediciones y más de cincuenta mil ejemplares vendidos hablan de su amplia aceptación entre los lectores de historia.

Ficha del Libro

Total de páginas 144

Autor:

  • Philippe Contamine

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

21 Valoraciones Totales


Biografía de Philippe Contamine

Philippe Contamine es un renombrado historiador francés, especializado en la Edad Media y conocido por sus contribuciones al estudio de la guerra y la sociedad en ese período. Nacido en 1944, Contamine ha dedicado su carrera a profundizar en la historia medieval, particularmente en el análisis de las estructuras sociales y políticas de Europa durante la Baja Edad Media, así como en la evolución de las prácticas militares.

Contamine se formó en el ámbito académico francés, donde desarrolló un interés profundo por la historia medieval. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversas posiciones académicas, incluyendo la de profesor en la École des Hautes Études en Sciences Sociales. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido integrar métodos de la historia social y la economía en el estudio de la historia militar.

Una de sus obras más destacadas es “La guerra au Moyen Âge”, en la que analiza cómo la guerra se convirtió en una parte integral de la vida política y social en Europa. En este libro, Contamine explora la relación entre la guerra y la evolución de las estructuras de poder y cómo estas interacciones modelaron la sociedad medieval. Su trabajo ha sido influyente en el ámbito de la historiografía, desafiando muchas ideas preconcebidas sobre el papel de la guerra en la historia.

Además de su estudio sobre la guerra, Contamine ha publicado numerosos artículos y ensayos que abordan diversos aspectos de la vida medieval, desde la economía hasta las costumbres sociales. Su habilidad para relacionar la historia militar con la historia social ha permitido a muchos investigadores ver la importancia de los contextos más amplios en los que se desarrollaron los conflictos bélicos.

Su influencia se ha hecho sentir no solo a través de sus publicaciones, sino también en su labor como mentor de múltiples generaciones de historiadores. A través de sus enseñanzas, ha fomentado un enfoque crítico y analítico hacia la historia, animando a sus estudiantes a examinar las fuentes con un ojo más atento a la complejidad de los eventos históricos.

Philippe Contamine ha sido reconocido por su contribución a la historiografía contemporánea y su trabajo ha sido fundamental para entender cómo la guerra ha moldeado las sociedades a lo largo del tiempo. A lo largo de su carrera, ha participado en numerosos congresos y conferencias, donde ha compartido sus investigaciones y ha debatido sobre las nuevas interpretaciones de la historia medieval.

En resumen, Philippe Contamine es una figura esencial en el estudio de la historia medieval, cuyo trabajo ha proporcionado una visión más rica y matizada de la relación entre la guerra y la sociedad en la Europa de la Edad Media. Su legado perdura tanto en sus escritos como en la influencia que ha ejercido sobre las nuevas generaciones de historiadores.

Otros libros de la categoría Historia

La invasión de Polonia 1939. Blitzkrieg

Libro La invasión de Polonia 1939. Blitzkrieg

La invasión alemana de Polonia, el 1 de septiembre de 1939, inició la Segunda guerra Mundial en Europa. En ella se enfrentó el recién modernizado ejército de la mayor potencia industrial europea con el ejército polaco, mucho más reducido, y se mostró al mundo una nueva forma de hacer la guerra: la Blitzkrieg (guerra relámpago). Las divisiones Panzer fuero nal punta de la lanza del asalto alemán y los bombarderos en picado Stuka sembraron el terror y el caos./ Este libro demuestra que el ejército polaco no estaba tan atrasado como se ha dicho tantas veces y que su parque de carros...

(Re)descubrimiento y (re)conquista de América en la ilustración española

Libro (Re)descubrimiento y (re)conquista de América en la ilustración española

En su libro Bernardita Llanos M. examina la ilustracion espanola a traves del surgimiento de una ideologia nacionalista que sostiene la necesidad del colonialismo. Distintos sectores adaptan la ilustracion a sus aspiraciones politicas, sin embargo, comparten el interes comun por la recuperacion del pasado colonial y sus heroes. A traves del analisis del distintos discursos, la conquista y el descubrimiento del America aparecen como temas recurrentes en la mitificacion del pasado y el caracter nacional que exiben las distintas visiones politicas. Esta parte de la historia imperial se realiza...

El juicio de Adolf Hitler

Libro El juicio de Adolf Hitler

La tarde del 8 de noviembre de 1923, un Adolf Hitler de 34 años irrumpió en una de las mayores cervecerías de Múnich, disparó su pistola al aire y proclamó la revolución. Comenzaba así el llamado Putsch de Múnich, por el que fueron procesados y condenados a prisión Hitler y otros dirigentes nazis. Su carrera política parecía acabada. Este ensayo cuenta la verdadera historia del proceso judicial que cayó sobre Hitler y otros compañeros. Periodistas de todo el mundo aterrizaron en Múnich para cubrir un espectáculo sensacional que duró cuatro semanas. Tras el juicio, cumplió...

Occidente conquistó el mundo ... y empezó a perderlo

Libro Occidente conquistó el mundo ... y empezó a perderlo

"Hace veinte años, cuando se publicó la primera edición de este libro, se celebraba en todo el mundo el final del segundo milenio. Se trata, claro está, de una pura convención, fijada arbitrariamente y con varios siglos de retraso por los reformadores cristianos del calendario para hacer coincidir el año uno (aproximadamente) con la fecha del nacimiento de Cristo. Una convención, pues, que en teoría no afecta a las tres cuartas partes de la humanidad que utilizan calendarios distintos: chinos, indios, todo el Islam. Pero que sí los afecta en la práctica. Porque la práctica de este...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas