Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La formación de conceptos en ciencias y humanidades

Sinopsis del Libro

Libro La formación de conceptos en ciencias y humanidades

Concepto es término latino y está asociado al hecho de engendrar ideas: el ser humano es capaz de formar conceptos. de concebir o crear ideas. Así, el verbo que subyace en el sustantivo concepto es capio, is, que en español dió "capturar". Al formar conceptos, el hombre engendra, captura o concibre ideas: señala límites, marca fronteras y separa un objeto conceptual de otro. Así ha sucedido desde Grecia hasta hoy.

Ficha del Libro

Total de páginas 287

Autor:

  • Pablo González Casanova
  • Marcos Roitman Rosenmann

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

40 Valoraciones Totales


Biografía de Pablo González Casanova

Pablo González Casanova es un reconocido sociólogo, académico e investigador mexicano, nacido el 24 de junio de 1939 en la Ciudad de México. Su carrera ha estado marcada por una profunda dedicación a la investigación social y a la enseñanza, así como por su compromiso con el análisis crítico de la realidad mexicana y latinoamericana.

Estudió la licenciatura en Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también obtuvo su maestría y posteriormente su doctorado en la misma disciplina. A lo largo de su formación, González Casanova se interesó en las problemáticas sociales que enfrentaba el México de mediados del siglo XX, lo que lo llevó a desarrollar un enfoque crítico y multidisciplinario en su investigación.

Una de las contribuciones más significativas de González Casanova es su análisis sobre la modernización y el desarrollo en América Latina, en el contexto de las dinámicas sociales, políticas y económicas que han impactado la región. Su obra más emblemática, "La democracia en América Latina", publicada en 1974, se considera un referente en el estudio de la política y la sociedad latinoamericana. En este libro, González Casanova discute la relación entre el desarrollo económico y la construcción de sistemas democráticos en la región, argumentando que la democracia no puede ser entendida únicamente como un sistema político, sino como un proceso social que involucra la participación activa de la ciudadanía.

A lo largo de su trayectoria, González Casanova ha trabajado en diversas instituciones académicas y de investigación. Fue director del Centro de Estudios Sociológicos de la UNAM, donde promovió la investigación interdisciplinaria y el fortalecimiento de los estudios sociales en México. Además, ha colaborado con varias instancias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, contribuyendo con su experiencia en la formulación de políticas públicas y en la promoción de la participación ciudadana.

Su trabajo no se limita solo a la academia. González Casanova ha sido un crítico de las políticas neoliberales que han predominado en México desde la década de 1980, argumentando que estas han profundizado las desigualdades sociales y económicas en el país. A través de sus ensayos y artículos, ha abogado por una mayor justicia social y una democracia más participativa, destacando la importancia de la educación y la cultura como herramientas para empoderar a la ciudadanía.

Además de su labor académica, Pablo González Casanova ha sido un férreo defensor de los derechos humanos y ha estado involucrado en diversas causas sociales. Ha participado en foros y conferencias internacionales, compartiendo su experiencia y visión sobre los desafíos que enfrenta América Latina en el camino hacia una democracia más sólida y equitativa.

En reconocimiento a su contribución a la sociología y al pensamiento crítico en México y América Latina, ha recibido varios premios y distinciones a lo largo de su carrera, consolidándose como una figura influyente en el ámbito académico y social.

En resumen, Pablo González Casanova es un destacado sociólogo cuya obra y pensamiento han dejado una huella importante en el estudio de la realidad social y política de América Latina. Su compromiso con la investigación social, la educación y la justicia ha inspirado a nuevas generaciones de académicos y activistas en la búsqueda de una sociedad más justa y democrática.

Otros libros de la categoría Ciencia

Cartas de Darwin 1825-1859

Libro Cartas de Darwin 1825-1859

Charles Darwin stands as a towering figure in the history of science, who changed the direction of modern thought in establishing the basis of evolutionary biology. These letters offer a fascinating window onto his daily experience, scientific observations, personal concerns and friendships, affording a unique glimpse of Darwin as both naturalist and family man. From his early years at Edinburgh University up to the publication of The Origin of Species in 1859, the letters in this volume chart the most exciting years of Darwin's life, including the voyage of the Beagle and the subsequent...

Contra el rebaño digital

Libro Contra el rebaño digital

El fascinante manifiesto por un uso creativo de la tecnología de uno de los creadores de Internet. Contra el rebaño digital es uno de los libros que más han dado que hablar en los últimos tiempos: un aviso contra nuestra obsesión por la tecnología y, en concreto, por internet, escrito por uno de los expertos más estimulantes y visionarios. La temprana dedicación de Lanier a la realidad virtual y el desarrollo de tecnologías en red son legendarias, así como sus artículos, que atacan muchas de las cuestiones que el mundo de la tecnología considera sagradas. En este manifiesto,...

Por qué y cómo se hace la ciencia

Libro Por qué y cómo se hace la ciencia

La ciencia es una actividad compleja y muy diversa que involucra a millones de personas y que tiene impacto en la manera en que pensamos, en que toman decisiones los gobiernos y en que vivimos. Este texto trata de responder por qué la sociedad dedica esfuerzos en investigación científica, cómo se investiga, quién lo hace y dónde se hace. Intenta describir la evolución de la ciencia en la historia, las funciones múltiples que cumple en nuestras sociedades y cuál es su funcionamiento interno. La ciencia actual es un mundo complejo, con normas estrictas que son las que le dan...

El primate que cambió el mundo

Libro El primate que cambió el mundo

Hoy es casi imposible explicar la ecología de cualquier organismo sin considerar el efecto que tiene nuestra especie sobre él. Llevamos miles de años interaccionado con el medio, alterando las comunidades vegetales y animales, domesticando especies y paisajes para nuestras necesidades, incluso alterando los ciclos atmosféricos y los geológicos. Se nos está escapando la biodiversidad sin que apenas seamos conscientes. Lo que se extingue, lo que desaparece, pasa al olvido en menos de una generación. Este libro intenta combatir esa gran amnesia ecológica echando la vista hasta 300 000...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas