Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La formación de conceptos en ciencias y humanidades

Sinopsis del Libro

Libro La formación de conceptos en ciencias y humanidades

Concepto es término latino y está asociado al hecho de engendrar ideas: el ser humano es capaz de formar conceptos. de concebir o crear ideas. Así, el verbo que subyace en el sustantivo concepto es capio, is, que en español dió "capturar". Al formar conceptos, el hombre engendra, captura o concibre ideas: señala límites, marca fronteras y separa un objeto conceptual de otro. Así ha sucedido desde Grecia hasta hoy.

Ficha del Libro

Total de páginas 287

Autor:

  • Pablo González Casanova
  • Marcos Roitman Rosenmann

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

40 Valoraciones Totales


Biografía de Pablo González Casanova

Pablo González Casanova es un reconocido sociólogo, académico e investigador mexicano, nacido el 24 de junio de 1939 en la Ciudad de México. Su carrera ha estado marcada por una profunda dedicación a la investigación social y a la enseñanza, así como por su compromiso con el análisis crítico de la realidad mexicana y latinoamericana.

Estudió la licenciatura en Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también obtuvo su maestría y posteriormente su doctorado en la misma disciplina. A lo largo de su formación, González Casanova se interesó en las problemáticas sociales que enfrentaba el México de mediados del siglo XX, lo que lo llevó a desarrollar un enfoque crítico y multidisciplinario en su investigación.

Una de las contribuciones más significativas de González Casanova es su análisis sobre la modernización y el desarrollo en América Latina, en el contexto de las dinámicas sociales, políticas y económicas que han impactado la región. Su obra más emblemática, "La democracia en América Latina", publicada en 1974, se considera un referente en el estudio de la política y la sociedad latinoamericana. En este libro, González Casanova discute la relación entre el desarrollo económico y la construcción de sistemas democráticos en la región, argumentando que la democracia no puede ser entendida únicamente como un sistema político, sino como un proceso social que involucra la participación activa de la ciudadanía.

A lo largo de su trayectoria, González Casanova ha trabajado en diversas instituciones académicas y de investigación. Fue director del Centro de Estudios Sociológicos de la UNAM, donde promovió la investigación interdisciplinaria y el fortalecimiento de los estudios sociales en México. Además, ha colaborado con varias instancias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, contribuyendo con su experiencia en la formulación de políticas públicas y en la promoción de la participación ciudadana.

Su trabajo no se limita solo a la academia. González Casanova ha sido un crítico de las políticas neoliberales que han predominado en México desde la década de 1980, argumentando que estas han profundizado las desigualdades sociales y económicas en el país. A través de sus ensayos y artículos, ha abogado por una mayor justicia social y una democracia más participativa, destacando la importancia de la educación y la cultura como herramientas para empoderar a la ciudadanía.

Además de su labor académica, Pablo González Casanova ha sido un férreo defensor de los derechos humanos y ha estado involucrado en diversas causas sociales. Ha participado en foros y conferencias internacionales, compartiendo su experiencia y visión sobre los desafíos que enfrenta América Latina en el camino hacia una democracia más sólida y equitativa.

En reconocimiento a su contribución a la sociología y al pensamiento crítico en México y América Latina, ha recibido varios premios y distinciones a lo largo de su carrera, consolidándose como una figura influyente en el ámbito académico y social.

En resumen, Pablo González Casanova es un destacado sociólogo cuya obra y pensamiento han dejado una huella importante en el estudio de la realidad social y política de América Latina. Su compromiso con la investigación social, la educación y la justicia ha inspirado a nuevas generaciones de académicos y activistas en la búsqueda de una sociedad más justa y democrática.

Otros libros de la categoría Ciencia

Introducción a la experimentación en química física y química analítica

Libro Introducción a la experimentación en química física y química analítica

Este libro se ha concebido como texto base para la asignatura Introducción a la Experimentación en Química Física y Química Analítica del Grado en Química, con el objetivo de proporcionar al estudiante una base sólida y equilibrada de conocimientos físicoquímicos y analíticos, a la vez que desarrolla sus habilidades prácticas. De esta forma, se introduce al estudiante en el manejo correcto de la instrumentación propia de un laboratorio de Química Física y de Química Analítica, y en la resolución, de forma práctica, de los problemas que en ellos se plantean.

Física

Libro Física

La segunda edición de un libro de texto acompañado por el éxito proporciona a sus autores la rara ocasión de llevar a cabo lo que habían deseado hacer originalmente. Hemos aprovechado esta oportunidad para mejorar Física en muchos aspectos significativos, así como para actualizar su material donde resultara apropiado. La organización del libro sigue siendo la misma, tal como lo sigue siendo nuestro propósito básico de presentar la Física en una forma que la hiciera atractiva a una amplia diversidad de estudiantes, especialmente los que se inician en las ciencias de la vida.Como en...

Políticas de la especie

Libro Políticas de la especie

A pesar de presentar una realidad que en el contexto chileno parece lejana, este libro implica una mirada general sobre los procesos y transformaciones culturales a los cuales nos puede llevar la aplicación tecnológica y científica sobre el cuerpo humano. Esta temática es de interés para científicos sociales, filósofos y para todos aquellos investigadores que busquen comprender cómo el desarrollo tecnocientífico impacta en nuestra autocomprensión como seres biológicos y sociales.

Álgebra Lineal

Libro Álgebra Lineal

Con este texto los alumnos de ingeniería y ciencias tendrán la oportunidad de adquirir y desarrollar las habilidades necesarias para adaptarse a un entorno de aprendizaje cambiante y competitivo, es decir, se les proporcionan todos los elementos teóricos y sobre todo prácticos para que puedan aplicar lo estudiado a su vida académica y más tarde al ámbito profesional. La obra se organiza en 5 unidades; en la unidad 1 se presentan los sistemas de ecuaciones lineales y se describe la estructura general de una ecuación lineal y de un sistema de ecuaciones lineales; la unidad 2 aborda las...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas