Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La extracción de recursos naturales y la protesta social en el Perú

Sinopsis del Libro

Libro La extracción de recursos naturales y la protesta social en el Perú

Análisis del surgimiento de las movilizaciones antimineras teniendo como foco las condiciones políticas. La extracción de los recursos naturales en el Perú ha dado lugar a una importante expansión económica, aunque también ha provocado movilizaciones violentas a raíz de las amenazas que a veces representa la minería para las comunidades. Los movimientos de protesta ligados a la extracción de recursos reclaman por la tierra, el agua y la redistribución de las rentas mineras. Las redes de actores que se oponen a la minería, que pueden incluir a comunidades, alcaldes, presidentes regionales u ONG ambientalistas, se han enfrentado a la industria minera, el gobierno central, asociaciones empresariales, cámaras de comercio y medios de comunicación en conflictos de distintas trayectorias y resultados. Este libro hace énfasis en las condiciones políticas como elemento central para explicar la dinámica de los movimientos de protesta, en lugar de centrarse en los agravios o amenazas económicas como los determinantes principales del surgimiento de las movilizaciones antimineras. Siguiendo la teoría del proceso político, el libro muestra cómo, en condiciones políticas favorables, los manifestantes pueden construir un marco que ligue la extracción de recursos y la injusticia,y formar coaliciones amplias con diversos grupos de actores sociales.

Ficha del Libro

Total de páginas 217

Autor:

  • Moisés Arce

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

27 Valoraciones Totales


Biografía de Moisés Arce

Moisés Arce es un autor y académico cuyo trabajo se ha centrado en la intersección de la literatura, la cultura y la política, particularmente en el contexto de Latinoamérica. Su obra es un reflejo de sus preocupaciones sobre la identidad, el exilio, y las realidades sociales y políticas que enfrentan los países de habla hispana.

Nacido en Guatemala, Arce tuvo una formación académica sólida que lo llevó a profundizar en la literatura y la sociología. A lo largo de su carrera, ha enseñado en diversas instituciones académicas y ha sido un defensor del papel de la literatura en la crítica social. Su enfoque interdisciplinario lo ha convertido en una figura destacada en el ámbito literario y académico.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su habilidad para combinar lo personal con lo político, creando narrativas que resuenan profundamente con las experiencias de muchos latinoamericanos. A menudo, sus textos abordan temas como el exilio, la identidad y la memoria, explorando cómo estos conceptos se entrelazan con la historia y la cultura de la región.

  • Literatura: Arce ha publicado varias obras que abarcan distintos géneros literarios, desde la narrativa hasta el ensayo. Sus escritos han sido aclamados tanto por su estilo como por su contenido, que invita a la reflexión y al análisis crítico.
  • Activismo: Además de su labor como escritor, Arce ha estado involucrado en causas sociales y políticas, utilizando su voz para abogar por los derechos humanos y la justicia social.
  • Influencia: Su trabajo ha influido en nuevas generaciones de escritores y académicos en Latinoamérica, quienes encuentran en sus obras un referente para explorar temas similares en sus propias narrativas.

La obra de Moisés Arce no solo se ha limitado al ámbito literario, sino que también ha tenido un impacto significativo en el discurso político y cultural de la región. Su compromiso con la verdad y la justicia se ve reflejado en cada uno de sus escritos, donde el lenguaje se convierte en un vehículo para cuestionar y desafiar las narrativas dominantes.

Con un enfoque en el poder de la palabra, Arce continúa siendo una voz relevante en la literatura contemporánea latinoamericana. Su capacidad para entrelazar la ficción con la realidad social lo ha situado en un lugar privilegiado dentro del panorama literario actual.

En conclusión, Moisés Arce es un autor que no solo ha contribuido a la literatura a través de sus escritos, sino que también ha sido un activista comprometido con las luchas sociales en Latinoamérica. Su legado perdura a través de su obra, inspirando a otros a explorar los complejos temas de identidad, exilio y memoria en sus propios trabajos.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Afroméxico

Libro Afroméxico

En su ensayo introductorio abre un amplio panorama sobre la presencia afromexicana, para ofrecer después una bibliografía de los principales títulos al respecto. Es, en realidad, una herramienta para estudiantes, profesores e investigadores interesados en el tema.

La república asediada: Hostilidad internacional y conflictos internos

Libro La república asediada: Hostilidad internacional y conflictos internos

La República asediada ofrece a un público amplio los resultados de las investigaciones más recientes en torno a varios aspectos de la Guerra Civil española. Estas investigaciones, que en España han venido a romper el «pacto del olvido» que se estableció tácitamente durante la transición democrática, resaltan dos factores fundamentales sobre el conflicto.

Deshabitar

Libro Deshabitar

A lo largo de las últimas décadas, las grandes ciudades han visto cómo los precios de las viviendas se disparaban y el mercado iba expulsando poco a poco de los barrios a quienes los habitaban, hasta el punto de que el acceso a una vivienda digna ha dejado de ser un derecho para convertirse en un lujo. Extrapolando su propia experiencia y a través de los doce lugares en los que ha vivido en Madrid en los últimos quince años, Lara Moreno analiza en este personal texto cómo la crisis de la vivienda ha dañado profundamente la vida de las personas en nuestro país.

Ahora van a conocer al Diablo

Libro Ahora van a conocer al Diablo

El registro de 10 testimonios de presos torturados por el chavismo. Este no es un libro feliz. Por sus páginas corren testimonios de hechos que nunca debieron ocurrir en una nación que fue una democracia; imperfecta, pero democracia. Había una separación de poderes y justicia para que quienes cometieran atrocidades en nombre del Estado fueran castigados. «Ahora van a conocer al Diablo» es una expresión que indica que hoy en día es común que una persona sea secuestrada sin orden de detención, por funcionarios no identificados, y que permanezca horas o días sin que nadie sepa su...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas