Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La crisis social de nuestro tiempo

Sinopsis del Libro

Libro La crisis social de nuestro tiempo

En La crisis social de nuestro tiempo el autor no sólo actúa como una suerte de gran notario que levanta acta de la situación de Occidente, sino que se implica de lleno en la solución de los problemas concretos. Röpke no se limita a expedir recetas económicas, sino que entiende que las causas de la crisis son más profundas y complejas, ya que atienden a desórdenes tanto morales como culturales. Profundo conocedor de la naturaleza humana y de las organizaciones sociales, desconfiaba de las simples recetas ideológicas, pues “las interpretaciones sencillas fracasan necesariamente”. De hecho, Röpke reclama la necesidad de una tercera vía “ni demasiado amplia ni demasiado estrecha” como propósito para “superar esa estéril alternativa entre laissez-faire y colectivismo”. Valedor de lo que se ha denominado como “milagro económico alemán” tras la Segunda Guerra Mundial, Röpke es una de las voces con mayor autoridad de todo el siglo XX. Conoció tiempos de esplendor y miseria, como las dos guerras mundiales y la profunda crisis económica posterior al Crack del 29. Este libro es fruto de su compromiso con la sociedad, que le llevó a realizar una penetrante reflexión sobre los males –sus causas, sus manifestaciones y sus consecuencias- en los que incurre el hombre contemporáneo; unos males que aún hoy padecemos, y que hacen de esta obra un escrito absolutamente actual.

Ficha del Libro

Total de páginas 472

Autor:

  • Wilhelm Röpke

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

30 Valoraciones Totales


Biografía de Wilhelm Röpke

Wilhelm Röpke fue un economista y pensador social alemán, nacido el 10 de octubre de 1899 en Schwiebus, en la entonces Alemania del Imperio. Röpke es conocido principalmente por su defensa del liberalismo económico y por su crítica al socialismo y al intervencionismo estatal. A lo largo de su vida, desarrolló una profunda comprensión de la economía social de mercado, un enfoque que promovía la libertad económica en el marco de una comunidad social y solidaria.

Röpke se formó en varias universidades alemanas, incluyendo la Universidad de Berlín, donde estudió economía y filosofía. Su carrera académica comenzó en la década de 1920 y rápidamente se destacó como un crítico del socialismo. En 1933, debido al ascenso del régimen nazi, Röpke se vio obligado a abandonar Alemania y se trasladó a Turquía, donde trabajó como profesor en la Universidad de Estambul. Esta experiencia le permitió ampliar su perspectiva y conocer de cerca el impacto de políticas económicas en distintas sociedades.

En 1936, Röpke se mudó a Suiza y, poco después, se unió al Instituto Universitario de Ginebra. Durante este tiempo, se convirtió en un miembro activo del Instituto Mont Pelerin, una organización de intelectuales liberales creada por Friedrich Hayek, donde se discutían ideas sobre la libertad económica y la importancia de una economía de mercado. Estas interacciones moldearon sus ideas y fortalecerían su compromiso con el liberalismo clásico.

Uno de los trabajos más influyentes de Röpke fue “La economía de la comunidad”, publicado en 1942, donde sostenía que una economía de mercado debía estar enmarcada dentro de una estructura social que mantuviera valores éticos y un sentido de comunidad. Röpke creía que el mercado, por sí solo, no podía garantizar el bienestar social y que era indispensable un equilibrio entre las fuerzas del mercado y las necesidades de la comunidad.

Durante la posguerra, Röpke se convirtió en una figura clave en la reconstrucción de la economía alemana. Fue uno de los arquitectos de la economía social de mercado, un concepto que influenciaría profundamente la política económica de la Alemania occidental en la década de 1950. Este modelo combinaba la libertad del mercado con políticas sociales que garantizaban el bienestar de los ciudadanos, buscando crear un sistema que promoviera tanto la eficiencia económica como la justicia social.

Röpke escribió extensamente sobre temas económicos y sociales, abordando cuestiones como el papel del estado en la economía, la importancia de instituciones sólidas y la relación entre la economía y la ética. Aunque su enfoque era predominantemente económico, también abordó temas como la cultura, la educación y la moral, creyendo que la economía no podía ser disociada de la vida social y cultural de las personas.

  • Publicaciones destacadas:
    • “La economía de la comunidad”
    • “El camino de la libertad”
    • “La Crisis y el Estado de Bienestar”

A lo largo de su vida, Röpke también se dedicó a la enseñanza y fue profesor en varias universidades de renombre, incluyendo la Universidad de Ginebra y la Universidad de Friburgo. Su legado ha perdurado a lo largo de las décadas y su influencia se sigue sintiendo en las discusiones contemporáneas sobre la economía y la política social.

Wilhelm Röpke falleció el 5 de febrero de 1966 en Ginebra, dejando atrás un legado intelectual que sigue siendo relevante hoy en día. Su obra y su pensamiento continúan inspirando a economistas, políticos y académicos que buscan un equilibrio entre la libertad económica y las necesidades de la sociedad.

Otros libros de la categoría Economía y Negocios

Imagen de marca y product placement

Libro Imagen de marca y product placement

Desde que las marcas modernas hicieron su aparición, los mensajes de los anunciantes han pasado a centrarse, más que en los objetos que producen, en las marcas que los diferencian, poniendo de relieve la importancia de los intangibles en sus comunicaciones. Por otra parte, la situación de medios y mercados, donde la saturación dificulta la eficacia de los mensajes comerciales, obliga a investigar sobre nuevas fórmulas para llegar a los potenciales consumidores. Dentro de este contexto, el product placement se muestra como una herramienta con muchas ventajas tanto para anunciantes como...

Excelencia Ahora!

Libro Excelencia Ahora!

This beautifully-designed book by award-winning design firm, Donovan/Green, captures Tom's timeless and new lessons in leadership for NOW. Called the Greatest Business Book of All Time (Bloomsbury UK), Tom and Robert Waterman's In Search of Excellence launched a maverick approach to management thinking in 1982. Tom's seventeen books since have been cornerstones of management lessons from business schools to boardrooms. With Excellence Now: Extreme Humanism, Tom sets an even higher bar given the state of our world today. Why "Extreme Humanism"? Tom will show how excellence in leadership is...

Estudio del textil hogar valenciano

Libro Estudio del textil hogar valenciano

La crisis del 2007-2008 supuso, para la industria en general, un importante impacto negativo. El sector textil hogar, uno de los más potentes y con una arraigada tradición en la Comunidad Valenciana, que ya experimentaba desde hacía varios años importantes transformaciones, sufrió de manera especial sus consecuencias. La aportación de este libro es el estudio y análisis de la situación actual, así como la propuesta de soluciones estratégicas que ayuden al empresariado de este sector en su toma de decisiones. En una primera parte facilita datos relevantes sobre las principales...

De Cristóbal Colón a Internet

Libro De Cristóbal Colón a Internet

El orden mundial. Estados Unidos y la globalización. El sistema financiero. La globalización en la historia. Las malas respuestas a la globalización y sus causas. La tercera vía.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas