Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La crisis de visión en el pensamiento económico moderno

Sinopsis del Libro

Libro La crisis de visión en el pensamiento económico moderno

Una demoledora crisis, mas amplia y profunda que nunca, esta afectando actualmente a la teoria economica moderna, a los hombres y mujeres que se dedican a hablar de ese tema. La crisis en cuestion es consecuencia de la ausencia de una B+visionB; , de un conjunto de aquellos conceptos politicos y sociales compartidos de los que depende, en ultima instancia, la economia. Y esta ausencia, a su vez, refleja el colapso de las teorias de Keynes, que han dominado el terreno desde la decada de los cuarenta hasta la de los setenta, del mismo modo en que antes lo hicieron las de Smith, Ricardo, Mill o Marshall. A la decadencia de esta perspectiva economica, en cualquier caso, le han seguido diversas tendencias cuyo denominador comun parece ser una impecable elegancia a la hora de exponer los terminos, acompanada de una absoluta inoperancia en cuanto a su aplicacion practica. Por todo ello, este libro se dedica a describir este estado de cosas, para que el lector se situe y conozca todos los puntos de vista, y luego intenta sugerir la direccion en que deberia moverse el pensamiento economico si desea recuperar la influencia que hasta hace poco ha ejercido. Robert Heilbronner es profesor emerito de Economia en la New School for Social Research de Nueva York. Es autor de mas de treinta libros, incluyendo The Wordly Philosophers, An Inquiry into Human Prospect y Visiones del futuro, este ultimo tambien publicado por Paidos. William Milberg es profesor ayudante de Economia en la New School for Social Research de Nueva York y ha compilado libros como Prospects for Canadian U.S. Economic Relations Under Free Trade o The Megacorp and Macrodynamics: Essays in Memory of Alfred Eichner.

Ficha del Libro

Total de páginas 167

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

27 Valoraciones Totales


Biografía de Robert L. Heilbroner

Robert L. Heilbroner fue un influyente economista y autor estadounidense, conocido por su trabajo en la teoría económica y su enfoque en la historia del pensamiento económico. Nacido el 24 de octubre de 1919 en Nueva York, Heilbroner creció en un entorno que fomentó su curiosidad intelectual y su sentido crítico. Su padre era un judío emigrante que se convirtió en un exitoso comerciante, lo que le permitió a Heilbroner asistir a escuelas prestigiosas y más tarde, estudiar en la Universidad de Harvard.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Heilbroner sirvió en la Armada de los Estados Unidos, experiencia que le proporcionó una perspectiva sobre las realidades sociales y económicas de su tiempo. Tras finalizar la guerra, regresó a la universidad, donde completó su grado en 1947. Después de graduarse, se sintió atraído por el estudio de la economía, un campo que en ese momento estaba en plena evolución, con el auge de las ideas keynesianas y el creciente impacto del socialismo.

Uno de los principales aportes de Heilbroner fue su enfoque interdisciplinario hacia la economía. A lo largo de su carrera, abogó por la comprensión de la economía no solo como un conjunto de teorías y modelos matemáticos, sino como un fenómeno social profundamente entrelazado con la historia, la política y la cultura. Su obra más famosa, The Worldly Philosophers, publicada por primera vez en 1953, es un claro ejemplo de este enfoque. En este libro, Heilbroner ofrece una narrativa accesible de la historia del pensamiento económico, analizando las ideas de economistas influyentes como Adam Smith, Karl Marx y John Maynard Keynes. La obra ha sido ampliamente elogiada por su capacidad para hacer que conceptos complejos sean comprensibles para el público en general.

A lo largo de su carrera, Heilbroner también se interesó profundamente por los problemas económicos contemporáneos. Escribió numerosos ensayos y artículos sobre temas como el crecimiento económico, la desigualdad, el desarrollo sostenible y los desafíos del capitalismo moderno. Sus escritos fueron publicados en una variedad de revistas académicas y de divulgación, lo que le permitió llegar a un amplio público.

Enseñanza y legado

  • Heilbroner comenzó a enseñar en el New School for Social Research, donde se convirtió en una figura prominente. Su enfoque de la enseñanza se caracterizaba por su capacidad para involucrar a los estudiantes en discusiones profundas sobre las implicaciones sociales y éticas de las teorías económicas.
  • Además de sus contribuciones académicas, Heilbroner fue un miembro activo de varias organizaciones y asociaciones económicas, incluyendo la American Economic Association. Su implicación en estos grupos reflejó su deseo de mejorar la economía mediante el análisis crítico y la discusión abierta.
  • En 1980, fue elegido miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, un reconocimiento a su impacto en el campo de la economía y su compromiso con la educación.

La obra de Heilbroner no solo dejó una huella en el ámbito académico, sino que también intrincó a la economía en un contexto más amplio, lo que permitió a generaciones de estudiantes y profesionales ver la economía como un fenómeno humano. Su capacidad para escribir de manera clara y persuasiva le otorgó un lugar especial en el corazón de muchos lectores y estudiantes a lo largo de las décadas.

A pesar de su éxito y reconocimiento, Heilbroner fue siempre consciente de las limitaciones de las teorías económicas. Se opuso a la idea de que la economía pudiera ser completamente cuantificada o reducida a ecuaciones matemáticas, enfatizando que las decisiones económicas siempre están influenciadas por factores culturales, sociales y políticos. Esta postura crítica hacia la economía convencional ayudó a abrir la puerta a nuevas formas de pensar sobre la disciplina.

Robert L. Heilbroner falleció el 4 de enero de 2005, pero su legado perdura a través de sus escritos y enseñanzas. Su capacidad para comunicar las complejidades de la economía al público en general y su enfoque integral hacia el estudio de la economía continúan inspirando a académicos y estudiantes por igual. En un mundo que enfrenta desafíos económicos y sociales cada vez más complejos, la obra de Heilbroner sigue siendo relevante y provocativa, invitando a la reflexión y el diálogo.

Más libros de Robert L. Heilbroner

Naturaleza y lógica del capitalismo

Libro Naturaleza y lógica del capitalismo

¿Qué es el capitalismo? Incisiva pregunta que nos lleva a explorar los niveles inconscientes de la psique y a las raíces mismas de la dominación y la sumisión; a las formas de organización primitivas y los orígenes de la riqueza; a las fuentes de la ganancia y la concepción de un “régimen” de capital; a la interacción de los cambios relativamente lentos de las instituciones y la poderosa fuerza de la acumulación de la riqueza. Nos acerca un poco más a la comprensión del capitalismo de nuestra época, sus posibilidades, sus límites.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Viajero Eterno

Libro Viajero Eterno

Querido lector si quieres conocer los secretos de una vida eterna, si somos ángeles solares en un cuerpo de materia, si la vida fue traída por los extraterrestres o por la deidad, si ay vida después de la muerte, si somos la semilla que poblara el universo, los secretos de las siete puertas del saber, a donde vamos al morir antes de reencarnar, el secreto de la reencarnación, nuestras mansiones futuras, nuestra relación con la luna y los planetas, a donde vamos al morir antes de volver de nuestro viaje por el infinito, donde están nuestros muertos, el camino hacia tu paz interna, el...

La globalización desde abajo:

Libro La globalización desde abajo:

El estudio del transnacionalismo : peligros latentes y promesas de un campo de investigación emergente / Alejandro Portes, Luis Guarnido y Patricia Landolt / - Las comunidades migrantes transnacionales y la migración mexicana a Estados Unidos / Bryan Roberts, Reanne Frank y Fernando Lozano-Ascencio / - La migración guatemalteca Maya a Los Ángeles : construyendo vínculos transnacionales en el contexto del proceso de establecimiento / Eric Popkin / - Del hermano lejano al hermano mayor : la dialéctica del transnacionalismo salvadoreño / Patricia Landolt, Lilian Autler y Sonia Baires / -...

Un niño en la guerra y posguerra.

Libro Un niño en la guerra y posguerra.

La idea de este libro nace en el año 2005 por el injusto proceder de los organismos oficiales y sobre todo del Presidente del Gobierno al olvidar e ignorar a los niños de la guerra no exiliados. Este proceder se ve agravado sobre parte de estos niños, como se deduce por la carta expuesta a continuación. En estas páginas se exponen las vivencias sufridas por el autor durante la guerra y las pasadas durante los primeros años de una larga posguerra, deduciéndose por lo expuesto, que aquellas situaciones no fueron un camino de rosas. Trágicas situaciones que, principalmente pasaron más...

Respondona (Ed. Argentina)

Libro Respondona (Ed. Argentina)

Tras la buena acogida de Todo sobre el amor de bell hooks, una de las voces del feminismo más relevantes de la actualidad, publicamos Respondona, un recorrido intelectual por su larga trayectoria como feminista negra y activista. Respondona trata sobre el significado de la conciencia feminista en la vida diaria, la recuperación personal, la superación de la supremacía blanca y masculina, las relaciones íntimas y, todo ello, explorando el punto donde lo público y lo privado se encuentran. Cuando era niña, bell hooks aprendió que dirigirse de igual a igual a una figura de autoridad y...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas