Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La arquitectura de nuestro tiempo

Sinopsis del Libro

Libro La arquitectura de nuestro tiempo

Moderne Architektur se publica por primera vez en 1896, y ve sucesivas reediciones y revisiones e incluso un cambio de título que Wagner controla minuciosamente en 1898, 1902 y 1914. En el prefacio de la primera edición, Wagner escribe "La idea que inspira este libro es que sólo la vida moderna es el único punto de nuestro trabajo artístico". La reflexión sobre cuál sea la arquitectura de la vida que transcurre en la ciudad moderna, aquélla que encontramos con tintas diferentes en las lecturas de Baudelaire y Simmel, encuentra en el libro de Wagner una inicial e imprescindible referencia para la posterior reflexión arquitectónica europea de los años veinte. El lema de Wagner, "Artis sola domina necesitas", se convierte así en un frágil puente de obligado tránsito entre los aspectos racionales de la cultura arquitectónica del siglo XX y en los posteriores postulados de orden y progreso de los manifiestos de las vanguardias de entreguerras.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : una guía para los jóvenes arquitectos

Total de páginas 156

Autor:

  • Otto Wagner

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

90 Valoraciones Totales


Biografía de Otto Wagner

Otto Wagner fue un arquitecto y urbanista austriaco, nacido el 13 de julio de 1841 en Viena y fallecido el 11 de agosto de 1918 en la misma ciudad. Es reconocido como uno de los pioneros del movimiento moderno en la arquitectura y contribuyó significativamente al desarrollo del pensamiento urbanístico en el contexto de la capital austriaca.

Wagner estudió en la Academia de Bellas Artes de Viena, donde se formó en el arte de la arquitectura. Su carrera comenzó en un momento en que Viena se encontraba en una rápida expansión y transformación, tanto cultural como social. Wagner se vio influenciado por las corrientes del eclecticismo, pero con el tiempo se orientó hacia un estilo más funcional y moderno, convirtiéndose en un defensor del uso de materiales contemporáneos y nuevas técnicas constructivas.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Wagner es su capacidad para integrar la arquitectura con el entorno urbano. En su papel como arquitecto, diseñó no solo edificios, sino también el espacio urbano que los rodeaba. Su enfoque se centró en la creación de una arquitectura que respondiera a las necesidades de la vida moderna, lo que se reflejó en proyectos como el Gare de l’Ouest y el Banco de la Casa de Moneda de Viena. Estos proyectos sirvieron para establecer un nuevo estándar en la arquitectura pública, fusionando estética y funcionalidad.

  • Edificio de la Casa de la Seguridad Social: Este edificio, terminado en 1904, es una de las obras más emblemáticas de Wagner. Es un claro ejemplo de su estilo, que combina elementos decorativos con una estructura funcional.
  • La estación de tren de la ciudad de Viena: Con este diseño, Wagner incorporó nuevas ideas sobre la relación entre la arquitectura y el transporte público, elogiando la importancia de la funcionalidad en la construcción de espacios públicos.
  • La estación de tranvía de la ciudad de Viena: A través de este proyecto, sentó las bases para la modernización del transporte urbano, al integrar estética con eficiencia.

Wagner también fue un influyente teórico de la arquitectura. Escribió numerosos ensayos y artículos en los que abordaba temas de diseño urbano, la importancia de la planificación y la relación entre el espacio y la sociedad. Su obra teórica más notable es el libro “Modern Architecture”, publicado en 1896, donde expuso sus ideas sobre el papel del arquitecto en la sociedad contemporánea y la necesidad de una arquitectura más democrática.

Durante su vida, Wagner desempeñó un papel activo en la formación de nuevas generaciones de arquitectos. Fue profesor en la Academia de Bellas Artes de Viena, donde influyó en muchos jóvenes arquitectos que más tarde se convertirían en figuras destacadas del movimiento moderno. Entre sus discípulos se encuentran nombres como Joseph Maria Olbrich y Adolf Loos, quienes continuaron las ideas de Wagner en sus propias obras y contribuciones al desarrollo de la arquitectura moderna.

A lo largo de su carrera, Wagner no solo trabajó en proyectos arquitectónicos, sino que también participó en la planificación urbana de Viena, contribuyendo al desarrollo de importantes áreas de la ciudad. Su visión modernista influyó en la forma en que se conceptualizaba la vida urbana, abogando por espacios que fomentaran la interacción social y la funcionalidad.

En sus últimos años, Wagner vio cómo sus ideas comenzaron a tomar forma en la arquitectura internacional, aunque tuvo que lidiar con la resistencia de quienes se aferraban a estilos más clásicos. Su legado perdura no solo en los edificios que diseñó, sino también en su influencia sobre los arquitectos que vinieron después de él. Su aporte al modernismo y su enfoque en la relación entre la arquitectura y la vida cotidiana siguen siendo relevantes en la actualidad.

Otto Wagner falleció el 11 de agosto de 1918, pero su influencia continúa presente en la arquitectura moderna. Su vida y obra son un testimonio de la capacidad de la arquitectura para adaptarse a los cambios sociales y culturales de su tiempo, y su legado perdura en las calles de Viena y en el corazón de aquellos que estudian el impacto de la arquitectura en la sociedad.

Otros libros de la categoría Arquitectura

Cuadernos sudamericanos: Roberto Frangella

Libro Cuadernos sudamericanos: Roberto Frangella

Este cuaderno de apuntes ,es una especie de diario personal escrito frente a cada suceso que ha conmovido durante un tiempo de mi vida , Cada día frente a un hecho que impacta sobre mi espíritu inmediatamente lo dibujo como una manera de hacerlo mío , de apropiarlo y así procesarlo , A veces son noticias alegres a veces no y siempre es mi deseo que al dibujarlas me siento participe de estos hechos y me alegro con el que se alegra y sufro con el que sufre , Es una manera de compartir la vida y de sentirme unido a todo lo que sucede , De allí que el dibujo es rápido nervioso ,veloz , solo ...

El dibujo de arquitectura

Libro El dibujo de arquitectura

Este libro trata de cómo se reflejan las ideas y las realidades arquitectónicas sobre un plano gráfico. El dibujo de arquitectura se examina desde una perspectiva teórica, al tiempo que se ofrece un breve repaso histórico de sus ejemplos más significativos. Los arquitectos tienen tres formas de expresar sus ideas y de comunicarlas a los demás: el lenguaje natural, el lenguaje gráfico y el lenguaje arquitectónico. El primero corresponde a lo que habitualmente entendemos como sus 'escritos'; el segundo tiene que ver con sus 'dibujos'; y el tercero hace referencia a sus 'obras'. En este ...

El libro de los ingenios: colección de vistas de los principales ingenios de la isla de Cuba

Libro El libro de los ingenios: colección de vistas de los principales ingenios de la isla de Cuba

El libro de los ingenios: colección de vistas de los principales ingenios, de Eduardo Laplante y Justo Germán Cantero, es uno de las más célebres y codiciados de los libros impresos en Cuba. Editado con maestría; contiene veintiocho grabados, diecinueve representan exteriores y nueve interiores de casas de caldera en los que se muestra escenas de la industria azucarera. Fue impreso en la Litografía de Luis Marquier y presentado por la Real Junta de Fomento de Cuba. El sumario del El libro de los ingenios es de por sí un panorama de los propietarios de Ingenios de Cuba y de la...

Salud de la mujer

Libro Salud de la mujer

El presente libro es el resultado de la experiencia en investigación de la autora; plasma los resultados de investigaciones realizadas por ella en el grupo de investigación en Promoción de la Salud Promesa de la Universidad del Valle. Integra los desarrollos de la aplicación de la investigación a la práctica, a la docencia y al trabajo en red en diferentes grupos locales, nacionales e internacionales. Se fundamenta en una visión holística de la mujer como ser humano bajo las directrices de los derechos humanos, el desarrollo humano y el enfoque de género. Presenta algunas situaciones ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas