Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Intenta olvidarme

Sinopsis del Libro

Libro Intenta olvidarme

Ofrecemos esta antología de uno de los poetas brasileños del siglo XX más conocidos en su país y más ignorados en España, Mario Quintana, nacido en el municipio de Alegrete, en 1906, y fallecido en el de Porto Alegre, en 1994. Tras trabajar en la Editora Globo, estuvo dedicado al periodismo, a la traducción y a la creación poética, de la que esta compilación es una muestra relevante. Calificado "el poeta de las cosas simples", aúna en su poesía autobiografismo, emoción, intensidad, sencillez y perfección técnica, lo que hace descubrir en algún que otro conocedor de su obra lírica cierto paralelismo con la poeta polaca Wislawa Szymborska. Fiel a un estilo propio, inconfundible, en el que resaltan tanto el interés por la musicalidad de los versos como el afán por mostrar un constante y delicado humor, que a veces raya en fina ironía, y en el que es fácil encontrar rasgos románticos, realistas e, incluso, surrealistas, Quintana resulta siempre sorprendente, frívolo e inteligentemente tierno. La presente selección, versión y prólogo corre a cargo de Enrique García-Máiquez (Murcia, aunque El Puerto de Santa María –Cádiz–, 1969), quien ya había editado del mismo autor la breve antología Puntos suspensivos. Articulista, prologuista, traductor de G. K. Chesterton o de Shakespeare, García-Máiquez ha publicado, además, aforismos, diarios y ediciones de poetas contemporáneos, aparte de cinco poemarios: Haz de luz, Ardua mediocritas, Casa propia, Alguien distinto y Con el tiempo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Antología de Mario Quintana

Total de páginas 288

Autor:

  • Mario Quintana

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

46 Valoraciones Totales


Biografía de Mario Quintana

Mario Quintana fue un destacado poeta, traductor y narrador argentino, uno de los más representativos de la literatura en lengua española del siglo XX. Nació el 29 de julio de 1906 en Fondo de la Legua, una pequeña localidad en la provincia de Misiones, Argentina. Desde muy joven, Quintana mostró un interés profundo por la literatura, influenciado por la riqueza de la naturaleza que lo rodeaba en su infancia.

La familia de Quintana se mudó a Buenos Aires cuando él tenía apenas 2 años, lo que marcó el inicio de su formación intelectual en un entorno urbano y vibrante. Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de desarrollar su pasión por la literatura. A pesar de las dificultades económicas que enfrentó su familia, tuvo acceso a la lectura de importantes obras literarias que moldearían su estilo poético.

A lo largo de su vida, Mario Quintana tuvo diversas ocupaciones. Trabajó como farmacéutico y periodista, pero fue en la poesía donde encontró su verdadera vocación. Su primera obra publicada, “Poesía completa”, apareció en 1934, aunque no fue hasta la publicación de “Los dos hombres” en 1948 que comenzó a ser reconocido como poeta. A diferencia de muchos de sus contemporáneos, Quintana nunca se adhirió a una corriente literaria específica, manteniendo un estilo único que fusionaba la sencillez con la profundidad emotiva.

Quintana cultivó una poesía que reflexionaba sobre la vida, el amor y la muerte, con una notable capacidad para capturar la esencia de lo cotidiano. Sus versos se caracterizan por su musicalidad y el uso de metáforas audaces que hacen eco de su aguda percepción del mundo. A lo largo de su carrera literaria, publicó numerosas obras poéticas, entre las que destacan:

  • “La rosa de los vientos” (1948)
  • “El poema de los ángeles” (1960)
  • “Los lugares” (1971)
  • “La guerra del Paraguay” (1975)
  • “El espejo de la vida” (1976)

A lo largo de su trayectoria, Mario Quintana recibió numerosos premios y distinciones, consolidándose como una de las voces más queridas de la poesía argentina. Su escritura ha dejado una huella imborrable en las generaciones posteriores, y es considerado un maestro del verso libre, capaz de conmover a sus lectores con una reflexión profunda sobre la existencia.

Su vida personal fue relativamente tranquila. Quintana nunca se casó ni tuvo hijos, dedicando su tiempo y energía a la escritura y la poesía. Vivió en una pequeña habitación en el centro de Buenos Aires durante gran parte de su vida, donde se rodeó de libros, amigos y la bohemia literaria que lo inspiraba. A pesar de la fama, mantuvo una actitud modesta y sencilla, lo que lo convirtió en un personaje entrañable en el círculo literario argentino.

El legado de Mario Quintana se mantiene vivo no solo a través de sus escritos, sino también en la memoria de aquellos que lo conocieron. Falleció el Quintana el 17 de febrero de 1997 en Buenos Aires, pero su poesía continúa resonando en el corazón de quienes buscan belleza y reflexión en las palabras. Su obra ha sido objeto de estudio y apreciación en diferentes contextos académicos y literarios, reafirmando su lugar en la historia de la literatura argentina y universal.

Hoy, Mario Quintana es recordado no solo como un gran poeta, sino también como un símbolo de la creatividad y la sensibilidad artística. Su habilidad para transformar lo cotidiano en verso es un testimonio de su maestría literaria y de la profundidad de su visión del mundo.

Otros libros de la categoría Poesía

Primores

Libro Primores

El hombre emergencia perpetua. Vive deseando y al mismo tiempo, es cautivo de sus deseos. El hombre aprende que es un moribundo. Sin embargo, sueña la eternidad. Trágica dualidad de viajero constante. El hombre va a morir, por eso ama y escribe poesía. Editorial Poetas Hispanos

Amor y Odio

Libro Amor y Odio

Este libro llamado "AMOR Y ODIO", es donde se expresa los sentimientos más profundos que pueden existir que son el amor y el desamor. Es una forma de hablarle a ese sentimiento que tal vez a algunos nos hace feliz y a otros nos pone tristes. Cada poesía es una manera diferente de decir te amo o simplemente ya no te quiero.

Permítanme versear

Libro Permítanme versear

En permítanme versear, Hugo Hanisch nos comparte versos rimados en un estilo campesino, libre de elegancias poéticas, que escribió con la idea de dar a conocer las mil páginas vacías de la historia rural de Chile, cuyos anónimos héroes nunca escribieron. Una narración alegórica de las muchas tramas que pertenecen a esas extensas y sufridas leyendas nacidas de relatos dispersos que escuchó y encarnó en personajes ficticios, enredando acontecimientos cuyo inapreciable valor trató de preservar. Como riqueza adicional, incluyó ilustraciones de pinturas, también de su autoría, que...

Una temporada en el infierno, iluminaciones, carta del vidente

Libro Una temporada en el infierno, iluminaciones, carta del vidente

Arthur Rimbaud cruza el límite de la cordura y abraza el lado salvaje de la creación. Así, su imagen de poeta-niño se asocia indisolublemente con el del furioso iconoclasta, el ángel exterminador. Una temporada en el infierno es una composición de ruptura - el adolescente incomprendido y excesivo se debate entre su pasión y su vieja conciencia religiosa; poesía y vida están ferozmente entrelazadas. Iluminaciones reúne (según escribió el también poeta Paul Verlaine, escandaloso amante de Rimbaud) 'composiciones breves, prosa exquisita o versos falsos adrede'.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas