Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Identidad étnica y género en la narrativa de escritoras chinoamericanas

Sinopsis del Libro

Libro Identidad étnica y género en la narrativa de escritoras chinoamericanas

Estudio crítico de la literatura contemporánea chinoamericana. Desde los procesos de construcción de conceptos tales como género, raza e identidad étnica, la explosión nos conduce a una teoría de la constelación de diferencias lejanas a la intolerancia y cercana al mestizaje de culturas.

Ficha del Libro

Total de páginas 234

Autor:

  • Begoña Simal González

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

86 Valoraciones Totales


Biografía de Begoña Simal González

Begoña Simal González es una escritora y profesora española, conocida por su labor en la promoción de la literatura y la cultura a través de diversas iniciativas. Nacida en la ciudad de Gijón, Asturias, su pasión por la literatura se manifiesta desde una edad temprana, habilidad que se afianza a lo largo de su formación académica y profesional.

Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo, Begoña complementa sus estudios con una Maestría en Literatura Infantil y Juvenil, lo que le permite profundizar en un género que se convertirá en uno de sus focos principales como autora. Su interés por la literatura no se limita a la escritura, sino que también abarca la investigación en el campo educativo y cultural.

A lo largo de su carrera, Simal González ha escrito diversos cuentos y novelas, dirigidos especialmente al público infantil y juvenil. Su obra destaca por su capacidad de abordar temas complejos y relevantes para la juventud, utilizando un lenguaje claro y accesible. Esto le ha permitido conectar con sus lectores de manera profunda, haciéndolos reflexionar sobre la vida y sus múltiples facetas.

Una de sus obras más conocidas es “El viaje de las palabras”, un libro que invita a los jóvenes a explorar el poder de la lectura y la escritura como herramientas de transformación personal y social. A través de su narrativa, Begoña Simal busca no solo entretener, sino también educar y fomentar una conciencia crítica entre sus jóvenes lectores.

Además de su labor como escritora, Begoña Simal González dedica parte de su tiempo a la enseñanza. Ha trabajado como profesora de lengua y literatura en varios institutos de educación secundaria en Asturias, donde ha implementado metodologías innovadoras que buscan motivar a los estudiantes a involucrarse activamente con la literatura. Su experiencia en el aula le ha proporcionado una perspectiva única sobre las necesidades e intereses de los jóvenes, lo que sin duda influye en su producción literaria.

Begoña también ha participado en conferencias, talleres y encuentros literarios en los que comparte su experiencia y conocimientos sobre la literatura infantil y juvenil. A través de estas actividades, busca no solo promover sus obras, sino también estimular el interés por la lectura entre los más jóvenes, convencida de que la literatura es una herramienta poderosa para el crecimiento personal y la creación de una sociedad más crítica y consciente.

En los últimos años, ha recibido varios premios y reconocimientos en el ámbito de la literatura, lo que consolida su posición como una voz relevante en el panorama literario español. Su compromiso con la promoción de la lectura y la escritura la ha llevado a colaborar con bibliotecas y asociaciones literarias, así como a explorar nuevos formatos narrativos que se adapten a las necesidades y gustos del público contemporáneo.

El estilo de Begoña Simal González es caracterizado por su cercanía y calidez, así como por su capacidad de crear personajes entrañables con los que los lectores pueden identificarse fácilmente. Sus relatos están impregnados de una profunda sensibilidad, reflejando las preocupaciones y aspiraciones de la juventud actual.

En resumen, Begoña Simal González es una escritora cuyo trabajo trasciende las páginas de sus libros. A través de su escritura y su labor pedagógica, se ha convertido en una figura inspiradora para jóvenes lectores y escritores en ciernes. Su dedicación a la literatura y la educación la posiciona como una de las voces más importantes en el ámbito de la literatura infantil y juvenil en España.

Otros libros de la categoría Crítica Literaria

La semiótica de la obra de arte

Libro La semiótica de la obra de arte

Acerca al lector hacia el sentido esencial del arte desde una perspectiva filosófica, más exactamente la estético-semiótica. Dicho sentido ha de significar en su mente algo así como el “modo de ser” de las prácticas artísticas, o sea el comportamiento esencial que ellas presentan. Por su parte, el término “prácticas artísticas” ha de apuntar a las expresiones particulares del arte en tanto son situaciones puestas en acción, las cuales, además, abren el horizonte para una experiencia estética placentera: la escultura, la pintura, el cine, la literatura, los performances,...

Campo del Moro

Libro Campo del Moro

El cuarto volumen de 'El laberinto mágico' aborda los últimos días del Madrid republicano en marzo de 1939. En siete partes, cronológicamente respetuosas con los acontecimientos históricos, se narran los efectos de la traición capitaneada por Segismundo Casado, jefe del Ejército del Centro, quien por entonces organizó un complot como golpe de Estado al Gobierno de Negrín y formó el Consejo Nacional de Defensa. En las calles de la capital se desató una guerra interna entre republicanos, que la novela describe con precisión. En el caos generado conviven personajes históricos y...

Emperatriz de las Américas

Libro Emperatriz de las Américas

Este estudio se centra en el análisis del icono espiritual más relevante entre la población chicana de EEUU: la Virgen de Guadalupe. Las relecturas efectuadas por voces silenciadas hasta hoy, permiten descubrir cómo se han elaborado discursos plurales y novedosos en torno a esta imagen religiosa, herencia del catolicismo español implantado en el continente americano. Los textos analizados proponen una revisión del estereotipo de femineidad ideal transmitido por la figura guadalupana desde el punto de vista institucional. Pese a las cambiantes reubicaciones geopolíticas, el símbolo...

El horror según Lovecraft

Libro El horror según Lovecraft

Esta antología ofrece, a través de una cuidada selección de los relatos favoritos de Lovecraft, un panorama bastante completo y riguroso del horror en la literatura, desde sus inicios en el siglo XVIII hasta los años treinta del siglo XX, fecha tope impuesta por la desaparición de nuestro autor. El horror según Lovecraft abarca desde los inicios del moderno cuento de miedo en las postrimerías del siglo XIX ;Maupassant, Bierce y Le Fanu; hasta los ocasionales cultivadores del género terrorífico: F. M. Crawford o Ch. P. Gilman. La selección incluye también a los maestros modernos del ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas