Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ideas feministas latinoamericanas

Sinopsis del Libro

Libro Ideas feministas latinoamericanas

Este trabajo llena un vacío explicativo e informativo con respecto al estado actual del activismo político y de la reflexión teórica del feminismo latinoamericano a partir de la década de 1990. La autora, con base en algunas preguntas retóricas muy bien elaboradas, da cuenta del por qué tanto el movimiento como el pensamiento feministas latinoamericanos perdieron fuerza crítica y radicalidad en sus acciones y juicios, dejando de sustentarse en sus propias prácticas y en el espíritu de experimentación, fundamentales en su trayectoria histórica. Francisca Gargallo va demostrando con datos y argumentaciones convincentes la relación entre el viraje semántico de los estudios de género junto con el auge de financiamientos, con la pérdida de la autonomía del activismo y del pensamiento feminista latinoamericano, acompañado con la emergencia nada inocente de lo que llama "feministas visibles", convincentes con la figura de "expertas en políticas de género".

Ficha del Libro

Total de páginas 285

Autor:

  • Francesca Gargallo Celentani

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

39 Valoraciones Totales


Biografía de Francesca Gargallo Celentani

Francesca Gargallo Celentani es una destacada escritora, académica y feminista mexicana, reconocida por su trabajo en la literatura y el estudio de la cultura desde una perspectiva crítica y de género. Nacida en 1963 en la ciudad de México, Gargallo se ha convertido en una figura influyente en el campo de los estudios de género y literatura, impulsando la reflexión sobre el papel de las mujeres en la sociedad y la literatura latinoamericana.

Desde joven, Francesca mostró un gran interés por la literatura. Su pasión por las letras la llevó a estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó en literatura y se involucró en el activismo feminista. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas áreas de la investigación, la enseñanza y la difusión cultural, siempre abogando por los derechos de las mujeres y la igualdad de género.

Como autora, Gargallo ha publicado varios ensayos y obras literarias en las que aborda temas como la identidad, la violencia de género y la historia de las mujeres en la literatura. Su enfoque crítico y su estilo evocador le han permitido crear un espacio único en la narrativa contemporánea, donde explora las complejidades y contradicciones de la experiencia femenina en el mundo actual.

  • Obras destacadas:
  • “La escritura y la vida”
  • “Feminismos en la literatura”
  • “Cuerpos, deseos y feminismos”

Además de su trabajo como escritora, Francesca ha sido profesora en diversas instituciones educativas, donde ha compartido su conocimiento y pasión por la literatura con las nuevas generaciones. Su compromiso con la enseñanza y la investigación la ha llevado a participar en numerosos congresos y seminarios, tanto a nivel nacional como internacional, donde ha tenido la oportunidad de intercambiar ideas y experiencias con otros académicos y activistas de todo el mundo.

La obra de Francesca Gargallo también se caracteriza por su enfoque interdisciplinario, combinando elementos de la literatura, la sociología y la teoría feminista. Esta perspectiva le ha permitido ofrecer una mirada más amplia y crítica sobre la cultura y la historia de América Latina, resaltando la importancia de las voces femeninas en estos contextos.

Gargallo ha sido reconocida con diversos premios y distinciones a lo largo de su carrera, lo que refleja la importancia de su contribución a la literatura y el pensamiento crítico en México y más allá. Su labor como activista y académica ha sido fundamental para visibilizar las problemáticas de género en la literatura y la sociedad, abriendo espacios para la discusión y el análisis crítico.

En síntesis, Francesca Gargallo Celentani es una figura clave en la literatura y el estudio de género en América Latina. A través de su escritura y su activismo, ha logrado sensibilizar a nuevas audiencias sobre la importancia de la igualdad de género y la representación de las mujeres en la literatura, estableciendo un legado que continúa inspirando a futuras generaciones de escritores y pensadores.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

El lenguaje visual

Libro El lenguaje visual

Mientras que el campo de la imagen abarca sólo los productos visuales bidimensionales, en la presente obra veremos que el lenguaje visual es una herramienta de comunicación que se maneja prácticamente en todos los campos profesionales y en todas las dimensiones. Este libro pretende dar una visión clara de cuáles son las herramientas empleadas en la creación de una representación visual y del tipo de representaciones que se crean mediante dichas herramientas. Para concluir, se propone un sencillo sistema de análisis.

Hispanic First Names

Libro Hispanic First Names

Contains entries that provide information about first names selected from the Mexican-American culture but meaningful to the Spanish-speaking of North America; arranged alphabetically by Spanish name, with transliterations, gender indicators, English equivalents, descriptions, diminutives, and variants.

Amrica Latina

Libro Amrica Latina

Lo que interesa demostrar en el libro América Latina: la palabra sin saber es que la educación ni la cultura en su sentido más amplio, el de los saberes- han sido prioridades en América Latina, como no lo ha sido valorar socialmente al maestro, dándole estatus social y salarios decentes. No han importado mucho los saberes que los hay- y su cultivo, mientras que la educación se ha confundido con modales, sin llegar siquiera a educación cívica, y la cultura con un ornamento para privilegio de unos pocos. Dicho de otra manera, lo que ha escaseado es el conocimiento: es decir, la...

Los pueblos indios de México

Libro Los pueblos indios de México

Ensayo que aborda la historia y la realidad actual de los pueblos indígenas mexicanos. Se estudia en estas páginas desde su cosmovisión del mundo hasta la forma en que han sido sojuzgados por los distintos regímenes, iniciando en la Conquista de México. Salvando las ideas preconcebidas, Carlos Montemayor logra ver con claridad una historia compleja e ininterrumpida sobre la naturaleza de los pueblos indígenas desde el siglo XV hasta los inicios del siglo XXI. Derrotados durante la conquista y "evangelizados"; sometidos y explotados en la Colonia durante tres siglos; subestimados por el...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas