Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mujeres y economía

Sinopsis del Libro

Libro Mujeres y economía

Mujeres y economía (1898) es el primer ensayo de la escritora norteamericana Charlotte Perkins Gilman (1860-1935). Prácticamente desconocida en nuestro país, dentro del ámbito anglosajón está considerada una de las figuras más relevantes de la cultura de principios del XX en relación con los movimientos feministas y reformistas. En este volumen, la autora recoge las teorías que llevaba madurando desde que comenzó a colaborar en prensa y a realizar conferencias en su juventud. Su obra no se limita al análisis y la denuncia de los males de su tiempo, la autora también propone soluciones prácticas que contribuirían a cambiar la sociedad. Algunas de sus propuestas están asimiladas hoy en día, otras tuvieron sus ensayos y resultaron poco satisfactorias, pero todavía quedan algunas en las que valdría la pena seguir profundizando.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Un estudio sobre la relación económica entre hombres y mujeres como factor de la evolución social

Total de páginas 248

Autor:

  • Charlotte Perkins Gilman

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

26 Valoraciones Totales


Biografía de Charlotte Perkins Gilman

Charlotte Perkins Gilman, nacida el 3 de julio de 1860 en Hartford, Connecticut, fue una escritora, feminista, activista y diseñadora de utopías estadounidense. Es conocida principalmente por su obra The Yellow Wallpaper, un relato corto que se ha convertido en un hito en la literatura feminista y que aborda problemas de salud mental y las restricciones sociales impuestas a las mujeres en el siglo XIX.

Gilman creció en un ambiente familiar complicado. Su padre, un editor y un hombre de negocios, abandonó a su familia cuando ella era joven, lo que dejó a su madre, Mary Fitch, con la tarea de criar a Charlotte y su hermano. La influencia de su madre fue significativa; Mary, quien era una mujer educada, instó a su hija a ser independiente y a cultivar su inteligencia. Sin embargo, Charlotte también enfrentó las limitaciones impuestas por la sociedad de su tiempo, donde las mujeres eran a menudo vistas como inferiores al hombre y relegadas a papeles domésticos.

A los 24 años, se casó con Charles W. Stetson, con quien tuvo una hija, Katharine. Sin embargo, su matrimonio fue problemático. Gilman se sintió atrapada en un rol tradicional de esposa y madre, lo que la llevó a sufrir una severa depresión postnatal. Para tratar su malestar, su médico le recomendó el "reposo" y la ausencia de estímulos creativos, un enfoque que ella consideraba opresivo y perjudicial. Esta experiencia inspiró The Yellow Wallpaper, escrito en 1892, donde retrata su lucha contra el confinamiento mental y físico como mujer.

En The Yellow Wallpaper, la protagonista es sometida a un régimen de reposo que le impide escribir y realizar actividades creativas. A medida que se aísla en una habitación con papel tapiz amarillo, su salud mental se deteriora, convirtiéndose en un símbolo de la opresión de las mujeres. La historia es un poderoso comentario sobre la salud mental femenina y la falta de autonomía en un mundo patriarcal. La obra ha sido ampliamente estudiada y ha dejado un impacto duradero en la literatura y el activismo feminista.

Después de su divorcio en 1894, Gilman se mudó a California, donde se dedicó a escribir, dar conferencias y abogar por los derechos de las mujeres. Durante este tiempo, publicó varios libros, ensayos y artículos que abordan temas de feminismo, sociología, y la vida en una sociedad patriarcal. En 1898, publicó Women and Economics, un ensayo que argumenta que la independencia económica es crucial para la emancipación femenina. En este trabajo, Gilman explora cómo la institución del matrimonio limita las oportunidades de las mujeres y aboga por una mayor participación en el mundo laboral.

Además de su trabajo literario, Gilman fue activa en movimientos socialistas y de derechos de la mujer. Creó una comunidad utópica llamada Herland en su obra homónima de 1915, donde imagina una sociedad solo de mujeres, que viven en armonía y han logrado transformar el mundo en un lugar más justo y equilibrado. Este trabajo también se considera una crítica a las estructuras patriarcales y una exploración de las posibilidades de una nueva sociedad.

Gilman se mantuvo activa en su defensa de los derechos de las mujeres y la justicia social hasta su muerte el 17 de agosto de 1935, en Pasadena, California. Aunque su legado fue a menudo eclipsado por otros escritores contemporáneos, su influencia ha crecido con el tiempo. Hoy en día, Charlotte Perkins Gilman es reconocida no solo como una pionera del feminismo, sino también como una voz crucial en la lucha por los derechos humanos.

A lo largo de su vida, Gilman desafió las nociones convencionales de género y abogó por un mundo en el que las mujeres pudieran ejercer su libertad y potencial plenamente. Su obra sigue siendo relevante hoy en día, inspirando a generaciones de feministas y escritores a explorar las complejidades de la identidad, la autonomía y la salud mental en un contexto de opresión. Su vida y su trabajo son un testimonio del poder de la escritura como herramienta de cambio y resistencia.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

En media hora la muerte

Libro En media hora la muerte

Un desconcertante secreto de familia es revelado y con ello da inicio un impactante viaje al pasado. De las calles soleadas de Madrid y Valencia a la dureza del exilio en Francia, las atrocidades de las cárceles franquistas y los campos de concentración alemanes; del Berlín con ecos de la Belle Époque al exotismo de Casablanca, en Marruecos, y luego al México en ebullición de los años cuarenta, En media hora... la muerte es una extraordinaria saga familiar que deja al descubierto los detalles más escabrosos de una época tormentosa. En este dramático recorrido a través del tiempo,...

Perspectivas y fronteras en el estudio de la desigualdad social: movilidad social y clases sociales en tiempos de cambio

Libro Perspectivas y fronteras en el estudio de la desigualdad social: movilidad social y clases sociales en tiempos de cambio

Este libro tiene como principal objetivo reivindicar el papel fundamental de la Sociología en el debate contemporáneo de la desigualdad, con frecuencia excesivamente orientado a la medición de la desigualdad económica, resituándolo en la cuestión central de la desigualdad de oportunidades y los mecanismos de transmisión de la ventaja y desventaja social a través de las generaciones. Mediante las principales voces contemporáneas sobre el estudio de las clases y la movilidad social a ambos lados del Atlántico, el libro ofrece una visión panorámica sobre los caminos transitados y los ...

Todas las tribulaciones de una madre sufridora

Libro Todas las tribulaciones de una madre sufridora

Después de vender más de 35.000 ejemplares de "Tribulaciones de una madre sufridora" y "Más tribulaciones de una madre sufridora", traducidos a varios idiomas, Alejandra Vallejo-Nágera regresa con la recopilación de todas las historias sobre la cotidiana batalla entre una madre y sus hijos. Con un estilo ágil y plagado de humor, la autora relata las peripecias de dos adolescentes mientras su madre vive sumida el la difícil tarea de educarlos.

Semiótica

Libro Semiótica

Semiótica –estudios contemporáneos– es una pluralidad de textos cuyo eje de articulación es la semiótica. Esta condición plural de la obra se expresa, no solo en el tipo de acontecimientos, temas y problemas que abordan los autores, sino también en las perspectivas y líneas desde las cuales lo hacen. Es por ello que el presente libro puede resultar de mucha utilidad, tanto para quienes inician el estudio de la semiótica, como para los investigadores de las ciencias sociales y humanas (comunicadores, sociólogos, artistas, educadores, psicólogos, estudiosos de la literatura, entre ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas