Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia: ¿Por qué importa?

Sinopsis del Libro

Libro Historia: ¿Por qué importa?

Se da la paradoja, en nuestros días, de que nunca ha habido más controversia en torno a la historia, o incluso obsesión por ella, para deformarla, negarla o reinterpretarla; en relación con los monumentos históricos y el contenido de los libros de texto; en forma de proliferación de comisiones de la verdad, museos y exposiciones, y sin embargo nunca ha habido menos inquietud por la "verdad histórica". La historia se ha convertido en nuestros días en un instrumento que cada cual moldea y esgrime a su conveniencia con el fin de blanquear o dar una pátina de seriedad a motivos muy a menudo espúreos. En estas páginas, la prestigiosa historiadora Lynn Hunt reivindica la importancia de esta disciplina, llamada a desempeñar hoy más que nunca un papel crucial como garante de una presentación objetiva de los hechos y como promotora, al mismo tiempo, de un adecuado dimensionamiento de las preocupaciones actuales, de una actitud crítica hacia el chauvinismo y de la apertura hacia otros pueblos y culturas.

Ficha del Libro

Total de páginas 144

Autor:

  • Lynn Hunt

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

14 Valoraciones Totales


Biografía de Lynn Hunt

Lynn Hunt es una destacada historiadora estadounidense, reconocida por su trabajo en la historia cultural y social de la Revolución Francesa y por su contribución a la comprensión de los derechos humanos y la crítica contemporánea de la historia. Nacida el 12 de diciembre de 1945 en la ciudad de Los Ángeles, California, Hunt se ha convertido en una figura influyente en el campo de la historia, particularmente por su enfoque en el papel de la cultura en los procesos históricos.

Hunt obtuvo su licenciatura en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y continuó su formación académica en la Universidad de Columbia, donde recibió su doctorado en historia en 1971. Su carrera académica comenzó en la Universidad de California, Santa Barbara, donde enseñó durante más de tres décadas.

Uno de los logros más significativos de Hunt es su libro The Family Romance of the French Revolution, publicado en 1992, donde explora las relaciones emocionales y familiares que influyeron en los acontecimientos y resultados de la Revolución Francesa. Este trabajo es considerado fundamental para entender cómo las dinámicas personales y las emociones pueden afectar los eventos históricos. A través de un análisis profundo, Hunt logró mostrar que la revolución no solo fue un proceso político, sino también una compleja interacción de la vida privada y los eventos públicos.

En su libro Inventing Human Rights: A History, publicado en 2007, Hunt examina la evolución de los derechos humanos desde la antigüedad hasta la era contemporánea. A través de su investigación, argumenta que los derechos humanos no son simplemente un producto de la modernidad, sino que tienen raíces profundas en la historia cultural y política de diversas civilizaciones. Este enfoque ha proporcionado una nueva perspectiva sobre cómo se han concebido y aplicado los derechos humanos a lo largo del tiempo.

Además de su trabajo en la Revolución Francesa y los derechos humanos, Lynn Hunt ha sido una defensora activa de la historia como disciplina crítica. A través de sus escritos y conferencias, ha abogado por la importancia de considerar las narrativas y los contextos culturales cuando se estudia la historia. Su enfoque interdisciplinario ha llevado a muchos académicos a reevaluar cómo se entienden y se enseñan los eventos históricos.

Hunt también ha estado involucrada en diversas instituciones académicas y editoriales. Ha sido miembro del Consejo de Historia y ha colaborado con varias revistas académicas, contribuyendo así al avance del estudio histórico. Su compromiso con la educación y la divulgación ha inspirado a muchos estudiantes y profesionales en el campo de la historia.

En el ámbito personal, Lynn Hunt ha compartido su vida con el académico y también historiador, Simon Schama. Juntos han participado en varios proyectos académicos y han intercambiado ideas sobre la historia y la cultura, enriqueciendo así su trabajo individual. Hunt ha declarado en diversas ocasiones que su vida personal y profesional se entrelazan de manera fluida, permitiéndole explorar nuevos enfoques en su investigación y enseñanza.

A lo largo de su carrera, Lynn Hunt ha sido reconocida con numerosos premios por su contribución a la historia y al pensamiento crítico. Su capacidad para conectar el pasado con el presente ha resonado en el ámbito académico y más allá, haciendo de su trabajo un referente esencial en estudios de historia cultural y derechos humanos.

En resumen, el legado de Lynn Hunt en el campo de la historia es profundo y duradero. Su investigación ha desafiado y ampliado las formas en que entendemos la Revolución Francesa, los derechos humanos y la intersección de la cultura y la historia. A medida que continúa su labor académica, sigue siendo una voz poderosa en el ámbito de la historia contemporánea.

Otros libros de la categoría Historia

¿Murió Hitler en el búnker?

Libro ¿Murió Hitler en el búnker?

El 30 de abril de 2015 se celebran 70 años del suicidio de Hitler. Pero, ¿murió Hitler realmente en el búnker? Sus restos jamás se encontraron... Eric Frattini ha accedido a numerosos testimonios y documentación de la época que muestran la incertidumbre sobre su muerte y las pistas sobre la supuesta huida de Hitler y su esposa, Eva Braun, poniéndolas por vez primera a la vista de los lectores. El autor ha tenido acceso a más de 2000 páginas de documentos que hablan sobre la huida de Hitler en los archivos del FBI, CIA, MI6, OSS, KGB, FSB y CEANA (Comisión de Esclarecimiento de...

La nueva naturaleza de los mapas

Libro La nueva naturaleza de los mapas

La cartograf a es algo m s que la mera descripci n de lugares por medio de mapas, pues stos son como una mirada hacia el mundo de quien los traz . la cartograf a -anota el autor- es una ciencia capaz de aportar una visi n social, y el cart grafo no s lo debe registrar impresiones del mundo exterior y ser capaz de trasladarlas a la forma gr fica, sino que debe proporcionar una visi n m s amplia, como corresponde a una construcci n social. Los siete ensayos de este libro reflejan la muy personal concepci n que tiene Harley de la filosof a de la historia cartogr fica y fueron editados y...

Bandera de la Infamia

Libro Bandera de la Infamia

Este libro, con abundante material gráfico a todo color, profundiza en el origen de la recientemente impuesta bandera de la provincia de Almería. El autor desvela que se trata de una estrategia impulsada por un grupúsculo en el que convive desde la ultraderecha hasta el pancatalanismo, pero a los que une el rechazo a Andalucía y lo andaluz, por considerarlo "moro" y "rojo". La verdad sobre la conquista de la ciudad de Almería por los genoveses, la verdad sobre la bandera, y la verdad sobre quienes son y qué buscan. Un libro imprescindible para cualquier andaluz, y muy especialmente si...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas