Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Hacia La Noche Viva

Sinopsis del Libro

Libro Hacia La Noche Viva

"Hay libros que no se van. Que no se destierran ni buscan asilo en algún rincón de la casa. Hay libros siempre presentes, como Dios, quien está allí y no lo vemos, pero sabemos que de alguna manera nos está viendo. Hay libros permanentes. Que nos hablan y hasta nos buscan insistentemente. Su música, sus tantos sonidos y silencios, voces y pausas rotundas se deslizan hasta el lugar de la escritura, se sientan en nuestros muebles o se acomodan en un lado de la cama. O mientras preparamos los alimentos se acercan y silabean una palabra que sirve para sazonar la sopa o endulzar el café. Hay libros que, como los gatos, se nos arriman y nos acarician, nos conducen a ser leídos por ellos. Y hay libros que nos sueñan, como este título de Armando Rojas Guardia, Hacia la noche viva"Alberto Hernández. Armando Rojas GuardiaNacio en Caracas, el 8 de septiembre de 1949. Poeta, ensayista, tallerista literario. Una de las voces fundamentales de la lírica venezolana contemporánea. Entre 1967 y 1973 fue marcado por la experiencia religiosa como estudiante jesuita y como miembro de la Comunidad de Solentiname (Nicaragua) dirigida por Ernesto Cardenal. Cursó estudios de Filosofía en Caracas (UCAB), Bogotá y Friburgo (Suiza); ingresó, en 1969, en el Seminario Instituto Pignatelli de Los Teques, en Venezuela, de donde emergió, en 1971, sin ordenarse como sacerdote; desde entonces se ha desempeñado como editor, investigador y profesor. Ha sido catalogado como parte pensamiento místico latinoamericano y es pionero en iniciativas de inclusión de la comunidad LGBT en Venezuela.Obra poética: Del mismo amor ardiendo (1979), Poemas de Quebrada de la Virgen (1985), Yo que supe de la vieja herida (1985), Hacia la noche viva (1989), La nada vigilante (1994), El esplendor y la espera (2000) y Patria y otros poemas (2008). Obra ensayística: El Dios de la intemperie (1985), El calidoscopio de Hermes (1989), Diario merideño (1991), El principio de incertidumbre (1994), Crónica de la memoria (1999), La otra locura (2017), El deseo y el infinito (2015 - 2017) (2017); El violín de Einstein (2018).

Ficha del Libro

Total de páginas 74

Autor:

  • Armando Rojas Guardia

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

86 Valoraciones Totales


Biografía de Armando Rojas Guardia

Armando Rojas Guardia es un destacado poeta, ensayista y narrador venezolano, nacido el 23 de noviembre de 1948 en Caracas, Venezuela. Su obra se caracteriza por una profunda exploración de la identidad y el paisaje nacional, así como por la búsqueda de lo espiritual y lo metafísico en la experiencia cotidiana.

Desde temprana edad, Rojas Guardia mostró un gran interés por la literatura y la escritura, influenciado por un entorno familiar que valoraba la cultura y las artes. Estudió en la Universidad Central de Venezuela, donde se formó en diversas disciplinas, incluyendo literatura y filosofía. Su trayectoria literaria comenzó a tomar forma en la década de 1970, cuando empezó a publicar poesía en revistas literarias y a participar en distintos eventos culturales.

Una de las características más notables de la obra de Rojas Guardia es su capacidad para fusionar el lenguaje poético con la reflexión filosófica. En sus poemas, el autor utiliza un estilo que oscila entre la sencillez y la complejidad, lo que le permite expresar emociones profundas y reflexiones sobre la existencia humana. Sus versos, a menudo impregnados de imágenes del paisaje venezolano, crean una conexión íntima entre el lector y la naturaleza.

En 1976, publicó su primer libro de poesía, titulado El río de las conchas, el cual fue bien recibido por la crítica y le abrió las puertas a un recorrido literario prolífico. A lo largo de su carrera, ha publicado varias colecciones de poesía, entre las que destacan Si la suerte me asiste y El canto de las efímeras, que reflejan su evolución como escritor y su búsqueda constante de nuevas formas de expresión.

Además de su labor poética, Rojas Guardia ha incursionado en el ensayo y la narrativa, donde también ha dejado su huella. Su obra ensayística se caracteriza por un enfoque crítico hacia la realidad venezolana y latinoamericana, abordando temáticas como la política, la cultura y la identidad. En sus ensayos, invita a la reflexión y al análisis profundo de los problemas que enfrenta la sociedad, planteando interrogantes sobre el futuro del país y de la región.

Durante su trayectoria, Rojas Guardia ha sido reconocido en múltiples ocasiones por su contribución a la literatura venezolana. Ha recibido premios y distinciones, incluyendo el Premio Nacional de Literatura y el Premio de Poesía de la Universidad Central de Venezuela, lo que subraya su influencia y relevancia en el ámbito literario. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, permitiéndole alcanzar un público internacional.

Armando Rojas Guardia también ha ejercido la docencia en diversas instituciones educativas, donde ha compartido su pasión por la literatura y ha inspirado a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su compromiso con la educación y la difusión cultural refleja su deseo de contribuir al desarrollo de la literatura en Venezuela y en el mundo hispano.

En la actualidad, Rojas Guardia continúa activo en la escritura, la investigación y la docencia. Su obra sigue siendo un referente en la poesía contemporánea venezolana, y su voz única resuena entre aquellos que buscan comprender las complejidades de la experiencia humana a través del arte. Sin duda, su legado literario perdurará en el tiempo, enriqueciendo la tradición literaria de Venezuela y ofreciendo un espacio para la reflexión y el diálogo sobre la condición humana.

Otros libros de la categoría Poesía

Poesía reunida

Libro Poesía reunida

La poesía esencial de William Carlos Williams, un clásico de la literatura americana del siglo XX, reunida en un solo volumen. Ninguna derrota es enteramente una derrota, pues el mundo que abre es siempre un sitio hasta entonces insospechado. William Carlos Williams es uno de los poetas estadounidenses más relevantes y renovadores del siglo XX. Perteneciente a la generación de Wallace Stevens o Marianne Moore, su poesía busca emanciparse de la tradición anglosajona clásica para fundar un nuevo idioma y a la vez exponer otra forma de ver el mundo, sin la intermediación de las ideas,...

UNO

Libro UNO

¿Qué es el amor? Es entrega, es libertad y también sufrimiento. Es sentirse afortunado y tener miedo. Es sentirse poderoso y vulnerable a la vez. Es decisión, es respeto, es responsabilidad, es constancia y es optimismo. Es cambio y es decir la verdad siempre en la luz y más en la oscuridad. Es tú. Es yo. Eso es UNO.

En isla

Libro En isla

La poesía de Ana María Fagundo se sitúa en la tradición de los intentos de dar el sentido exacto a la palabra, de encontrar sus matices, de descubrir sus posibilidades. Dichos intentos remiten, por un lado, al concepto del poder creativo de la palabra de Dios en el Génesis, y por otro, a la insuficiencia de la palabra de la cual se han quejado los escritores a través de los siglos. Como indica Gardeta-Healey: "la poesía de Ana María Fagundo nace dentro de la corriente poética de Salinas y Valente donde la palabra es el instrumento base de experimentación del descubrimiento del...

Un Paisaje

Libro Un Paisaje

La luz se apaga, la conciencia permanece alerta y quien vaga a través del espacio lo hace también a través del tiempo: el aire está saturado de pasado, hay una triste densidad espectral. Las manos que tantean en la oscuridad giran en el aire como las agujas de un reloj. Pero, en virtud de un terror onírico muy propio de los poemas de José Carlos Rosales (Granada, 1952), esas manos no logran toparse con nada. Las cosas se acurrucan, evitan el contacto. La habitación no solo está a oscuras: está vacía. Como en ella, las palabras cruzan el resto de estos poemas donde el espacio ha...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas