Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Hacer cine

Sinopsis del Libro

Libro Hacer cine

Tras veinte años trabajando en la industria del cine como guionista, editor de storyboards y director de películas tan memorables como El quinteto de la muerte, Alexander Mackendrick abandonó Hollywood y empezó una nueva carrera como pro-fesor en el California Institute of the Arts, una de las escuelas de cine más solicitadas e influyentes de Estados Unidos. Su devoción absoluta por el oficio de hacer películas combinada con un estilo de enseñanza que incluía unas notas preparatorias muy ex-haustivas, unos storyboards trabajadísimos y unos apuntes en los que abundan las refe-rencias a Kierkegaard, Aristóteles y muchos otros pensadores, artistas y estudiosos ha-cen, en definitiva, de sus clases un valiosísimo material didáctico del que disfrutaron los estudiantes durante casi veinticinco años. En esencia, las lecciones de Mackendrick perseguían un objetivo, solo en apariencia sencillo y asequible: enseñar a los aspiran-tes a cineasta a estructurar y escribir las historias que quieren contar sin perder nunca de vista que para ser eficaces deben tener necesariamente en cuenta las singularidades narrativas y de representación del medio cinematográfico. Hacer cine, editado por Paul Cronin, reúne los muy diversos materiales didácticos sobre los que descansa la enorme reputación de Mackendrick como profesor, ofreciendo a los profesionales del medio y a los estudiantes la oportunidad de acceder a un método de trabajo tan estimu-lante como claro en la exposición de sus planteamientos. Meticulosamente ilustradas con los dibujos originales del autor, es más que probable que sus elegantes lecciones sirvan de inspiración para las nuevas generaciones de guionistas y cineastas.

Ficha del Libro

Total de páginas 508

Autor:

  • Alexander Mackendrick

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

19 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Arte

Las perífrasis verbales en español

Libro Las perífrasis verbales en español

El estudio de las perífrasis verbales cuenta con una larga tradición, pero no por ello resulta más simple para el filólogo ni más sencillo para el estudiante de español. Porque, ¿qué es en realidad una perífrasis verbal? Además, sobre algunos usos y funciones de las perífrasis se pueden formular generalizaciones, pero en otras ocasiones son usos y hechos sueltos que, sencillamente, debemos aprender como tales. Este manual ofrece una guía definitoria y clave de todos los puntos que pueden ser problemáticos en un tema tan complicado como las perífrasis verbales en español.

Francisco de Rojas Zorrilla, poeta dramático

Libro Francisco de Rojas Zorrilla, poeta dramático

Textos de Felipe B. Pedraza, Concepción García de León Álvarez, Ma Teresa Cattaneo, Germán Vega García-Luengos, Marta Villarino - Graciela Fiadino, Enrico Di Pastena, Sofía Eiroa, Olga Fernández Fernández, Fernando Doménech Rico, Ma Teresa Julio, Marie-Francoise Déodat-Kessedjian, Juan José Pastor Comín, Alejandra Pacheco y Costa, Antonio Ballesteros González, Christophe Couderc, Emilio Palacios Fernández, María Elena Arenas Cruz, Andrés Peláez Martín y Ma Ángela Celis Sánchez.

Cenizas del Boom

Libro Cenizas del Boom

El primer paso no nos lleva a donde queremos llegar, pero nos saca de donde estamos. Pocas historias me han llegado a parecer tan fascinantes como la historia de el Rey Gilgamesh; Creada en la Antigua Mesopotamia y conocida actualmente como el escrito más antiguo de la humanidad, no solo representa para mí la capacidad imaginativa de los seres humanos desde principios de nuestra evolución, más también representa la necesidad de transmitir nuestro poder creativo. El soñar que algún día lo que dejo escrito en este libro llegase a alcanzar algún nivel de fama no es lo que me mueve a...

Conceptos fundamentales de la Historia del Arte

Libro Conceptos fundamentales de la Historia del Arte

Conceptos fundamentales de la historia del arte responde a la necesidad de ordenar y conceptuar la gran cantidad de hechos y datos que surgen en el estudio del arte y su evolución histórica. A través de un rico análisis comparativo entre obras del Renacimiento y del Barrco, el crítico suizo Heinrich Wölfflin (1864-1945) llega a la caracterización de los dos estilos por la generalización de sus diferencias, que formula por pares de conceptos contrapuestos: lo lineal enfrentado a lo pictórico, lo superficial a lo profundo, la forma abierta a la cerrada, la pluralidad frente a la...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas