Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Habermas ante el siglo XXI

Sinopsis del Libro

Libro Habermas ante el siglo XXI

La pregunta por la fundamentación normativa de la crítica, es decir, por el tipo de criterios o estándares que subyacen a los diagnósticos sobre patologías de la sociedad, constituye uno de los temas de estudio más fascinante de la filosofía práctica contemporánea. Una de las tradiciones de pensamiento que ha logrado aunar de forma más brillante las diversas ramas de la filosofía práctica -fundamentalmente, la filosofía social, política, moral y jurídica- ha sido la Teoría Crítica de la sociedad de la Escuela de Frankfurt. Aunque, dentro de esta tradición, el problema de los criterios normativos estuvo siempre presente, lo cierto es que ha sido sólo a partir de la irrupción de Jürgen Habermas, que constituye no sólo el principal representante de su segunda generación, sino probablemente también el filósofo y teórico de la sociedad más influyente del último medio siglo, cuando esta cuestión se ha abordado de forma radical y sistemática. El objetivo de este libro es ofrecer un estudio exhaustivo de la relación entre crítica y normatividad dentro del pensamiento de Habermas. Con semejante estudio, que no puede emprenderse más que sobre la base de una reconstrucción de los estadios previos de la Teoría Crítica, no sólo se pretende mostrar la coherencia interna del pensamiento habermasiano y su compromiso, a veces discutido, con la Teoría Crítica, sino además analizar la proyección de la teoría de la acción comunicativa entre algunas de las más prometedoras propuestas contemporáneas de filosofía social, política y moral.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La proyección de la teoría de la acción comunicativa

Total de páginas 416

Autor:

  • Cesar Ortega Esquembre

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

28 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Filosofía

Europa a examen. Nuevos diálogos sobre el Viejo Mundo

Libro Europa a examen. Nuevos diálogos sobre el Viejo Mundo

n nuestro actual mundo, con su sesgo fuertemente economicista y dominado por una visión geopolítica, podría pensarse que Europa es una realidad meramente geográfica y económica; e incluso podría prevalecer el deseo de que Europa sea eso y sólo eso. Por el contrario, el presente libro, Europa a examen, ofrece una reflexión sobre la realidad europea, reconociendo que Europa es un eidos realizado en el tiempo, una cultura única y peculiar, que dura ya casi tres milenios. A la tarea de indagar el origen de Europa, su formación y desarrollo, sus avatares y crisis, se enfrentan ocho...

LA DANZA DE LOS MAESTROS DE WU LI

Libro LA DANZA DE LOS MAESTROS DE WU LI

Cuando Gary Zukav asistió por primera vez a una convención sobre física cuántica, descubrió tres cosas: 1) que entendía todo lo que decían los físicos; 2) que sus debates se parecían mucho a una reflexión sobre teología, y 3) que la física es una aventura extraordinariamente estimulante que es inseparable de la filosofía. Y es que, en esencia, la física es simple: es la pregunta, asombrada, de cómo son las cosas y el divino interés en saber cómo son. La física, desnuda de su complejo lenguaje matemático, se convierte en un puro arte de encantamiento. Este libro es una...

Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner

Libro Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner

Rosemary Rizo-Patrón de Lerner Doctora en filosofía por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, es profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Directora del Centro de Estudios Filosóficos de esa casa de estudios desde el año 2017 hasta 2020. Es miembro del Consejo Editorial de Areté, revista de filosofía, Secretaria del Círculo Latinoamericano de Fenomenología (GAFEN) y del Círculo Peruano de Fenomenología y Hermenéutica (CIPHER), así como de los consejos consultivos del Center for Advanced Research in Phenomenology (CARP) y de la Organization of...

Fisicoculturismo.Orígenes antropológicos y connotaciones filosóficas

Libro Fisicoculturismo.Orígenes antropológicos y connotaciones filosóficas

Emplear en la misma frase Fisicoculturismo y Filosofía, lo admitimos, puede sonar extraño, dada la general idea de este deporte como algo grotesco. Hagamos la siguiente pregunta provocadora: ¿acaso el fisicoculturismo puede enseñar algo a la Filosofía? Algunos filósofos han estudiado, siquiera muy tangencialmente, esta disciplina, como Gustavo Bueno y sus investigaciones sobre el deporte olímpico. Filósofos fenomenólogos del cuerpo como Le-Breton –en realidad, antropólogo y sociólogo–, se han adentrado más en su estudio, pero sin dedicarle una obra central. El estudio...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas