Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Gritos primigenios

Sinopsis del Libro

Libro Gritos primigenios

Desde tiempos inmemoriales, los humanos han forjado sus identidades en el contexto de las estructuras del parentesco. La familia es la primera tribu, y el primer maestro. Pero con su actual declive, sin precedentes en la historia, generaciones de personas han quedado a la deriva y ya no pueden responder a la pregunta ¿Quién soy yo? Sediento de conexiones y solidaridad, reclama entonces su pertenencia a grupos politizados, cuyo irracionalismo frenético habla a gritos de una ausencia de familia y de comunidad. Mary Eberstadt presenta en este libro la teoría más provocativa y original de los últimos tiempos. El auge de esas políticas de identidad, dice, es resultado directo de las consecuencias de la revolución sexual y del colapso de la familia.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Cómo la revolución sexual creó las políticas de identidad

Total de páginas 146

Autor:

  • Mary Eberstadt

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

85 Valoraciones Totales


Biografía de Mary Eberstadt

Mary Eberstadt es una escritora, ensayista y intelectual estadounidense, conocida por sus análisis provocativos sobre la familia, la religión y la cultura contemporánea. Nacida en 1954, Eberstadt ha sido una voz influyente en el debate sobre la transformación de las estructuras familiares y el impacto de estas en la sociedad moderna.

Se graduó con honores de Harvard University, donde obtuvo un título en literatura inglesa. A lo largo de los años, ha trabajado en una variedad de plataformas, desde revistas académicas hasta medios de comunicación masivos, lo que le ha permitido llegar a un público amplio con sus ideas. Eberstadt es también un miembro asociado del Ethics and Public Policy Center, donde su trabajo se centra en la intersección de la cultura y la política.

A lo largo de su carrera, Eberstadt ha escrito varios libros que abarcan temas de importancia crucial. Uno de sus trabajos más conocidos, How the West Really Lost God: A New Theory of Secularization (2013), argumenta que la secularización en Occidente no se ha debido a una pérdida de fe, sino a un cambio en las estructuras familiares y a la cultura que rodea a la religión. En este libro, Eberstadt plantea que la erosión de la familia ha llevado a una disminución en el compromiso religioso, lo que ha tenido consecuencias profundas para la sociedad.

Otro de sus libros, The Loser Letters: A Comic Tale of Life, Death, and A Few Loose Strings (2010), utiliza la sátira para explorar la crisis de valores en la cultura contemporánea. A través de un estilo ingenioso y humorístico, Eberstadt aborda temas serios como la moralidad, la identidad y el sentido de comunidad, lo que la distingue de otros autores de su generación.

La obra de Eberstadt no se limita a la escritura de libros. Sus ensayos han aparecido en publicaciones de renombre como The Weekly Standard, The Wall Street Journal y First Things, donde ha ofrecido críticas a las tendencias culturales y ha defendido la importancia de la familia y la religión en la vida pública. Eberstadt ha argumentado que el debilitamiento de la cultura familiar ha llevado a un vacío en la vida de muchas personas, que buscan en otros lugares lo que antes encontraban en la estructura familiar.

En sus escritos, Eberstadt también se ha ocupado de la sexualidad y las relaciones entre género, abordando cómo la revolución sexual ha alterado las dinámicas familiares y sociales. Su libro Primal Screams: How the Sexual Revolution Created Identity Politics (2018) examina cómo la sexualidad y la identidad han sido entrelazadas en una era de individualismo extremo, sugiriendo que este cambio ha conducido a un aumento de la polarización y la fragmentación en la sociedad.

El trabajo de Mary Eberstadt ha sido fundamental para entender la conexión entre la cultura, la familia y la religión en el mundo contemporáneo. Su perspicaz análisis y su estilo accesible han hecho que su obra resuene tanto en círculos académicos como en el público general. Con su enfoque en la familia como núcleo de la cultura, Eberstadt desafía a sus lectores a reconsiderar su papel en la sociedad y a reconocer la importancia de los vínculos familiares en un mundo que se ha vuelto cada vez más fragmentado.

Además de su trabajo como autora, Eberstadt también es una oradora frecuente en conferencias y paneles, donde comparte sus ideas y perspectivas sobre los desafíos que enfrenta la sociedad moderna. Su compromiso con la promoción de la familia y la religión como pilares fundamentales de la sociedad contemporánea la ha convertido en una figura respetada y a veces polémica en el ámbito del pensamiento contemporáneo.

Mary Eberstadt continúa escribiendo y participando en debates sobre temas que considera críticos para el futuro de la sociedad, y su influencia continúa creciendo en un momento donde las preguntas sobre la identidad, la familia y la comunidad son más relevantes que nunca.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

ElN: Teología de la Liberación y terrorismo comunista

Libro ElN: Teología de la Liberación y terrorismo comunista

En todos los escenarios académicos, políticos o militares que se analiza el complejo conflicto colombiano, es reiterativa la pregunta: —¿Cuál es la razón para que hasta la fecha haya si do imposible neutralizar a la guerrilla en el país?— Para responder este interrogante es necesario abordar varios asuntos. Un somero resumen histórico de la cuadrilla Carlos Alirio Buitrago del autodenominado Ejército de Liberación Nacional (Eln), podría ser un referente para despejar la incógnita o parte de ella, a partir de los orígenes de la subversión comunista, sumados a su crecimiento...

Tristes espectáculos

Libro Tristes espectáculos

El conflicto surgido en Irún y Hondarribia en torno a la participación de mujeres en los alardes de armas de las fiestas ha dado lugar a numerosos espectáculos tristes desde que estalló la polémica: violencia, discusiones y ostracismo a toda persona simpatizante con ofrecer a las mujeres la posibilidad de participar en otro papel que el de cantinera. Este estudio pretende entender por qué la solicitud de una participación igualitaria produce un rechazo tan visceral de parte de la población, analizar los argumentos expuestos y conocer las razones, opiniones y emociones de las personas...

Inmigrantes

Libro Inmigrantes

Somos un país de inmigración, con una inmigración heterogénea y plural que aumenta y se asienta, una parte muy importante de la cual la podemos considerar como permanente. Sin embargo, padecemos un déficit clamoroso de instrumentos adecuados para gestionarla. Más que de política de inmigración, en realidad disponemos de política de extranjería. Al giro integrador que suponía la LO 4/2000 le sucedió el retroceso de la LO 8/2000, con el Programa Greco y el muy poco estudiado RD 864/2001, que aprobó el reglamento de ejecución de la ley. La preocupación por la integración ha dado...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas