Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Evaluación final conjunta de los proyectos “Fortalecimiento de los procesos de restitución de tierras y territorios” y “Comunidades rurales resilientes para la construcción de paz”

Sinopsis del Libro

Libro Evaluación final conjunta de los proyectos “Fortalecimiento de los procesos de restitución de tierras y territorios” y “Comunidades rurales resilientes para la construcción de paz”

En agosto 2019, la Embajada de Suecia en Colombia solicitó la Oficina de Evaluación de la FAO (OED) a realizar una evaluación final de dos proyectos en forma conjunta para proporcionar recomendaciones que pudieran apoyar tanto a la Embajada de Suecia y FAO Colombia a implementar un nuevo proyecto, “Transformación territorial, resiliencia y sostenibilidad”, en el año 2020.. Los proyectos han logrado apoyar al estado colombiano en la integración de más de 3 000 familias de 23 grupos étnicos en el proceso de restitución de sus territorios, mejorar los medios de vida de las comunidades beneficiarias. La aplicación del modelo de recuperación rápida de la producción agropecuaria (RRPA), las redes locales de integración productiva (RLIP) y los proyectos piloto de transición al desarrollo han sido instrumentales en fortalecer su capital humano, socio-organizacional, ambiental y económico. La mejora de la articulación entre los diferentes niveles del estado y con las comunidades beneficiarias ha contribuido a estos logros, así como a establecer territorios más pacíficos y con menos pobreza. La evaluación ha identificado espacios de mejoras en conseguir una reparación integral de las comunidades beneficiarias, fortaleciendo más los mecanismos permanentes para controlar dicha reparación, facilitar la transición hacia el desarrollo y la consolidación de comunidades resilientes. La evaluación recomienda, entre otras cosas, que el proyecto futuro identifique modelos innovadores y replicables para lograr la transformación rural esperada; integre un sistema de monitoreo y evaluación donde la FAO Colombia capacita a los actores locales y las organizaciones en la gestión e internalización del monitoreo como una herramienta de aprendizaje y comunicación; aplique el enfoque de género establecido en los proyectos 076 y 603 como una buena práctica, para no cargar desproporcionadamente a las mujeres con más trabajo que a los hombres o los jóvenes; reproduzca y amplíe las iniciativas de capacitación, particularmente con respecto al diploma universitario de Gestores de Innovación Territorial Agroclimáticas (GITA), desarrollo empresarial, la comercialización y el mercadeo de productos.

Ficha del Libro

Total de páginas 133

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

71 Valoraciones Totales


Biografía de Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) es una agencia especializada de las Naciones Unidas que lidera los esfuerzos internacionales para combatir el hambre y la inseguridad alimentaria. Fundada en 1945, la FAO tiene su sede en Roma, Italia, y trabaja con países en desarrollo y desarrollados para mejorar la producción agrícola, la seguridad alimentaria y la nutrición.

Desde su creación, la FAO ha contribuido a múltiples aspectos de la agricultura y la alimentación. Uno de sus objetivos es la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones rurales, a través del desarrollo agrícola y del fortalecimiento de las capacidades de las comunidades. Además, la FAO promueve prácticas agrícolas sostenibles y la gestión responsable de los recursos naturales.

La organización cuenta con un amplio rango de programas y proyectos que abordan diversas cuestiones, tales como:

  • Desarrollo rural sostenible: La FAO impulsa iniciativas para mejorar la calidad de vida en las zonas rurales mediante la capacitación en técnicas agrícolas efectivas y responsables.
  • Seguridad alimentaria: Aumenta la disponibilidad y el acceso a alimentos nutritivos a través de la mejora de la producción y distribución de alimentos.
  • Nutrición: Promueve una alimentación saludable y equilibrada, al tiempo que combate la mala nutrición y las dietas poco saludables.
  • Reducción de la pobreza: A través de intervenciones específicas, la FAO busca reducir la pobreza rural y fomentar la equidad social.
  • Adaptación al cambio climático: La organización trabaja en la creación de estrategias que permitan a los agricultores adaptar sus prácticas a los cambios climáticos, garantizando así la producción alimentaria a largo plazo.

La FAO también juega un papel crucial en la recopilación y análisis de datos relacionados con la agricultura y la alimentación. A través de su Observatorio Mundial de la Alimentación y la Agricultura, la organización proporciona información valiosa sobre tendencias agrícolas, nutricionales y de mercado. Esto permite a los gobiernos y organizaciones tomar decisiones informadas para enfrentar los desafíos alimentarios a nivel global.

A lo largo de su historia, la FAO ha sido parte fundamental de importantes iniciativas internacionales, como el Programa Mundial de Alimentos y la Iniciativa de la Revolución Verde, que buscaba aumentar la producción agrícola en países en desarrollo durante la segunda mitad del siglo XX. La FAO también ha colaborado en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 2, que se centra en poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.

La visión de la FAO es un mundo donde todos tengan acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos, asegurando así que la humanidad esté libre del hambre y de la malnutrición. Para lograr esto, la FAO se esfuerza por fomentar la colaboración entre los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, los académicos y el sector privado. Además, promueve la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones que afectan su producción agrícola y su seguridad alimentaria.

En resumen, la FAO se ha establecido como un actor clave en la lucha contra el hambre y en la promoción de la seguridad alimentaria en todo el mundo. Su legado continúa creciendo a medida que enfrenta los retos del siglo XXI, como el cambio climático, la creciente población mundial y la necesidad de prácticas agrícolas sostenibles que protejan tanto a las personas como al planeta.

Más libros de Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura

Promotores socioeconómicos de la pérdida y degradación del bosque nativo en Chile

Libro Promotores socioeconómicos de la pérdida y degradación del bosque nativo en Chile

Este documento forma parte de una serie de 21 publicaciones técnicas y refleja algunas de las actividades y resultados alcanzados durante cinco años de trabajo del proyecto Sistema Integrado de Monitoreo y Evaluación de los Ecosistemas Forestales Nativos (SIMEF), una iniciativa del Gobierno de Chile, con apoyo técnico de la FAO y financiamiento del Fondo para el Medioambiente Mundial (FMAM). La iniciativa ha implementado un inventario nacional incorporando las dimensiones biofísicas, socioeconómicas, biodiversidad y el cambio de uso de la tierra, consolidando finalmente un sistema de...

Labor conjunta de Koronivia sobre la agricultura: análisis sobre las comunicaciones respecto al Tema 2(A) – Las modalidades para poner en práctica los resultados de los cinco talleres

Libro Labor conjunta de Koronivia sobre la agricultura: análisis sobre las comunicaciones respecto al Tema 2(A) – Las modalidades para poner en práctica los resultados de los cinco talleres

La labor conjunta de Koronivia sobre la agricultura (KJWA) fue establecida en noviembre de 2017 como un nuevo proceso para potenciar el debate sobre cuestiones relacionadas con la agricultura en el seno de los dos órganos subsidiarios (SB, por sus siglas en inglés) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC): el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT) y el Órgano Subsidiario de Ejecución (OSE). La decisión reconoce la importancia fundamental de la agricultura en la respuesta al cambio climático y hace un llamamiento...

Guía técnico-regulatoria para la habilitación de plantas de biogás y homologación de artefactos y equipos para su uso

Libro Guía técnico-regulatoria para la habilitación de plantas de biogás y homologación de artefactos y equipos para su uso

Este trabajo resume los estudios preliminares sobre la regulación del biogás, junto con los antecedentes normativos tanto a nivel nacional como internacional, incluidas las autoridades encargadas de hacer cumplir las regulaciones que deben establecerse a este respecto, así como las indicaciones sobre los instrumentos reglamentarios a adoptar. Además, presenta una guía para regular el uso y la aplicación agronómica del material conocido como "digerido", un subproducto resultante de las plantas de biogás. Se propone definir parámetros técnicos y ambientales para ser considerados...

Los Jóvenes y la Agricultura:

Libro Los Jóvenes y la Agricultura:

Las personas jóvenes representan un alto porcentaje de la población rural y con frecuencia se encuentran desempleadas o subempleadas, a pesar de la necesidad de fuerza de trabajo que existe en la agricultura. La juventud rural enfrenta muchos obstáculos al momento de intentar ganarse la vida. Esta no percibe a la agricultura como una profesión lucrativa o prestigiosa, y hasta que logre ver oportunidades económicas significativas y ambientes atractivos en las áreas rurales, los jóvenes continuarán migrando hacia las ciudades. Esta tendencia no contribuye únicamente al fenómeno...

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

La revelación de Sión

Libro La revelación de Sión

En La revelación de Sión, Picknett y Prince examinan de cerca y sacan a la luz la controvertida organización del Priorato de Sión, que muchos creen que protege desde hace siglos grandes secretos históricos y religiosos —como el siempre debatido y polémico linaje de Jesús o el paradero del Santo Grial, la copa en la que se recogió la sangre de Jesús cuando lo clavaron en la cruz—, y que está vinculada con algunos de los acontecimientos políticos y sociales más importantes de la historia moderna, como la ocupación nazi de Francia durante la Segunda Guerra Mundial. En este libro ...

Carne y piedra

Libro Carne y piedra

"Carne y piedra" es una historia de la ciudad en la civilización occidental contada a través de la experiencia corporal de las personas. Apoyándose en un enfoque multidisciplinar y en su vasta erudición, Richard Sennett describe aspectos íntimos de la vida (cómo se movían hombres y mujeres, qué veían y oían, dónde comían, cuándo se bañaban, cómo hacían el amor...) en el espacio urbano de ciudades emblemáticas a lo largo de la historia. De la desnudez en la antigua Atenas a la falta de contacto con los otros en la Nueva York contemporánea; de la estricta geometría romana a...

Violencia y estrategias colectivas en la región andina

Libro Violencia y estrategias colectivas en la región andina

El área andina parece hundida en la incertidumbre: ni gobiernos democráticos, ni ensayos populistas y mucho menos proyectos autoritarios han logrado darle una perspectiva de estabilidad económica, institucional y política a la región. Muy por el contrario, afloran en ella persistentes formas de exclusión, exacerbadas por un proceso de globalización a ultranza, e inevitables expresiones de inconformidad y de violencia, de las cuales Colombia es sólo el caso extremo, en cuyo espejo se miran los demás. El propósito de este libro no es otro que el de proveer, a partir de distintos...

Relatos del proyecto civilizatorio en América. Prácticas y representaciones de las sociedades americanas, siglos XIX-XX

Libro Relatos del proyecto civilizatorio en América. Prácticas y representaciones de las sociedades americanas, siglos XIX-XX

A lo largo de los siglos XVIII y XIX se acentuó el proceso de nombramiento y representación de territorios y poblaciones americanos que se había iniciado a finales del siglo XV con la llegada de Colón. Ello condujo a la reinvención de América entendida como un proyecto transatlántico vinculado en gran medida al interés de los europeos por la expansión del capital, las mercancías, la tecnología y los sistemas de conocimiento, y asumido, cuando menos en el plano discursivo, por los grupos dirigentes latinoamericanos con vistas a conseguir la «modernización» y el «progreso» de...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas