Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Este libro le hará más inteligente

Sinopsis del Libro

Libro Este libro le hará más inteligente

En estas páginas se dan cita autores y textos de Daniel Kahneman, Richard Dawkins, Martin Seligman, Nicholas Carr, Steven Pinker, Daniel C. Dennett, Daniel Goleman y V. S. Ramachandran, entre otros. Sus respuestas a los retos más desafiantes de la ciencia se sitúan en los límites de la psicología, la filosofía, la economía, la física y la sociología, y contribuirán a que modifiquemos radicamente nuestra visión del mundo y de nosotros mismos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Nuevos conceptos científicos para mejorar su pensamiento

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

18 Valoraciones Totales


Biografía de John Brockman

John Brockman es un influyente agente literario, ensayista y pensador contemporáneo, nacido el 18 de febrero de 1941. Su carrera ha estado marcada por un enfoque en la ciencia, la tecnología y la cultura, lo que lo ha convertido en una figura clave en la difusión de ideas innovadoras y provocativas en el ámbito literario y académico.

Desde muy joven, Brockman mostró un interés profundo por las ciencias y las artes. Se graduó de la Universidad de Harvard, donde tuvo la oportunidad de sumergirse en un entorno intelectual vibrante que estimuló su curiosidad y pasión por el conocimiento. Su carrera comenzó en la década de 1960, cuando se trasladó a Nueva York y se adentró en el mundo del entretenimiento y la publicidad. Sin embargo, su verdadero destino lo esperaba en el ámbito de la literatura y el pensamiento crítico.

En 1988, Brockman fundó Edge Foundation, una organización sin fines de lucro que promueve el intercambio de ideas entre científicos, pensadores y la sociedad. A través de Edge, ha podido reunir a mentes brillantes de diversos campos, fomentando discusiones sobre temas relevantes que abarcan desde la inteligencia artificial hasta la biología. Este espacio ha sido crucial para articular ideas sobre cómo la ciencia puede impactar la vida cotidiana y cómo la cultura se ve afectada por los avances científicos.

Brockman es conocido por su habilidad para conectar científicos y escritores, creando un diálogo entre diferentes disciplinas. Ha trabajado como agente literario, representando a autores destacados como Richard Dawkins, Steven Pinker y Daniel Dennett. Su trabajo ha sido fundamental para llevar obras de gran relevancia al público general, ayudando a popularizar conceptos complejos y a hacer accesible el pensamiento científico.

Además de su labor como agente y promotor de debates intelectuales, Brockman ha escrito varios libros, entre ellos “The Third Culture”, donde explora la relación entre la ciencia y la cultura contemporánea. Este libro, al igual que sus otros escritos, busca abordar el desafío de encontrar un lenguaje común entre científicos y no científicos, facilitando una comprensión más amplia de los avances científicos y su significado para la humanidad.

Uno de los eventos más destacados organizados por Brockman es el “Edge Question”, que invita a una variedad de pensadores a responder una pregunta provocativa cada año. Estas preguntas han abordado temas desde el futuro de la inteligencia artificial hasta la moralidad en la ciencia, generando debates interesantes y a menudo controvertidos en la comunidad intelectual.

La influencia de John Brockman en el mundo contemporáneo se extiende más allá de sus escritos y su trabajo en la Edge Foundation. Su capacidad para generar diálogo entre diversas disciplinas ha sido fundamental para el avance del pensamiento crítico en una época donde la información fluye rápidamente y es fácil caer en la desinformación. Brockman continúa siendo una voz poderosa y relevante, uniendo a los pensadores más innovadores en la búsqueda de respuestas a los desafíos que enfrenta la humanidad.

En resumen, John Brockman es una figura singular en el panorama actual del pensamiento crítico y la cultura científica. Su legado se manifiesta en su habilidad para fomentar el diálogo entre disciplinas y su compromiso con la divulgación científica, contribuyendo así a la formación de una sociedad más informada y consciente de los retos del futuro.

Más libros de John Brockman

Mente

Libro Mente

¿Quién soy “yo”? ¿Cómo se logra la felicidad? ¿Cuál es la clave de la memoria? ¿Cómo se determina la personalidad? ¿Para qué sirven las emociones? ¿Cómo surge la moralidad de un cerebro determinado por conexiones neuronales? La mente es un problema y una incógnita que ha acosado a filósofos, psicólogos, biólogos y artistas durante miles de años. En este libro John Brockman ha reunido a los científicos y pensadores más influyentes de la actualidad para que presenten sus más profundos pensamientos y teorías más provocativas mediante ensayos breves y accesibles sobre...

Otros libros de la categoría Ciencia

La ciencia de Sherlock Holmes

Libro La ciencia de Sherlock Holmes

Pocos personajes de la literatura son más reconocidos universalmente que Sherlock Holmes, el detective surgido de la imaginación de Arthur Conan Doyle. Cautivados por sus poderes de observación y deducción, muchos lectores pasan por alto el uso que Holmes hacía de la ciencia para resolver sus casos. Remediar semejante limitación, al mismo tiempo que introduce a los lectores en los fundamentos científicos de las técnicas forenses, es el propósito de este libro. Así, y tras introducir a los principales personajes del mundo de Holmes – Watson y Moriarty, en especial –, James F....

La teoría del todo

Libro La teoría del todo

La física moderna se encuentra ante la incómoda posición de obedecer a dos señores que no se hablan entre sí. Cuando se estudia lo microscópico las normas las dicta la teoría cuántica; en el ámbito de lo macroscópico la reina suprema es la relatividad. Los intentos por hallar una teoría subyacente que armonice ambas, la famosa "teoría del todo", se han topado una vez y otra con obstáculos insalvables. ¿Cuáles son las candidatas más plausibles a erigirse en ese Santo Grial de la ciencia?

Pattern Recognition Methods for Crop Classification from Hyperspectral Remote Sensing Images

Libro Pattern Recognition Methods for Crop Classification from Hyperspectral Remote Sensing Images

(Complete work in Spanish) Remote sensing aerial spectral imaging was one of the first application areas where spectral imaging was used in order to identify and monitor the natural resources and covers on earth surface. Aerial spectral imaging is being developed with the aim of monitoring natural resources like coastal areas, forestry and extensive crops. The information contained in hyperspectral images allows the reconstruction of the energy curve radiated by the terrestrial surface throughout the electromagnetic spectrum. Hence, the characterization, identification and classification of...

Fracciones Divertidas

Libro Fracciones Divertidas

Las fracciones tienen muchos usos en la vida diaria, desde medir longitudes, capacidades y pesos, hasta comparar fracciones, encontrar fracciones equivalentes y realizar operaciones. Este libro trata de exponer todas las maneras posibles de enseñar el tema, acompañadas de actividades divertidas y juegos. El libro incluye un CD con ejercicios y soluciones; así como diez bandas de colores divididas en medios, tercios, cuartos, etcétera.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas