Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Escritura Malinké: análisis léxico-semántico de la obra de Ahmadou Kourouma

Sinopsis del Libro

Libro Escritura Malinké: análisis léxico-semántico de la obra de Ahmadou Kourouma

La tesis comprende una introducción, trece capítulos, una conclusión general, una bibliografía y tres anexos. En el primer capítulo (AFRICA Y SU LITERATURA DE INDEPENDENCIA) accedemos al trabajo literario realizado por Kourouma, sus coetáneos y sus predecesores, como es el caso de Senghor. En los capítulos II, III y IV (SUSTANTIVOS, ADJETIVOS y ADVERBIOS) extraemos la frecuencia de sustantivos, adjetivos y adverbios empleados en las cuatro novelas analizadas.En el capítulo V entramos en el gran universo tribal con NOMBRES PROPIOS DE TRIBUS donde veremos a tribus guerreras, tribus no guerreras, tribus emigrantes y tribus salvajes entre otras. Del mismo modo en el capítulo VI accedemos a los NOMBRES PROPIOS DE FAMILIAS Y DINASTÍAS MALINKÉS. En el capítulo VII (NOMBRES PROPIOS DE MUJER) hablamos tanto de la mujer africana como de la mujer blanca, esposa del militar colonizador francés que llegó a territorio africano en tiempos de colonización. El capítulo VIII trata el tema de la EXCISION. En el capítulo IX dedicado al EROTISMO Y LA SENSUALIDAD, la mujer africana aparece pintada como una mujer sensual, erótica, temperamental y gran amante. En el capítulo X (NOMBRES PROPIOS DE HOMBRE) hablamos de la imagen que Kourouma quiere transmitir del hombre tanto de tez negra como blanca, una imagen negativa. En el capítulo XI (HUMOR) el personaje masculino queda totalmente ridiculizado. En el capítulo XII (ORALIDAD: PROVERBIOS Y EXPRESIONES) somos espectadores de la gran lluvia de modismos y expresiones coloquiales (francesas y malinkés) que Kourouma hace uso en su obra. En el capítulo XIII referente al INVENTARIO LÉXICO definimos cada uno de los términos empleados en lengua malinké. En cuanto a los anexos, el primero de ellos recoge toda la información de datos geográficos, sociales, históricos y políticos de los países de África Occidental citados en las cuatro novelas de Kourouma analizadas en la tesis. A través del anexo II accedemos a fragmentos de diversas entrevistas que se realizaron a Kourouma con el fin de conocer mejor a nuestro autor, ya que debido a su inesperada muerte durante la elaboración de nuestra tesis, no tuvimos la suerte de poder realizarle alguna entrevista personalmente. El anexo III es un anexo útil donde especificamos diferentes partidos politicos y organizaciones africanas que en la obra aparecen bajo siglas. Ahmadou Kourouma, con su obra, abre una nueva via literaria africana mezclando en su redacción dos lenguas muy distintas a la misma vez, la lengua francesa y la lengua malinké. Del mismo modo, a través de sus novelas, Kourouma destruye la imagen del hombre africano inocente frente al colonizador autoritario. Kourouma no siente ningún miedo en exponer sus críticas y protestas. Si tuviéramos que definirlo diríamos que nuestro autor es una mente libre, para el que no existe ni el color de la piel ni las fronteras. En definitiva, Kourouma ha sido un hombre libre en su vida, libre en sus opiniones y libre en su escritura.

Ficha del Libro

Total de páginas 814

Autor:

  • Isabel Esther González Alarcón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

46 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Crítica Literaria

Último viajero de la nada

Libro Último viajero de la nada

Esta historia comienza hace casi trescientos años en una vieja taberna junto a las costas del Cantábrico y acaba en las orillas del Río de la Plata, cuando la revolución emancipadora ponía fin al dominio español. Cuenta la aventura del vasco Bernabé Alcorta que cruzó el océano y recaló en una Montevideo convulsa donde vivió las penurias de la ciudad sitiada, los sobresaltos de las invasiones inglesas y fue testigo del triunfo de la revolución de mayo y del éxodo en redota del pueblo oriental. Un temprano encuentro con José Artigas marcó su destino y lo enfrentó a una decisión ...

Perpetua

Libro Perpetua

A collection of poems, including "The Massacre," "No Harm Shall Come," "Touched," "Evensong," and "Amberose Triste"

Historia feminista de la literatura argentina

Libro Historia feminista de la literatura argentina

El siglo XIX estuvo marcado por la revolución, las guerras, las revueltas. También por los intentos de orden, paz y modernización. En ese radio las mujeres fueron imaginadas como eternas “guardianas del hogar”, “pacificadoras”, “ángeles de la casa”, “madres republicanas”. Sin embargo, la prensa y la literatura de la época ofrecen su revés: las mujeres facciosas y combativas, las exiliadas, las viajeras tierra adentro, las inmigrantes, las gauchas, las anarquistas, las feministas, las sufragistas, las disidentes y las locas; las mujeres esclavizadas, las indígenas y las...

Relectura de Lygia Fagundes Telles

Libro Relectura de Lygia Fagundes Telles

Con este trabajo queremos homenajear a la escritora Lygia Fagundes Telles (São Paulo, 1923), autora de numerosas obras en una trayectoria dilatada y creadora de un singular universo literario. El libro es el resultado de una reunión académica que durante dos días congregó en el Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca a investigadores de universidades europeas y americanas para hacer una relectura actualizada de su producción. Lygia, como es bien sabido, escribe a corazón abierto, mostrando situaciones humanas altamente conflictivas. En sus cuentos y novelas a...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas