Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Escritos para Regnabit

Sinopsis del Libro

Libro Escritos para Regnabit

En efecto, el Santo Grial es la copa que contiene la preciosa Sangre de Cristo, y que la contiene inclusive dos veces, ya que sirvió primero para la Cena y después José de Arimatea recogió en él la sangre y el agua que manaban de la herida abierta por la lanza del centurión en el costado del Redentor. Esa copa sustituye, pues, en cierto modo, al Corazón de Cristo como receptáculo de su sangre, toma, por así decirlo, el lugar de aquél y se convierte en un como equivalente simbólico: ¿y no es más notable aún, en tales condiciones, que el vaso haya sido ya antiguamente un emblema del corazón? Por otra parte, la copa, en una u otra forma, desempeña, al igual que el corazón mismo, un papel muy importante en muchas tradiciones antiguas; y sin duda era así particularmente entre los celtas, puesto que de éstos procede lo que constituyó el fondo mismo o por lo menos la trama de la leyenda del Santo Grial. Es lamentable que no pueda apenas saberse con precisión cuál era la forma de esta tradición con anterioridad al Cristianismo, lo que, por lo demás, ocurre con todo lo que concierne a las doctrinas célticas, para las cuales la enseñanza oral fue siempre el único modo de transmisión utilizado; pero hay, por otra parte, concordancia suficiente para poder al menos estar seguros sobre el sentido de los principales símbolos que figuraban en ella, y esto es, en suma, lo más esencial.

Ficha del Libro

Total de páginas 204

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

49 Valoraciones Totales


Biografía de René Guénon

René Guénon (1886-1951) fue un pensador, filósofo y escritor francés, conocido principalmente por su obra en el ámbito del simbolismo, la metafísica, y la crítica a la modernidad. Nacido el 15 de noviembre de 1886 en París, Guénon se formó en un ambiente familiar que favorecía el conocimiento, lo que le permitió desarrollar temprano su interés por los temas esotéricos y las tradiciones espirituales del mundo. Su vida y obra se centran en la búsqueda de una comprensión más profunda de la realidad, que trasciende el materialismo y el racionalismo de su tiempo.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su interés en las tradiciones orientales, las cuales estudió en profundidad. Su obra más influyente, La crisis del mundo moderno, publicada en 1927, ofrece una crítica incisiva de la civilización contemporánea y sus consecuencias espirituales. Guénon arguye que el alejamiento de las tradiciones espirituales universales ha llevado a la humanidad a un estado de crisis. En este sentido, su obra se ha considerado un llamado a la recuperación de valores tradicionales y una advertencia sobre los peligros de la modernidad desenfrenada.

Guénon se convirtió en un referente en el ámbito de la Tradición, concepto fundamental en su obra. Para él, la Tradición representa un conjunto de conocimientos y valores que han sido transmitidos a lo largo de las generaciones y que son esenciales para el desarrollo espiritual del ser humano. A través de su escritura, Guénon propuso que la sabiduría y la comprensión de la realidad no provienen únicamente del intelecto, sino que requieren una experiencia vivencial y una conexión con lo trascendental.

En su búsqueda de una comprensión más profunda de la espiritualidad, Guénon se trasladó a Egipto en 1930, donde se convirtió al Islam bajo el nombre de Abd al-Wahid Yahya. En Egipto, continuó su trabajo intelectual y se inmiscuyó en los estudios de la mística islámica, lo que enriqueció aún más su perspectiva. Su experiencia en Egipto también le permitió profundizar en el simbolismo, que se convirtió en un tema recurrente en sus escritos. A lo largo de su vida, Guénon escribió numerosos ensayos y libros que exploran la relación entre el simbolismo, la metafísica y la espiritualidad.

  • Obras destacadas de René Guénon:
  • La crisis del mundo moderno (1927)
  • El esoterismo de Dante (1925)
  • La metafísica oriental (1939)
  • La multiplicidad y la unidad (1945)
  • Los estados de la materia (1950)

A pesar de que René Guénon no fue ampliamente reconocido en su época, su trabajo ha ganado una creciente atención en las últimas décadas, especialmente entre aquellos que buscan una alternativa a la visión materialista del mundo. Su enfoque ha influido en numerosos pensadores, artistas y movimientos espirituales contemporáneos que buscan una reconexión con las tradiciones antiguas.

A lo largo de su vida, Guénon mantuvo una visión crítica sobre la modernidad y sus efectos en la espiritualidad humana. Creía firmemente que la verdadera comprensión de la realidad y de uno mismo solo puede lograrse a través de un retorno a las tradiciones espirituales profundas. Su legado perdura, ya que continúa inspirando a aquellos que buscan una visión más integral y menos fragmentada del mundo.

René Guénon falleció el 7 de enero de 1951 en El Cairo, Egipto, pero su obra sigue siendo un pilar en el estudio de la espiritualidad comparativa y el simbolismo. Su búsqueda de la verdad y su devoción a la Tradición lo han convertido en una figura clave para aquellos que buscan comprender la relación entre el ser humano, la espiritualidad y el cosmos.

Más libros de René Guénon

El esoterismo de Dante

Libro El esoterismo de Dante

En este libro, tan breve como suculento, René Guénon corrige los errores de quienes no habían hecho sino entrever el sentido profundo de la obra de Dante y, a la vez, proporciona una explicación enteramente nueva de múltiples puntos que los exegetas del autor de La divina comedia jamás habían podido resolver de forma satisfactoria. Sin la pretensión de ser exhaustivo sobre un tema que podría resultar inagotable, Guénon proyecta así una luz inesperada sobre un aspecto de la obra de Dante que es propiamente esotérico e iniciático. Dante fue, sin duda, algo muy distinto al genio...

Otros libros de la categoría Filosofía

Tocqueville en el fin del mundo

Libro Tocqueville en el fin del mundo

¿Por qué Tocqueville? Porque aquí, en los confines del mundo, en el extremo Sur del continente americano, en el siglo XIX, cuando el acceso a las comunicaciones y las novedades literarias era más veloz que en los siglos anteriores pero tenía un ritmo lento para los estándares contemporáneos, un grupo de sudamericanos quiso pensar y cambiar su propio mundo político, nutriéndose de las enseñanzas del autor de "La Democracia en América". Y casi dos siglos después de ese momento, en la segunda década del siglo XXI, Tocqueville sigue diciéndonos mucho de la fenomenología de las...

Las minorías en una sociedad democrática y pluricultural

Libro Las minorías en una sociedad democrática y pluricultural

El contenido de las cinco mesas redondas que tuvieron lugar en los II Cursos Internacionales de la Ciudad Autónoma de Melilla constituyen los capítulos que integran este libro.A lo largo de esta obra, con carácter interdisciplinar , se estudian los derechos de las "minorías" en un análisis que parte de lo general a lo particular y de los transnacional a lo estatal. 09.

Lecciones sobre dialéctica negativa

Libro Lecciones sobre dialéctica negativa

La filosofía, según declara el inicio de Dialéctica negativa, sigue en vida porque se perdió el instante de su realización. Debía dejar de interpretar el mundo y pasar a cambiarlo, y no lo logró. Esto abre al menos dos preguntas, que rondarán las presentes lecciones –traducidas por primera vez al español– tanto como el libro llamado Dialéctica negativa, que Adorno terminaba de redactar por entonces, en 1966. ¿Cómo es posible aún la filosofía? ¿Cómo concebirla tras aquel fracaso de hacerla realidad? Las discusiones serán entonces con Marx, con su maestro Hegel y con Kant;...

Redes y obstáculos

Libro Redes y obstáculos

El origen de este libro surge de la pregunta sobre el fondo no-racional que se oculta detrás de las ideas, las argumentaciones y de las identidades. El lenguaje (lo simbólico), las representaciones e identificaciones (el imaginario) y la forma en que articulamos en forma de guión nuestros deseos (la fantasía) conforman esta red desde la que tejemos nuestras creencias. Se trata de ver también cómo estas redes se convierten en obstáculos para eln conocer y para el querer. Es en la ilusión y en el delirio donde caemos en la distorsión generada por la red de lo simbólico y lo...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas