Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Reflexiones o sentencias y maximas morales

Sinopsis del Libro

Libro Reflexiones o sentencias y maximas morales

"Reflexiones o sentencias y m�ximas morales", de Fran�ois de La Rochefoucauld. Fran�ois de La Rochefoucauld fue un escritor, arist�crata y militar franc�s, conocido, sobre todo, por sus M�ximas (1613-1680)

Ficha del Libro

Total de páginas 46

Autor:

  • Francois La Rochefoucauld, Duc De
  • François De La Rochefoucauld
  • Narciso Alvaro Y Zereza

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

80 Valoraciones Totales


Biografía de Francois La Rochefoucauld, Duc De

François de La Rochefoucauld (1613-1680) fue un escritor y moralista francés, conocido principalmente por sus maximas y reflexiones sobre la naturaleza humana y el comportamiento social. Nacido en el seno de una noble familia en el ducado de La Rochefoucauld, en el oeste de Francia, su vida estuvo marcada por la intriga política y los cambios en la corte.

Desde joven, La Rochefoucauld fue educado en la tradición aristocrática y cultivó un interés por la literatura y la filosofía. A los 27 años, se convirtió en un apasionado observador de la vida en la corte de Luis XIV, evento que influiría fuertemente en su producción literaria. A lo largo de los años, La Rochefoucauld ocupó varios cargos menores en la administración y también luchó en el bando realista durante la Fronda, una serie de guerras civiles que ocurrieron en Francia entre 1648 y 1653.

La obra más conocida de La Rochefoucauld son sus “Maximas”, publicadas inicialmente en 1665. Este libro comprende una serie de aforismos que exploran la psicología humana, las relaciones sociales y las hipocresías de la vida cotidiana. En sus reflexiones, La Rochefoucauld demuestra una aguda percepción de la naturaleza humana, lo que le permite expresar verdades universales sobre la ambición, el amor, la amistad y la moralidad. Algunas de sus máximas más célebres incluyen:

  • “La verdadera amistad es un planta de lento crecimiento.”
  • “La hipocresía es un homenaje que el vicio rinde a la virtud.”
  • “Nos tenemos más en cuenta a nosotros mismos que a los demás.”

La prosa de La Rochefoucauld es notable por su precisión y su estilo lapidario, que reflejan su intención de destilar la complejidad de la experiencia humana en formas breves y contundentes. A través de sus máximas, no sólo logra hacer un retrato incisivo de la sociedad de su tiempo, sino que también establece un diálogo con el lector que sigue siendo relevante en la actualidad.

Su éxito y su enfoque agudo también lo convirtieron en una figura polémica. La Rochefoucauld no temía desafiar las normas y valores de la sociedad aristocrática de su época, lo que lo posicionó como un pensador precursor del iluminismo y el racionalismo francés. Su estilo agudo y crítico resonó en los círculos literarios y filosóficos, y su influencia se extendió hasta más allá de su muerte.

Las reflexiones de La Rochefoucauld han sido estudiadas y admiradas por numerosos pensadores y escritores a lo largo de los siglos; figuras como el filósofo alemán Friedrich Nietzsche y el novelista británico Virginia Woolf lo han citado como una influencia en sus propias obras. La universalidad de sus temas y su aguda observación de la naturaleza humana aseguran que su legado perdure en la literatura y filosofía contemporáneas.

La Rochefoucauld también fue un hombre de contradicciones, atrapado entre su educación aristocrática y su deseo de explorar la verdad sobre la humanidad. A pesar de su estatus y privilegio, se presentó ante el mundo con un sentido de humildad y autocrítica que lo distingue de otros escritores de su época. Esta dualidad en su vida y obra también refleja la complejidad de la condición humana, un tema central en su escritura.

El ducado de La Rochefoucauld es recordado hoy no solo como un aristócrata sino como un crítico de la naturaleza humana y un maestro de la máxima. Su obra sigue desafiando a los lectores a examinar su propia vida y comportamientos en el contexto de los principios atemporales que él articuló. Su legado literario se mantiene firme, y sus pensamientos continúan resonando a lo largo de los siglos.

Otros libros de la categoría Filosofía

Los presocráticos

Libro Los presocráticos

La mejor y mas completa exposicion con que hoy contamos del pensamiento de los padres fundadores de la filosofia y de la vision cientifica y racional del mundo, desde Tales a Democrito, incluyendo a los sofistas. Sin descuidar los aspectos historicos y filologicos, el pensador y helenista de fama mundial Jonathan Barnes centra su atencion en los contenidos especificamente filosoficos de las grandes figuras presocraticas, y las pone en conexion con los actuales enfoques y avances del pensamiento filosofico y cientifico.

Ética a Nicomano

Libro Ética a Nicomano

Dividida en diez libros, “Ética a Nicomano” es una obra de Aristóteles escrita en el siglo IV a. C. Se trata de uno de los primeros tratados conservados sobre ética y moral de la filosofía occidental, y sin duda el más completo de la ética aristotélica. Obra indispensable de la filosofía antigua que introducirá al lector al método inductivo de Aristóteles.

¿Qué es filosofía analítica?

Libro ¿Qué es filosofía analítica?

La filosofía analítica tiene más o menos unos cien años, y es ahora la fuerza dominante en la filosofía occidental. El interés por su desarrollo histórico aumenta día a día, pero hasta el presente no se ha dado ningún intento serio de dilucidar cuál sea exactamente su posición actual y de qué manera difiere de la llamada filosofía «continental». En esta obra de extenso alcance, Hans-Johann Glock sostiene que la filosofía analítica es un amplio movimiento sustentado por diversos lazos de influencia y variados aires de «parecido familiar». Tras analizar los pros y los...

Las pasiones

Libro Las pasiones

«Tratado de las pasiones» es el título de una nota autógrafa de Leopardi (1798-1837) en la cual se enumeran 164 fragmentos del Zibaldone. Se trata de un índice temático redactado en 1827 junto con otros índices del mismo tipo dedicados a ambiciosos proyectos. Se puede plantear la hipótesis de que Leopardi tratara de fijar un «sistema» filosófico que debía comprender diversas áreas del saber extraídas de la enorme mole de los apuntes que había iniciado en 1817 y que continuaría tomando hasta 1832. El proyecto, que culmina en 1827 con la redacción de los índices temáticos, no ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas